Imprimir |
Lengua e identidad en Groenlandia
Publicado por Lenore Grenoble el November 15, 2011
Por Lenore Grenoble, Profesor de lingüística eslava, Universidad de Chicago.
Un estudio realizado en 2009 demostró que la gran mayoría de los groenlandeses consideran la lengua como una parte crítica de su identidad.[1]Por “lenguaje” sin duda se refieren al groenlandés o kalaallisut, como llaman sus hablantes a la lengua indígena de Groenlandia. El groenlandés pertenece a la lengua inuit y cuenta con tres dialectos principales en Groenlandia: septentrional (inuktun o avanersuarmiutut), oriental (tunumiisut) y occidental (kalaallisut). El groenlandés occidental (kalaallisut) conforma la base de la lengua oficial estándar. Es la lengua utilizada en los medios de comunicación (radio, periódicos y televisión) y es el empleado en escuelas y colegios, gobierno y administraciones.
La lengua ha sido el punto principal de los asuntos de identidad y autonomía en Groenlandia durante muchos años. Aunque Groenlandia aún pertenezca oficialmente al Reino de Dinamarca, ha realizado continuos avances en temas de legislación con el fin de tener un mayor poder en todos los ámbitos, incluido el de la lengua. En 1979, la Ley 65 garantizaba la Ley de Autogobierno de Groenlandia, concediéndola una mayor independencia y, entre otras cosas, hizo del danés y del groenlandés lenguas co-oficiales. El cambio de lengua fue una de las principales razones que se escondía tras la Ley de Autogobierno: los líderes políticos y activistas observaron que había un cambio de dirección en favor del uso del danés en la década de los 60 y lucharon por cambiar esa tendencia.
Estos esfuerzos aún continúan. En 2008, Groenlandia adquirió, tras la celebración de un referéndum, una mayor autonomía. Cambios y reformas por parte del gobierno se llevaron a cabo en el año siguiente. Cuando el Gobierno propio asumió el poder el 21 de junio de 2009, el Primer Ministro KuupikKleistdestacó la importancia de la lengua en su discurso de inauguración:
Hoy es un día especial e importante porque, hoy, nuestra lengua, el groenlandés, se ha convertido en nuestra lengua oficial. No se puede separar lengua e identidad, por eso debemos trabajar duro para garantizar el uso de nuestra en lengua en la vida cotidiana.
http://uk.nanoq.gl/~/media/332e97d7fc7e4cf5acc97c112aefa371.ashx
Uno de los resultados es el esfuerzo, firme y continuo, para adoptar el uso del groenlandés en todos los ámbitos. Esfuerzos promovidos por el Comité de la Lengua groenlandés (Oqaasiliortut),creadoen 1979 como ente oficial del Gobierno local.
Los groenlandeses están profundamente comprometidos con su lengua y son sus mayores defensores. El groenlandés es la única lengua indígena hablada en el Ártico cuyo número de hablantes no deja de crecer. A los niños se les educa en groenlandés y esto se aplica a todas las generaciones y ámbitos (una excepción parcial es en la educación superior en la que el danés sigue empleándose. El desarrollo de los materiales pedagógicos necesarios y la formación del profesorado son los principales objetivos que se deben alcanzar para obtener un equilibrio lingüístico en este aspecto.)
Resulta difícil encontrar actualmente a un groenlandés sin un profundo sentido de la lengua. Uno de los retos al que debe enfrentarse el país es la posición del groenlandés en el mundo. La respuesta que más he escuchado es “multilingüismo”, con la idea de que los groenlandeses deben saber kalaallisut para vivir en Groenlandia, danés porque forman parte del Reino de Dinamarca e inglés para formar parte de la economía y política global así como del mundo intelectual. Al pensar en el futuro, los groenlandeses se esfuerzan por mantener su identidad inuit dentro de su estatus de ciudadanos de un mundo moderno. La lengua es el componente principal de esta identidad.
[1] Poppel, Birger. 2009. Levevilkår i Grønland (6) – Det grønlandske sprog – en status ved
Selvstyrets indførelse. Sermitsiaq 14 July 2009. http://sermitsiaq.gl/kronik/article90103.ece