Imprimir |
Sorosoro, 30 de noviembre de 2011
De vuelta con los mayas
¡Dentro de un año será el fin del mundo! Al menos según las predicciones mayas… Pero lejos de estas elucubraciones, les proponemos viajar esta semana a Guatemala y Méjico para descubrir un pueblo que sigue vivo tras siglos de colonización, y cuyas lenguas luchan por sobrevivir.
Blog
Valentina Vapnarsky, investigadora en antropología lingüística, publica un artículo alentador: “¡Dejemos de encerrar a los mayas en sus pirámides!”. En el artículo, Valentina Vapnarsky describe la capacidad de los mayas para renovarse continuamente, pero también nos habla de las discriminaciones que siguen aún muy presentes, especialmente en Méjico, a pesar de que haya habido verdaderos avances legales…
Vídeo
¿Cómo se dice “tengo frío”, “tengo hambre” y… “te quiero” en kaqchikel, una de las lenguas mayas de Guatemala? ¡Es lo que pueden aprender con el vídeo de la semana!
Ver el vídeo « Expresiones corrientes en kaqchikel »
Soropedia
De la treintena de lenguas de que se compone la familia lingüística maya, puede consultar la ficha descriptiva de alguna de ellas: el ch’ol, el chontal, el chuj, el ch’orti’, el lacandón, el maya yucateco, el mopan, le poptí, el q’anjobal, el huasteco, así como el kaqchikel y el tektiteko, dos lenguas que fueron objeto de grabación por parte de un equipo de Sorosoro en 2009 y de las que encontrará varios vídeos en línea.
Otros vídeos de la semana
¡Continuamos subiendo vídeos subtitulados en español! Esta semana ponemos a su disposición unos vídeos más en lengua baynunk de Casamanza, en Senegal: 4 cuentos animalistas con mucho color, la receta de un plato de pescado con salsa de hojas de mandioca y algunas canciones para mujeres llenas de energía.
Fechas importantes
Actualidades
16 de noviembre de 2011: Estreno en Hong Kong de la película “Rainbow warriors”, rodada en lengua seediq, una lengua aborigen de Taiwán. ¡Una película nominada a los Oscars!
26 de noviembre de 2011: Apertura del Centro Académico y Cultural San Pablo, para la promoción de las lenguas indígenas del Estado de Oaxaca de Méjico.
Agenda
12-14 de diciembre de 2011: Coloquio sobre la “Durabilidad de los datos obtenidos en los trabajos de campo en soporte digital”, Universidad de Melbourne, Australia
Palabra de la quincena
Aún esperamos sus contribuciones con respecto a la palabra de la quincena: el número dos, no muy difícil de traducir en todas las lenguas…
Con el apoyo de