Imprimir |
14 de enero de 2011: ¿qué hay de nuevo en Sorosoro.org?
Blog
Y he aquí el segundo artículo de nuestra nueva serie temática sobre el multilingüismo. Esta semana, la lingüista Barbara Abdelilah-Bauer, autora del libro El desafío de los niños bilingües, aborda el tema de la experiencia de las representaciones del plurilinguismo en Francia, en particular en los medios de la inmigración.
Video
Nos quedamos en Senegal, en Casamance. Después de haber aprendido a decir las partes del cuerpo en bainunk, encontramos a Fatoumata Coly quien nos ensena esta vez los colores en su lengua materna.
Novedades
Le hablábamos la última semana de las dificultades de los kurdos para lograr hacer reconocer su lengua en Turquía. Un artículo de MediaPart evoca una nueva presión ejercida sobre esta minoría, en Siria esta vez: hablar en kurdo por teléfono está prohibido en prisión.
La investigadora Françoise Ugochukwu acaba de publicar el primer libro en francés sobre la región igbo, en Nigeria. También le debemos una bella ficha descriptiva que concierne a la lengua del mismo nombre, en nuestro sitio.
Agenda
Del 2 al 5 de febrero de 2011: No se pierda la Feria Expolangues, en París, Puerta de Versalles. Al menos 80 lenguas serán representadas, entre las cuales se encuentran el galés, el tahitiano, el catalán o incluso el tibetano…
Fichas de lenguas
No habíamos podido publicar en línea nuevas fichas descriptivas de lenguas estas últimas semanas. Gracias al regreso de Antoine, nuestro lingüista, esta colecta de informaciones se enriquece de nuevo:
Australia
Encontrarán dos nuevas páginas, elaboradas por los investigadores de AustLang, acerca del Ngatjumaya, y el Warlpiri de la familia pama-ñungana.
Y como siempre…
Todavía puede traducir la palabra de la quincena: « guerra ».
Usted encontrara así mismo las nuevas preguntas del Soroquiz en nuestra página de inicio…
¡Les deseamos una excelente semana a todos!
El equipo de Sorosoro
Con el apoyo de