Imprimir |
Principios del 2011: nacimiento de un blog dedicado a la lengua mpongwè, Gabón
Los internautas que visitan el sitio internet de Sorosoro conocen bien la lengua mpongwè, ya que esta lengua es la primera que nuestros equipos filmaron cuando empezamos nuestro programa, a principios del 2009.
Con el paso de los meses, pusimos en línea una docena de videos en esta lengua, así como comentarios e informaciones diversas: variante de la lengua myènè (grupo bantú), el mpongwè es hablada esencialmente en los suburbios de Libreville en Gabón y cuenta hoy en día con menos de 5000 interlocutores, lo que la convierte en una lengua amenazada con desaparecer, en gran competencia contra el francés.
La publicación en línea de nuestros videos nos permitió encontrarnos con Angela Ontchanga, alegre joven de origen mpongwè, deseosa de salvaguardar su lengua y su cultura. Ella había creado un grupo en Facebook (Go Ntche Mpongwe), espacio de reunión entre jóvenes Mpongwè del mundo entero con la intención de reforzar sus lazos y de ser conocidos de mas personas.
Angela nos escribió en este inicio de año para anunciarlos la apertura de un blog consagrado completamente a su lengua. Ella desea de esta manera « ser útil a aquéllos de la comunidad Mpongwè que deseen reapropiarse de su cultura ». Ya en línea, varias rúbricas y algunas expresiones de la vida diaria, así como un artículo muy interesante publicado en el periódico Gabonés: el grito de alarma dado por el profesor de lingüística Daniel Franck Idiata, con cual Sorosoro colaboró en Gabón.
Apoyándose en un estudio realizado en una muestra de 3000 niños de 7 a 12 años en las principales ciudades del país, Daniel Franck Idiata se preocupa así del gran retroceso de las lenguas nacionales en favor de francés. La culpa es de los padres que no hablan más que en francés en casa, pero sobre todo de los poderes públicos, que ya no dan la preferencia a la transmisión de las lenguas maternas en los niños. El investigador deplora por ejemplo la ausencia total de emisiones en lengua vernácula en los canales de televisión públicos.
Frente a eso que él llama » genocidio cultural «, Daniel Franck Idiata preconiza la instalación de centros comunitarios por parte del Estado gabonés, de asociaciones y de academias de lenguas nacionales con el objetivo de revalorizarlos y preservarlos. Saludemos pues la iniciativa de Angela Ontchanga sobre el blog sobre el mpongwè, ¡la cual deseamos que aporte su pequeña piedra a este edificio inmenso!