Imprimir |
12-14 de diciembre de 2011: Coloquio sobre la durabilidad de los datos digitales obtenidos en el curso de las investigaciones, Universidad de Melbourne, Australia
Ya en 2006, se celebró un primer coloquio interdisciplinar sobre el tema de la durabilidad de los resultados obtenidos en el marco de los trabajos de campo en soporte digital y del que se realizaron varias publicaciones.
Cinco años más tarde, los organizadores han querido volver a tratar el tema. El objetivo es pasar en revista los métodos que permitan mejorar los resultados procedentes de las investigaciones gracias a un mejor manejo de la tecnología.
En las disciplinas basadas en los trabajos de campo, como la lingüística, la musicología, la antropología, etc. las grabaciones digitales son habituales. Estas captaciones tienen por supuesto un valor cultural importante y surge por lo tanto la cuestión sobre su uso en el futuro. Bien organizados, podrían ser de una gran utilidad no sólo para los investigadores y las comunidades donde se realiza dicho trabajo, sino también para un público más general.
Dicho esto, son muchas las cuestiones que siguen en espera de una respuesta en lo que respecta a cómo obtener el mayor beneficio de esta tecnología. Los exponentes tratarán de aportar soluciones examinando, entre otras cosas, los puntos siguientes:
• ¿Cuál es la durabilidad de los datos grabados?
• Con el paso del tiempo, ¿Con qué tipo de acceso a sus propios datos contarán los investigadores?
• ¿Todo el mundo debería poder acceder a los resultados obtenidos de investigaciones realizadas con fondos públicos?
• ¿Cómo restituir los datos a aquellos que hayan sido grabados cuando por regla general no tienen acceso a Internet, o su acceso es limitado, o ni siquiera tienen ordenadores?
• ¿Los análisis realizados por los investigadores pueden integrarse en una base de datos accesible de modo que sus conclusiones puedan ser verificadas?
• ¿Cómo favorecer la investigación a partir de datos digitalizados procedentes de los archivos?
El discurso de apertura irá de la mano de Stephen Ramsay, Catedrático de inglés y miembro del Consejo del Centro de Investigación Digital en Ciencias Humanas de la Universidad de Nebraska en Lincoln, Estados Unidos.
Más información e inscripciones