Imprimir |
26 de noviembre: fecha límite para enviar sus propuestas para la primera conferencia internacional de Cambridge sobre las lenguas en peligro, Gran Bretaña.
La Universidad de Cambridge organiza el viernes 25 de marzo de 2011 una conferencia intitulada « Lenguas en peligro: documentación, pedagogía y revitalización ».
Esta conferencia reunirá a universitarios, estudiantes y miembros de comunidades indígenas del mundo entero. Se hablará de todos los esfuerzos realizados por unos y otros con el fin de recolectar y archivar datos sobre las lenguas en peligro. Así mismo, evaluarán la manera en que estos datos pueden ser utilizados después para la transmisión y la enseñanza de idiomas.
Las sesiones plenarias serán presentadas por:
– Peter Austin, director del ELAP (Programa Académico de Lenguas en peligro) en la SOAS (Escuela de estudios Orientales y Africanos, Londres), y miembro del consejo científico de Sorosoro. Su conferencia se intitulará: « Revitalización lingüística y pedagógica: estudio de caso en el este de Australia ».
– David K. Harrison, del Instituto de Lenguas vivientes para las lenguas en peligro (Living Tongues Institute for Endangered Languages, USA): « Extinción de las lenguas: perspectivas locales y globales »
– Nikolaus Himmelmann, de la Universidad de Münster (Alemania): « A propósito de la documentación lingüística ».
Por otro lado, las demás propuestas de contribuciones deben ser presentadas en una forma resumida de 200 palabras máximo. Las conferencias serán de 20 minutos seguidas de 10 minutos de intercambios. Estas podrán hablar, entre otras cosas, de los enfoques interdisciplinarios, las técnicas innovadoras para recolectar datos, las cuestiones de archivamiento, la enseñanza de las lenguas a niños y adultos, y la revitalización en la escuela, en las familias y más ampliamente en las comunidades
Estas propuestas de intervenciones deberán ser enviadas para el 26 de noviembre de 2010 a:
– Dr. Mari Jones (mcj11@cam.ac.uk)
– Dr. Sarah Ogilvie (svo21@cam.ac.uk)