Imprimir |
Sobrevivir en la montaña, con Marcel Até
En el marco de nuestra serie sobre la lengua y la cultura xârâcùù, una lengua kanak de Nueva Caledonia, Marcel Até nos cuenta aqui la vida de antaño: una vida de trabajo dura basada en el cultivo del café, de los cítricos y del taro, de las provisiones que los hombres debían llevar a cuestas a través de las montañas. Luego llegaron los pesticidas y, sobre todo, la hormiga eléctrica, un hormiga especialmente urticante que imposibilitaba la cosecha manual. Y, como consecuencia de esta plaga, los medios de subsistencia que se hicieron más escasos…
Ver todos los videos en lengua xârâcùù
Leer la ficha sobre el xârâcùù
Lingüista: Claire Moyse-Faurie (LACITO / CNRS)
Imágenes y sonido: José Reynes. Asistente: Karl Jorédié
Traducción: Annick Kasovimoin (Académie des Langues Kanak – ALK)
Montaje: Caroline Laurent
La lengua xârâcùù es una de las 28 lenguas kanak, un grupo que pertenece a la familia de las lenguas austronesianas. Esta es una de las más grandes familias lingüísticas del mundo, con sus 1000 a 1200 lenguas distribuidas en una vasta zona que comprende una gran parte de la Oceanía, del Pacífico y del sureste asiático.
El xârâcùù es una de las lenguas del área xârâcùù, al lado de xârâgurè, de hamea y de tîrî. Es la más practicada de estas 4 lenguas, ya que ella contaba con 5729 hablantes de más de 14 años durante el censo de 2009. El tercio de ellos vive principalmente en la región de Nouméa, cuando los dos otros tercios han quedado en su área tradicional del lado de la Gran Tierra, esencialmente en las comunas de Canala y de Thio.
Por otra parte es la 4ta lengua kanak, la más hablada en Nueva Caledonia después del drehu, el nengone y el paicî. Finalmente, es una de las lenguas kanak que mejor se mantiene: practicada en todas las comunas del área lingüística Xârâcùù, alcanza aun más del 90 % de la población en Canala.
Como todas las lenguas kanak, el xârâcùù hace parte de las 75 lenguas de Francia y, después del acuerdo de Noumea (1998), es reconocida como lengua de enseñanza y de cultura en Nueva- Caledonia. Está en el programa de los colegios de Canala y de Thio pero aun no ha sido reconocido como lengua de opción del bachillerato.
Ver el sitio web de la Academia des las Lenguas Kanak (en francés)