Imprimir |
Sorosoro, 14 de octubre de 2011
¡Los maoríes en el cartel!
Agenda
En el museo del quai Branly, en París, se puede admirar desde el 4 de octubre hasta el 22 de enero, la exposición Maorí, sus tesoros tienen un alma, rica con 250 obras. Es una ocasión única para descubrir la cultura maorí vista por los maoríes.
Actualidad
Y también en el Museo del quai Branly se ha hecho el anuncio a las autoridades de Nueva-Zelanda de la próxima restitución (en enero de 2012) de todas las cabezas de los guerreros maoríes aun presentes en el territorio francés.
Blog
Pero más allá de los objetos del museo, la cultura maorí es también una lengua que fue hablada en 1930 por el 97 % de su población, pero durante decenios ha conocido una decadencia espectacular. Actualmente, la lengua ha encontrado progresivamente su lugar, en particular en el sistema educativo, como nos lo ha descrito el profesor Richard Hill.
Soropedia
Y para completar este panorama, qué mejor que una ficha descriptiva de la lengua maorí, rica en informaciones y lazos para saber más.
Pero también los vídeos
En los kanak de Nueva-Caledonia
Nosotros encontramos a Marie-Adèle Jorédié, profesora de lengua xârâcùù, en plena sesión de aprendizaje con los niños de la clase de “Bb lectura”. Un vídeo realizado en colaboración con la Academia de las Lenguas Kanak (ALK).
En español, en los akelé de Gabón
Esta semana, para nuestros amigos hispanohablantes, un florilegio de vídeos musicales en lengua akelé: cantos de pesca, cantos rituales, cancionces de cuna, y una vídeo sobre la fabricación y el uso ritual del ngongo, el arco musical de los Akélé… ¡Todo un programa!
Y algunas otras informaciones
10-11 octubre de 2011: una serie de artículos sobre la lengua amazigh en la prensa argelina.
30 de octubre – 2 de noviembre: simposio « Enseñar y aprender las lenguas indígenas de América latina » en Notre Dame en la Indiana, en los Estados Unidos.
Y no olvide que esperamos sus numerosas traducciones de la palabra «cumpleaños», en todas sus lenguas.
Con el apoyo de