Imprimir |
El símbolo, continuación : en Burkina Faso
Publicado por Rozenn Milin el January 22, 2010
En octubre del año pasado, publicamos un artículo sobre la práctica del «símbolo» como «medio de educación» en los países occidentales, una práctica que encontramos en Gabón durante uno de nuestros rodajes. Un internauta nos hizo nos dio a conocer desde entonces, un artículo publicado en el sitio del Unesco que tiene reflejo en nuestro blog: este artículo, firmado por Amadé Badini, profesor de ciencias de la educación en la Universidad de Ouagadougou en Burkina-Faso, pone de relieve prácticas semejantes que siguen vigentes en su país.
Les damos las primeras líneas y les recomendamos su lectura integral en el sitio del Unesco (en francés)
Dios mío, ya no quiero ir a su escuela,
Arrégleselas, por favor, para que ya no vaya»
Esta «oración de un chiquillo negro», escrita en los años 50 por el guadalupeño Guy Tirolien, sigue desgraciadamente muy actual en el África negra, donde la escuela ejerce violencias sobre el niño desde su ingreso en la escuela. Por ejemplo, en Burkina-Faso, lo obliga a pasar, sin el menor ajuste sicológico, de su idioma materno a un idioma extranjero, en este caso el francés, que en adelante se impondrá a él como el único criterio de éxito. El 1ero de octubre, el año de sus siete años, se prohibe al niño, -por lo menos en los límites de la escuela- que use de ningún modo el idioma nacional que domina : el mooré, el peuhl, o el dioula… Se lo fuerza a que haga el aprendizaje de la escritura en un idioma que no es el suyo, por medio de textos que evocan el pueblo francés con su campanario y según programas que le harán estudiar en prioridad París antes de Ouagadougou.
Unos castigos humillantes – a veces se le cuelga un cráneo de burro del cuello, con este membrete: « ¡Burro, hable francés ! » acaban por convencerlo del ambiente de conflicto violento que la escuela le reserva (…)