Imprimir |
El 29-30 de noviembre de 2016
Amerindios de la Guayana en París
Barbara Glowczewski, antropóloga y miembro del Consejo Científico de Sorosoro, acompañó una delegación de Amerindios venidos de la Guayana para exponerle sus quejas al Senado en París. Una buena ocasión para proponer a los Soronautas un acercamiento a este departamento francés en el que los Amerindios solo son los » Abandonados de la República «, gracias a un reportage completo sobre este acontecimiento (también disponible en nuestra pestaña «Las actualidades de las lenguas en peligro «). Le invitamos pues a descubrir:
- Un informe de la sesión en el Senado del periodista Yves Géry
- Un clip en lengua teko sobre la «epidemia» de suicidios entre los jóvenes Amerindios de la Guayana
- Fichas descriptivas de las lenguas y familias lingüsiticas de la Guayana
Un coloquio inusial en el Senado
El pasado 30 de noviembre, el Senado acogía en sus paredes parisinas a los representantes de los diferentes pueblos amerindios de la Guayana que habían hecho el viaje para participar en un coloquio organizado por la senadora Aline Archambaud. Expusieron allí las múltiples penalidades a las se enfrentan, particularmente el suicidio de los jóvenes y el envenenamiento de su cadena alimentaria por los buscadores de oro clandestinos. Esta sesión dura y emotiva nos la relata Yves Géry.
Un clip sobre el suicidio de los jóvenes Amerindios
Mamen tsidzedzikakom – Ya es hora de detener el suicidio
Monkonin pyly wãtsipo nõde tsidju – Ya no quedan muchos de los nuestros
Tsidzebokatsinen aiponn – Demosnos la fuerza
Así es como arranca el video clip del realizador Christophe Pierre, alias Yanuwana al abordar con música el doloroso tema del suicidio entre los jóvenes Amerindios de la Guayana.
Las lenguas amerindias de la Guayana
Y no olvide navegar por nuestro sitio web, descubrirá en él las fichas descriptivas de todas las lenguas habladas en la Guayana: Las lenguas amerindias (por supuesto el arahuaco, el émérillon -o teko-, el kali’ na, el palikur, el wayana y el wayampi), pero también el hmong, y las lenguas criollas de base inglesa como el aluku, ndjuka, saramaka y paramaka, sin olvidar la lengua criolla guayanesa!
¡Descubra tambien las fichas de las demás familias de lenguas habladas en esta región como las lenguas tupí y arahuaco además de las caribes!