Imprimir |
Las nuevas palabras
La manera en que las poblaciones traducen estas palabras del mundo moderno es en efecto instructiva y divertida. Las traducciones de estos objetos productos de una cultura que no es la suya, muestran la imaginación que esos hombres y mujeres tienen para poder adaptar conceptos ajenos a su propia lengua sin necesidad de utilizar una palabra en francés o en inglés.
Las nuevas palabras en punu
El punu es el idioma de los Bapunu, el segundo grupo étnico de Gabón en importancia númerica. Es un idioma bantú hablado en la región de Tchibanga. El movimiento reciente de Bapunu cada vez más importante hacia los grandes centros urbanos esta provocando una pérdida gradual de los conocimientos de la cultura y el idioma.
En el siguiente video, les recomendamos particularmente la traducción en punu de “automóvil” («ir rapido sentado») por Thierry Nzamba y la de “refrigerador” («el ahumadero de los blancos») por Jean-Emile.
Lingüista: Jean-Marie Hombert
Imágenes y sonido: Luc-Henri Fage
Traducción: Marie-Josée Awanhet
Montaje: Caroline Laurent
Las nuevas palabras en mpongwè
Los Mpongwe son, después de los pigmeos Akowa hoy en dia desaparecidos, los primeros habitantes de Libreville, en la orilla derecha del estuario del Gabón. El número de locutores es reducido, ya que son menos de 5000. Conscientes del peligro de desaparición de su patrimonio tradicional, los Mpongwe han creado estructuras para salvaguardar su lengua y su cultura.
En este video, Henriette y Kialla nos enseñan algunas palabras nuevas del mpongwè!
Ver todos los vídeos en mpongwe
Lingüista: Patrick Mouguiama-Daouda
Imagen y sonido: Muriel Lutz
Montaje: Caroline Laurent
Las palabras nuevas en tamasheq
El tamasheq (o tamajeq o tamaheq, derivados de la palabra tamazight), es hablado por los tuareg, un pueblo nómada que encontramos en regiones desérticas de África del Norte desde hace miles de años, en una zona vasta que va de Malí a Libia y de Burkina Faso a Argelia pasando por Níger. Se cuentan alrededor de 1 millón de hablantes de tamasheq.
Así como el cabilio, el chaoui o el rifeño, el tamasheq es de hecho una de las variantes del berebere (o tamazight), un grupo de lenguas presentes en toda África del Norte (Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Níger, Mauritania, Malí y Burkina-Faso), sin contar una importante diáspora en Europa y en América.
El poeta y profesor Mohamed Hamza nos indica que en su lengua como en todas las lenguas que son confrontadas a los desafíos de la modernización, existen los neologismos que los jóvenes inventan, y también la recuperación de palabras corrientes que se podría calificar de internacionales como en todas las lenguas son los mismos. Pero con el acento local, ¡por supuesto!
Ver todos los vídeos en tamasheq
Imagen y sonido: Arnaud Contreras
Asesoramiento lingüístico: Salem Mezhoud y Abdoulahi Attayoub
Montaje: Caroline Laurent