Imprimir |
El consejo científico
El trabajo ideado por el programa Sorosoro no puede ser llevado a cabo sin la colaboración de investigadores del terreno (de campo). Hemos puesto en marcha un Consejo Científico, compuesto por lingüistas y antropólogos de renombre, que nos ayudan y nos aconsejan : nos proponen proyectos, evalúan las propuestas que nos hacen, encuentran las personas adecuadas para completar nuestras informaciones etc. Sin ellos ese programa no podría existir, y les agradecemos profundamente su disponibilidad y su apoyo.
Peter K. Austin
Peter K. Austin, es el director del ELAP (Programa Académico de las lenguas en Peligro) de la School of Oriental and African Studies (SOAS) de la universidad de Londres.
Diplomado de Estudios Asiáticos (Japonés y Linguística) y titular de un doctorado (sobre la lengua diyari del sur de Australia) de la Universidad Nacional Australiana, ha enseñado en la Universidad de Austaralia Occidental, después efectuó un posdoctorado en la Universidad de California y en MIT (Massachussets Institute of Technology), y fundado el departamento de Lingüística de la Universidad La Trobe en Australia. Profesor de Linguística en la Universidad de Melbourne desde 1996 hasta 2002, ha dado conferencias en el Instituto Max Planck de Psicolingüística de Nijmegen (Holanda) además de distintas universidades a través del mundo (Tokyo, Hong- Kong y Stanford).
Sus trabajos se han desarrollado sobre la lingüística descriptiva, teórica y aplicada y cubren la teoría y la práctica de la documentación de las lenguas, la tipología, la sintaxis teórica, la gramática léxica y funcional, el análisis lingüístico por ordenador y la lexicografía.
Siendo un investigador que ha llevado numerosos trabajos de campo, ha descrito lenguas aborígenes de Australia y lenguas austronesianas del este de Indonesia. Por otro lado ha trabajado recientemente con el erudito Eli Timan para documentar y archivar la lengua hablada por los Judíos de Irak y con el Dr. Sabah Aldihisi sobre la lengua ritual neo-aramea hablada por la comunidad mandeana de Siria, de Irak y de Irán.
Sus publicaciones suman 46 libros, 7 diccionarios bilingües y más de 70 artículos.
Barbara Glowczewski
Barbara Glowczewski es la Directora de Investigación (Miembro investigador profesoral titular) en el Centre National de la Recherche Scientifique y enseña en la École des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Coordina el equipo “Antropología de la percepción” en el Laboratoire d’Anthropologie Sociale (Collège de France) y en la red TransOceanik. Desde 1979 trabaja con los indígenas de Australia (en particular con el pueblo warlpiri de Lajamanu y los indígenas del área de Broome).
Ha publicado numerosos artículos y diez libros, entre los que se incluye Rêves en colère, (Plon/Terre Humaine, 2004), The Challenge of Indigenous Peoples. Spectacle or Politics? (co-editado con Rosita Henry, 2011, Bardwell Press) y Warriors for Peace (con Lex Wotton), en el que se analiza el contexto socio-histórico de los disturbios que se produjeron tras la muerte en detención que ocurrió en Palm Island en 2004.
Organiza también conferencias anuales en el museo del Quai Branly (Désastres, Cahiers d’Anthropologie sociale 7, co-ed. con Alexandre Soucaille, 2011).
Ha realizado producciones digitales y multimedia, posteriormente premiadas, sobre arte, rituales y conocimientos indígenas (CD-ROM Dream Trackers; Film Spirit of Anchor, 53 mins) y ha recopilado en 2011 sus archivos audiovisuales sobre los walpiri con la colaboración del pueblo walpiri de Lajamanu en www.odsas.fr.
Miembro de varios consejos y juntas editoriales (EHESS, Sorosoro, Decrytimages, Société des Océanistes, Anthrovision, Archives Audiovisuelles de la recherche, Consortium «Archives des ethnologues»/CORPUS, etc.), forma parte desde 2010 de la Junta asesora internacional del Cairns Institute.
Colette Grinevald
Lingüista – Miembro Sénior del Institut Universitaire de France
Colette Grinevald nació en Argel en 1947. Obtuvo un diploma universitario (en 1968) y un diploma de secundo ciclo universitario (en 1969) en la Universidad de Paris X- Nanterre y un doctorado en lingüística (en 1975) en la Universidad de Harvard en Estados Unidos. Fue profesora en la Universidad de Oregon, en Estados Unidos de 1974 a 1995, volvió a Francia en 1995 como profesora e investigadora en el departamento de Ciencias del Lenguaje y en el laboratorio del CNRS Dinámica del Lenguaje de la Universidad Lumière Lyon2.
Sus investigaciones se centran en las lenguas americanas. Escribió dos gramáticas: The Structure of Jacaltec (1977), sobre la lengua maya de Guatemala y A Reference Grammar of the Rama (Chibchan) language (1989), sobre la lengua chibcha de Nicaragua. Coordinó una campaña de normalización de los alfabetos de las lenguas amazónicas para el gobierno de Bolivia entre 1995 y 1996, participó en la formación de lingüistas en Estados Unidos, Francia, Alemania y también en México, Colombia, Ecuador, Brasil y Argentina. Dio muchas clases y conferencias en todo el mundo (Estados Unidos, América Latina, Europa y Japón) y escribió muchos artículos.
Colette Grinevald se preocupa desde hace más de veinte años por la situación de las lenguas en peligro, y participó por eso en la creación de fundaciones para la documentación de estas últimas. En 2003, formó parte del equipo de peritos que definió los criterios de vitalidad de las lenguas para la UNESCO.
Entre 1982 y 1992, fue presidenta de una ONG en favor de los derechos humanos, CHRLA (Council for Human Rights in Latin America), fue también presidenta del SSILA (Society for the Study of Indigenous Languages of America) en 1990. Actualmente, forma parte del consejo de administración de una ONG que se consagra al desarrollo sostenible en Nicaragua: blueEnergy-International y blueEnergy-France.
Michel Launey
Michel Launey es Profesor Honorario de Lingüística en la Universidad Paris VII y Director Honorario de investigaciones en el IRD de Guyana. Después de estudiar el nahuatl (el idioma de los Aztecas) de México, se dedicó en Guyana al estudio de la lengua palikur y a los problemas de los alumnos no francófonos de Guyana vinculados con pasar al francés. Para este labor participó en la formación inicial (IUFM) y permanente (DAFOR) de los profesores ayudándolos a entender mejor las dificultades en pasar al francés según la lengua materna de los alumnos.
También participó en la formación de los ILM (conferenciantes en lengua materna, llamados precedentemente Mediadores Bilingües) de las escuelas de Guyana.
Es el autor de una tesis sobre el nahuatl, y de las obras siguientes:
– Introduction à la langue et à la littérature aztèques T.I (Grammaire), T.II (Littérature), Paris, L’Harmattan, 1980 (introducción a la lengua y a la literatura aztecas)
– Une grammaire omniprédicative Paris, CNRS (Coll.»Sciences du Langage»), 1994 (gramática omnipredicativa)
– Awna parikwaki : introduction à la langue palikur de Guyane et de l’Amapa, IRD-Editions, Paris, 2003 (Awna parikwaki : introducción a la lengua palikur de Guyana y Amapa)
También escribió más de cuarenta artículos sobre el nahuatl, el palikur, la problemática de los idiomas regionales, el bilingüismo en medio escolar, y la formación de los profesores en un contexto no francófono.
Cécile Leguy
Maestra de Conferencias (HDR), Universidad Paris Descartes – L.M.S. (UMR 8099 du CNRS)
Luego de una maestría en filosofía obtenida en la Universidad París IV-Sorbona, Cecile Leguy se dirigió hacia la antropología social y la etnolingüística para preparar en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales, una tesis de etnología consagrada al discurso proverbial en el medio rural africano, basándose en prolongadas estadías de terreno con los Bwa de Mali (1996). Nombrada maestra de conferencias en etnología en la Universidad Víctor-Segalen-Bordeos el 2 de febrero de 1999, luego en la Universidad París-Descartes en septiembre 2006, ella ha consagrado su enseñanza en la antropología general, la etnolingüística, la literatura oral y la antropología de sociedades africanas.
El conjunto de sus investigaciones se orienta a explorar el recurso a lo implícito en la comunicación, de acuerdo con una aproximación a la vez etnolingüística y pragmática. En un primer momento ella ha trabajado sobre el proverbio, aprehendido no como un genero de la literatura oral pero sobre todo como un acto de discurso, a ser estudiado y comprendido en situación de enunciación. El recurso al proverbio, omnipresente en el contexto en el que ella lleva a cabo sus investigaciones etnográficas (Mali y Burkina Faso), la dirige a explorar las estrategias discursivas en ligamen con los desafíos sociales que estas pueden revelar. Otros campos de la oralidad han retenido su atención, como el cuento -que conoce una renovación gracias al desarrollo de las radios locales- o la canción a la cual acuden algunas ONG para promover su acción y así lograr que sus mensajes sean mejor escuchados. Actualmente, ella orienta sus investigaciones sobre el proceso de nombrar a las personas y de los usos hechos de los apellidos en la comunicación, esto tras haber obtenido su habilitación para dirigir investigaciones (HDR) en París Descartes (2008)
Miembro del comité de redacción de los Cahiers de littérature orale, CL a principalmente publicado Le proverbe chez les Bwa du Mali. Parole africaine en situation d’énonciation, Paris, Karthala (2001). Paroles imagées. Le proverbe au croisement des cultures de las culturas (en colaboración con Diarra Pierre), Rosny-sous-bois, Bréal (2004) y dirigida en colaboración con Micheline Lebardier, Des noms et des personnes, Cuadernos de Literatura Oral, n° 59/60 (2006) y en colaboración con Brunhilde Biebuyck y Sandra Bornard, Pratiques d’enquete, Cahiers de littérature orale n° 63/64 (2009)
Claire Moyse
Claire Moyse-Faurie es directora de investigación en el laboratorio Lenguas y Civilizaciones de Tradición Oral (LACITO) del CNRS.
Especializada en las lenguas de Oceanía, en particular las lenguas de la Nueva Caledonia y de Wallis y Futuna, ha publicado numerosos artículos y muchos diccionarios y gramáticas sobre dichas lenguas, entre ellos se encuentran el futuniano, el wallisiano, el xaracùù, el xaragure y el drehu.
Stéphane Robert
Sus investigaciones se centran principalmente en los diferentes aspectos de la gramática del wolof y también en las lenguas atlánticas y la salvaguardia de las lenguas del Senegal, la topología, la enunciación y la lingüística cognitiva. También es directora de la Federación ´Tipología y Universales Lingüísticos’ del CNRS.
Además de haber escrito muchos artículos, también publicó el libro Approche énonciative du système verbal: le cas du wolof (1991, Ediciones del CNRS) (Enfoque enunciativo del sistema verbal: el caso del wolof) y editó varias obras entre las que cabe destacar Space in languages : linguistic systems and cognitive categories (2006, John Benjamins). (Espacios en idiomas: sistemas lingüísticos y categorías cognitivas).