Imprimir |
El multilingüismo: una práctica generalizada en Pakistán
Publicado por Matthias Weinreich el April 18, 2011
Por el lingüista Matthias Weinreich, autor de « Language Shift in Northern Pakistan. The Case of Domaakí and Pashto. »

Norte del Pakistán – Foto : bogavanterojo (cc)
¿Pero los pakistaníes no hablan todos el urdu?
Si, una gran mayoría, claro está. Y eso no tiene nada de sorprendente, ya que el urdu sirve como medio de educación y de lengua de comunicación inter-étnica en todo el país. El urdu goza además de un extraordinario prestigio en el plano oficial: es una de las dos lenguas que figuran claramente en la constitución de 1973 (la otra es el inglés, principalmente hablado en el seno de la élite urbana) y es un símbolo clave de la unidad nacional pakistaní.
Pero no hay que olvidar que el urdu es, y siempre fue sólo la lengua materna de una minoría de la población (cerca del 8 % hoy). Los otros (más de 150 millones de personas) hablan de otras lenguas maternas.
¿Con cuántas lenguas distintas cuenta el país?
Difícil de decir, ya que una respuesta precisa implicaría por supuesto hacer la distinción entre lengua y dialecto, una tarea generalmente muy delicada. Por ejemplo, el potwari, el siraiki, el hindko…todos los elementos del continuum dialectal penyabí que domina el oeste y el centro de Pakistán pueden ser considerados, según los criterios, ya sea como las variantes de la misma lengua vernácula (el penyabí), o como tres lenguas completamente distintas.
Sea lo que sea, el número de lenguas maternas en Pakistán evoluciona, tirando por lo bajo, alrededor de unas sesenta. A la imagen de la historia larga y animada de la región, estas lenguas forman una gran variedad de familias y de grupos lingüísticos, relacionados esencialmente con las lenguas indo-arias e iraníes. Entre éstas figuran también algunas lenguas drávidas (el brahui, en la región central de Beluchistán), sino tibetanas (el balti, en el este de Gilgit-Baltistán,), e incluso una lengua aislada (el burushaski, en los valles del norte alrededor de Nager, Hunza y Yasin).
El número de locutores para cada una de estas lenguas varía de más de 50 millones en el caso de penyabí, por menos de 250 para el aer (Sindh) y el gowro (Gilgit-Baltistán).

Matthias Weinreich en Pakistán – Foto : Silvia Delogu
¿Están en grave peligro algunas de estas lenguas?
No menos de cuatro lenguas están en peligro de extinción al menos en la parte norte del país: el gowro, el badeshi, el ushojo y el domaakí.
Carecemos de datos sociolingüísticos sobre la región, pero en el caso de domaakí (lengua de los Dóoma, una comunidad de herreros y de músicos tradicionales de Gilgit-Baltistán), el multilingüismo de algunos últimos locutores (menos de 250, la inmensa mayoría de edad avanzada) está acompañado de una actitud lingüística particularmente negativa: Una combinación poco propicia que deja suponer que la lengua materna de los Dóoma habrá probablemente dejado de existir como lengua viva de aquí a una a dos generaciones.
¿Existen otras lenguas de comunicación inter étnica fuera del urdu?
Si, de hecho hay muchas. Incluso si el urdu es hablado y escrito en todo el país, las provincias federales de Pakistán tienen cada una su propia lengua mayoritaria:
– el Pastún sirve de lengua vehicular en todo Khyber Pakhtunkhwa, salvo en el norte, dominado por el khowar.
– la lengua de Punjab es el penyabí, con su variante hindko utilizada como lengua vehicular cerca de la frontera norte con el Khyber Pakhtunkhwa, y sus variantes multani y siraiki al suroeste, cerca de Sindh y de Beluchistán.
– La lengua mayoritaria de la provincia de Sindh es el sindhî, aunque esté en retraso frente al urdu en la megalópolis de Karachi, y progresivamente cede el lugar al siraiki en el norte
– en Beluchistán, la mayoría de la población habla el baluchi, excepto a lo largo de la frontera con Afganistán y Khyber Pakhtunkhwa, donde el principal medio interétnico es el pastún.
Así como se puede esperarlo, es en las zonas donde cohabitan por lo menos dos lenguas regionales que el multilingüismo es más frecuente. Por ejemplo, los locutores siraiki y sindhi que viven de una y otra parte de la demarcación administrativa entre Sindh y Penjab hablan a menudo ambas lenguas fluidamente.
Lo mismo, locutores pastunes que viven en el distrito de Hazara (zona sudeste de Khyber Pakhtunkhwa) generalmente sabrán expresarse en hindko, y a la inversa, numerosos Hindkowals de la región dominarán el pastún.
¡Puras lenguas regionales! ¿Deberíamos deducir que todos los pakistaníes son al menos bilingües?
En un sentido, sí. Pero estas lenguas no son totalmente dominadas al mismo nivel. En general el aprendizaje de una nueva lengua está motivado por consideraciones prácticas. Por consiguiente, los hombres paquistaníes que trabajan fuera de casa tendrán más posibilidades de dominar la lengua vehicular regional que las mujeres, que se supone se quedan en su casa.
Un vendedor de bazar hablará posiblemente varias lenguas a un nivel que le permita negociar con sus clientes, siendo incapaz de utilizar estas lenguas en otros contextos. El multilingüismo está muy vinculado con el universo profesional, sobre todo para los locutores de lenguas minoritarias y poco difundidas (es decir las lenguas diferentes al urdu, penyabí, pastún, el sindhi y el baluchi)
Un ejemplo: hombres como mujeres, los locutores nativos de la lengua domaakí evocada más arriba casi hablan casi todos perfectamente burushaski y\o shina, lenguas de sus comunidades de llegada.
Por otro lado, todos los hombres dóoma así como ciertas mujeres hablan (y si han sido escolarizados, escriben) el urdu, la principal lengua vehicular de la región. Utilizamos pues domaakí en familia, el burushaski / shina en el pueblo y el urdu con los extranjeros o al escrito.
Este ejemplo muestra que el dominio de tres o cuatro lenguas no tiene nada de excepcional para los representantes de grupos lingüística minoritarios (cerca del 5 % de la población paquistaní). Otros paquistaníes, en su inmensa mayoría, hablan por lo menos dos.
◊
Referencia bibliográfica: Matthias Weinreich, Pashtun Migrants in the Northern Areas of Pakistan