Imprimir |
21 de febrero de 2012: Jon Landaburu recibe el premio Linguapax 2012
Linguapax es una organización no gubernamental creada en 1987 en Barcelona para contribuir con la preservación y la promoción de la diversidad lingüística en el mundo. Todos los años, recompensa lingüistas, investigadores, profesores, o miembros de la sociedad civil que se hayan destacado por su acción en este campo.
Este año, es Jon Landaburu Illarramendi (1943, Paris) quien recibió el premio Linguapax 2012.
Lingüista y filosofo de formación, Jon Landaburu ha pasado su vida entre Francia, donde fue director del laboratorio CELIA (Centro de Estudios de las Lenguas Indígenas de América) en el CNRS (Centro Nacional de la Investigación Científica) y Colombia. Se especializo en las lenguas de este último país, las ha estudiado y se ha comprometido con ellas, hasta volverse una figura emblemática de su protección. Es particularmente famoso por haber formado colombianos para seguir con el trabajo de documentación y revitalización que había empezado.
En política también Jon Landaburu colaboró activamente en diferentes programas de gobierno para la promoción de las lenguas. A petición del presidente de la república, ha participado a la traducción de la constitución colombiana en diferentes lenguas regionales. También le debemos, en colaboración con el Ministerio Colombiano de la Cultura, la iniciativa de la Ley 1381 (2010) que aspira a garantizar la protección y el uso de las 68 lenguas indígenas del país.
Hoy, Jon Landaburu sigue aconsejando las instituciones locales e internacionales colombianas y muchas comunidades lo consultan.
Es en homenaje a su implicación profesional y personal para proteger las lenguas minoritarias colombianas que recibió este año el premio Linguapax.
El 21 de mayo próximo, Jon Landaburu recibirá el premio en Barcelona.