Novedades en Sorosoro
23 de febrero 2009 : SOAS, se celebra en Londres la Semana de las lenguas en peligro.SOAS (School of oriental and African Studies) organiza en Londres, hasta el 28 de febrero, una semana consagrada a las lenguas con riesgo a desaparecer. Bajo la dirección de Peter Austin, especializado en las lenguas de Australia e Indonesia, y miembro del Consejo científico del programa Sorosoro. el HRELP (Hans Rausing Endangered Languages Project) aspira a sensibilizar al público en cuestiones relativas a la diversidad cultural y a la variedad lingüística. |
21 de febrero : Día Internacional de la Lengua Materna, UNESCOLa UNESCO celebra el 21 de febrero, dos eventos : el décimo Día Internacional de la Lengua Materna y la clausura del Año Internacional de las Lenguas. La UNESCO impulsora de ambas iniciativas a favor de la diversidad, organizará distintas manifestaciones los días 18 y 20 de febrero. Entre los invitados de la UNESCO, se encontrará Rozenn Milin, directora del programa Sorosoro de la fundación Chirac. |
Febrero 2009: El álbum de fotos del primer rodaje en Gabón |
14 de febrero : Sorosoro con los MayasAl día siguiente de la vuelta de nuestro primer equipo de rodaje en Gabón, vuela nuestro segundo realizador (14 de febrero) hacia Guatemala, José Reynès. Perfecto hispanohablante, respaldado en su tarea por dos lingüistas guatemaltecos; Juliana Sis’Iboy y Juventino Perez, miembros del centro OKAMA (Oxlajuuj Keej Maya’ Ajtz’iib’), especializado en la documentación y el archivo de las lenguas Maya. |
25 de enero 2009 : ¡Comienza el primer rodaje de Sorosoro!¡Ya está! ¡Se está rodando! El 25 de enero, Rozenn Milin, la directora de Sorosoro, ¡Para que vivan las lenguas del mundo!, dio luz verde para que comenzara la grabación del material audiovisual necesario para la primera fase del programa: la creación de una Enciclopedia digital de las lenguas. |
Acta del consejo científico de SorosoroEl consejo ha aprobado el lanzamiento de la primera fase del programa, es decir, la parte patrimonial de las grabaciones y de la preservación de los idiomas y culturas que corren el riesgo de desaparecer. Una vez efectuada esta primera actividad, se podrán poner en marcha las siguientes etapas del programa: la difusión y la divulgación a través de Internet y a continuación, el desarrollo de una labor de apoyo y ayuda a las comunidades autóctonas cuyas lengua y cultura corren el riesgo de desaparecer. |
28 Noviembre 2008 : Primera reunión del Consejo científico de SorosoroCrear una Enciclopedia digital de las Lenguas y una Televisión de las Lenguas en Internet, además de contribuir al dinamismo y al desarrollo de las comunidades cuyas lengua y cultura corren el riesgo de desaparecer: los tres puntos citados del programa Sorosoro, ¡para que las lenguas vivan! no pueden ser realizados sin los conocimientos de investigadores, expertos y lingüistas. Rozenn Milin, directora del programa Sorosoro, ha constituido, a lo largo de esas últimas semanas, un Consejo científico que se reúne por primera vez el 28 de noviembre 2008. |
9 de junio 2008 : Primeros Encuentros de Sorosoro en el museo de Quai BranlyEl programa Sorosoro, ¡para que vivan las lenguas del mundo!, fue lanzado oficialmente en la primavera del 2008, después de la inauguración de la Fundación Chirac, principal mecenas del programa. |
Mayo de 2009 : segundo viaje de Sorosoro a Gabón |