Imprimir |
El kali’na
Datos recolectados por la Unión Latina que trabaja para la valorización del legado cultural de sus 37 países miembros.
Datos sobre la lengua kali’na
Nombres alternativos: galibi, kaliña, Carib (en), kariña, maraworno
El nombre “galibi”, que viene del período colonial, es considerado como anticuado y globalmente es rechazado (servía para designar indistintamente todas las poblaciones de la familia caribe). Aquí seguimos la grafía retenida por los kalina de Guyana.
Área: El área ocupada por los hablantes de kalina es muy amplio, la longitud de las regiones costeras del noreste de la América del Sur. Atraviesa 5 países: Venezuela, la Guyana, el Surinam, la Guyana francesa y el Brasil (en el Oyapock). La población kalina instalada en el Brasil habría migrado desde la región de Mana (Guyana francesa) en los años 1950.
Clasificación: El kalina está considerado como una de las ramas primordiales de la familia de las lenguas caribes. El estudio del kalina ha jugado un rol importante en la clasificación genética de la familia caribe
Principales dialectos: Según Lescure (1988) hay dos principales conjuntos dialectales del kalina: el dialecto oriental (el de Guyana y el del este de Surinam) y el dialecto occidental (yendo de Venezuela al oeste del Surinam).
Nombre de hablantes: Tal vez haya 10 000 hablantes.
Nota : En Guyana, la Federación de Organizaciones Amerindias de Guyana da una alta estimación de 4 000 personas, según F. y P. Grenand habría 2 800 kalinas (no todos son hablantes). En otra parte; 11 150 kalinas en Venezuela, de los que hablan solamente el 30% de hablantes (censo de 1992), 3 000 kalinas en Guyana con 80% de hablantes (según J. Forte), para el Surinam no tienen cifras disponibles; solamente una cuarentena de hablantes en el Brasil. Se encuentran emigrantes en los Países Bajos. El número total de kalinas debe ubicarse entre los 20 000 y 25 000 personas (pero según F. y P. Grenand el número de verdaderos hablantes no debe exceder de los 10 000).
Estatuto de la lengua: No tiene estatuto oficial.
Vitalidad y transmisión: Según la Unesco el kalina es una lengua en peligro. El grado de vitalidad, según la Unesco siempre varía de acuerdo a los países donde se encuentran los hablantes.
En Venezuela, según Fabre (2005) todos los hablantes son bilingües en español. No se sabe exactamente cuántos kalinas son aun hablantes de la lengua, pero parecería que un abandono en beneficio del español está en curso.
Pocas cosas se saben de la vitalidad del Kalina en Guyana y en Surinam. En Guyana francesa, solamente una parte de la población kalina es hablante de la lengua. La situación de la lengua varía mucho según las comunidades: en Awala-Yalimapo la lengua es aun transmitida, y en otros lugares, como Bellevue-Yanou, existe una tendencia de abandonar la lengua en beneficio del cróele guyanés o del francés, como en Kourou. Del lado surinamés, el abandono es para favorecer el sranan tongo.
Medios de comunicación:
Diarios: Oka. Mag’ (boletín de actualidades amerindias, esencialmente del kalina, redactado en francés, pero en cada número presenta un cuento en lengua kalina).
Radio: Epanamatoko (emisión de algunos minutos difundida en RFO
Enseñanza: Hasta el año de 2009 existía una experiencia cultural bilingüe en la escuela Yanamale de Awala-Yalimapo, en la Guyana francesa.
Precisiones etnográficas
Los kalinas como los otros pueblos de la misma familia lingüística, probablemente son originarios de la región periférica del Monte Roraima (Brasil y Venezuela) pero durante sus primeros contactos con los europeos en el siglo XVI habían habitado la zona costera. Desde los inicios de la colonización, su lengua ha interesado a los cronistas, viajeros y misioneros quienes han dejado gramáticas, léxicos y catecismos.
Precisiones sociolingüísticas
Muchas normas ortográficas fueron utilizadas según los países. La de Venezuela obviamente es mala, la de Surinam es mejor pero presenta el inconveniente de estar muy orientada a la grafía del neerlandés. Una normalización con vocación “internacional” ha sido adoptada por la mayoría de los kalinas de Guyana, en 1997.
Precisiones lingüísticas
El kalina oriental, variante hablado en Guyana francesa de la lengua kalina, comprende 6 vocales (en la que una vocal central cerrada no redondeada, anotada y, ï o i, esta última anotación actualmente es preferida) y 12 consonantes (en la que una glotal es tenida en cuenta por el apóstrofe, y una lateral retrofleja anotada r o l, la última anotación, actualmente, es la más corriente). Existe una regla sistemática de palatalización progresiva (mojadura de la consonante que sigue un /i/), y de sonorización de las oclusivas /p/, /t/ y /k/ en ciertos contextos. Estos fenómenos conocen fuertes variaciones según la situación geográfica y la clase de edad.
La morfología es muy compleja, particularidad que el kalina comparte con las otras lenguas de la misma familia. Numerosos fenómenos morfofonológicos se manifiestan en las fronteras de los morfemas dentro de la palabra (armonía vocálica, asimilación consonántica, alternancia vocálica, reducciones silábicas).
En la palabra, los prefijos en general indican la persona o el cambio de valencia (forma reflexionada, intransitivización del verbo) y los sufijos indican el número, la relación de posesión, el tiempo-aspecto-modo, los cambios de la clase gramatical.
Los verbos se dividen en transitivos e intransitivos. En los verbos transitivos, los prefijos personales marcan el sujeto cuando las personas de la intralocución (1ra, 2da, 1ra inclusiva “yo y tú”) actúan sobre una 3ra persona objeto: m-eyukui tú le has invitado (donde m- marca una 2da persona sujeto con 3ra persona objeto) pero los prefijos marcan el objeto cuando hay una acción de la 3ra persona sobre una persona de la intralocución: ay-eyukui, el (ella) te ha invitado (donde ay- marca una 2da persona objeto con una 3ra persona sujeto). Esta jerarquía de personas está neutralizada en los casos de interacción entre personas de la intralocución: k-ayukui yo te he invitado o tú me has invitado: en el caso de una 3ra persona que actúa en una 3ra persona, es el objeto directo que está marcado: n-eyukui él (ella) le ha invitado. Los verbos intransitivos están divididos en dos sub-clases en la que cada una toma una de las series de marcas personales de los transitivos: así m-aimokii tú has embarcado, pero ay-auwai tú has reído. Esta escisión de la intransitividad es característica de muchas lenguas caribes, en las cuales, igualmente, se encuentra un paralelismo entre las marcas de personas prefijadas a los verbos, a los nombres y a las postposiciones, así: ay-emali, tu camino, ay-apolito, junto a ti
Así, los nombres sean alienables (pudiendo ser o no poseídos) o sean inalienables (necesariamente poseídos) son las partes de un todo y en particular las partes del cuerpo, los términos de parentesco, y las posesiones personales tales como hamaca, pequeño banco o banquito, arma, cámara extractora de transporte, animal doméstico, …). Siempre hay fenómenos de supleción, p. ex. mula, pequeño banco, pero ay-aponi, tu pequeño banco.
La sintaxis de los enunciados simples está construida siguiendo el orden preferencial sujeto-objeto-verbo o objeto-verbo-sujeto (con todas las formas hay una estrecha solidaridad entre el objeto y el verbo), elementos alrededor del cual pueden aparecer circonstantes. El grupo nominal posesivo presenta la sucesión determinante (posesor) – determinado (poseído), así maina emali el camino de los abatidos, y el grupo postposicional la sucesión nombre-postposición, así maina apolito à côté de l’abattis. La negación se opera con la ayuda de la cópula (“ser”) y del verbo adverbializado: auwa’pa wa yo no río, literalmente “no-riendo yo estoy”
Las numerosas partículas modales que indican el grado de compromiso del hablante en relación a lo que él enuncia, en el enunciado siempre se colocan en segunda posición, mientras que las partículas no modales se encuentran inmediatamente después del verbo, nombre o grupo nominal, grupo postposicional o adverbio en las que ellas especifican el sentido. La subordinación generalmente está construida por verbos nominalizados.
Fuentes
Délégation générale à la langue française et aux langues de France
IRD-Guyane, CNRS-CELIA (Eliane CAMARGO, Laurence GOURY, Françoise GRENAND, Pierre GRENAND, Michel LAUNEY, Odile LESCURE, Françoise LOE-MIE, Barbara NIEDERER, Marie-France PATTE, Francisco QUEIXALOS)
Fabre, Alain. 2005. Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos. Consultable en ligne.
Renaut-Lescure, Odile. 2010. «Guyana Francesa». In Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, UNICEF. Tome 1, Pp 380-394.
Vínculos complementarios
Página consagrada al kalina en el lugar de Linguamón
Página consagrada al kalina en el sitio Le corpus de la parole
Bibliografía
Alby, Sophie 2001. Contacts de langues en Guyane française: une description du parler bilingue kali’na-français.Thèse de Doctorat. Lyon: Université de Lyon II.
Alby, Sophie 2002. «Morts des langues ou changement linguistique? Contact entre le kali’na et le français dans le discours bilingue d’un groupe d’enfants kali’naphones en Guyane française». Les Cahiers du RIFAL. Développement linguistique: enjeux et perspectives. Bruxelles.
Gildea, Spike 1994. «Semantic and pragmatic inverse: ‘inverse alignment’ and ‘inverse voice’ in Carib of Surinam». In T. Givón (ed.), Voice and inversion: 187-230. Amsterdam.
Mosonyi, Jorge C. 2002. Diccionario básico del idioma kariña. Barcelona: Fondo Editorial del Caribe.
Renault-Lescure, Odile. 1985. «Les Galibi. La question amérindienne en Guyane». Ethnies 1/2: 19-20.
Renault-Lescure, Odile.1991. «Contacts interlinguistiques entre le Karib et les créoles des côtes guyanaises». Études Créoles 13/2: 86-94.
Renault-Lescure, Odile. 2001. «Dynamique des relations actancielles en kali’na de Guyane française». Amerindia 26/27: 67-86. París.
Ver el Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina et Fabre (2005) para una bibliografía más completa.
Si usted tiene información complementaria sobre esta lengua, no dude en ponerse en contacto con nosotros: contact@sorosoro.org