Imprimir |
28 Noviembre 2008 : Primera reunión del Consejo científico de Sorosoro
Crear una Enciclopedia digital de las Lenguas y una Televisión de las Lenguas en Internet, además de contribuir al dinamismo y al desarrollo de las comunidades cuyas lengua y cultura corren el riesgo de desaparecer: los tres puntos citados del programa Sorosoro, ¡para que las lenguas vivan! no pueden ser realizados sin los conocimientos de investigadores, expertos y lingüistas. Rozenn Milin, directora del programa Sorosoro, ha constituido, a lo largo de esas últimas semanas, un Consejo científico que se reúne por primera vez el 28 de noviembre 2008.
Mentor imprescindible para supervisar las acciones llevadas a cabo por Sorosoro, el Consejo está compuesto por siete lingüistas y etnólogos. Sus distintos campos de investigación aportan a Sorosoro las competencias pertinentes para que las principales regiones afectadas sean representadas: el continente americano, África y Asia-Pacífico.
Los miembros del Consejo son:
- Peter Austin, lingüista (lenguas de Australia e Indonesia), director del Endangered Languages Project (ELAP) en SOAS, Londres
- Barbara Glowczewski, antropóloga (Aborigenas de Australia), Laboratoire d’Anthropologie Sociale, EHESS
- Colette Grinevald, lingüista (lenguas amerindias), Laboratoire Dynamique du Language (DDL), Lyon 2
- Michel Launey, lingüista (lenguas de Guyana et de Mayotte, educación), CELIA/CNRS
- Cécile Leguy, etnolingüísta africanista (Mali), Laboratoire Langues, Musiques, Sociétés (LMS/CNRS), y Universitad París Descartes, París 5
- Claire Moyse, lingüista (lenguas de Nueva-Caledonia y del Pacífico), LACITO/CNRS
- Stéphane Robert, lingüista (lenguas de Senegal), LLACAN/CNRS
El Consejo se reunirá tres veces al año para estudiar y aprobar las distintas orientaciones del programa: el estudio de los proyectos, elección de los pueblos para filmar, metodología de rodaje, colaboración con otras entidades…