Imprimir |
Sorosoro, 25 de agosto del 2011
Esta semana rendimos homenaje a las lenguas de América Latina.
Y también: un nuevo video en tamasheq, las becas de la National Science Foundation y del National Endowment for the Humanities, y aún más…
Homenaje a las lenguas de América latina
Videos subtitulados en español
Como se lo habíamos prometido desde hace semanas, todos los vídeos de Sorosoro, qué estaban disponibles sólo en francés o en inglés, ¡estarán desde ahora disponibles en una versión subtitulada en español!
Y comenzamos con la lengua kaqchikel, una lengua maya de Guatemala, con dos vídeos sobre el año nuevo maya, que aun hoy día se practica en las montañas de Guatemala.
La próxima semana continuaremos con 3 otros videos de la misma serie: una presentación de la lengua por la lingüista Nikte Sis Iboy, una entrevista sobre la decadencia de la lengua, y un video sobre la simbología de los colores en la ceremonia del año nuevo maya…
¡Les deseamos que tengan un buen descubrimiento a todos nuestros amigos hispanohablantes!
Soropedia
Aún en el marco de nuestro enfoque sobre las lenguas de América Latina, enriquecemos nuestra «Enciclopedia de las lenguas» con cuatro lenguas maya, habladas en México, en Guatemala o en Belice: el maya (yucateco), el lacandón, el mopán y el ch’ol. No duden en echarles un vistazo para saber todo sobre estas lenguas del antiguo imperio maya…
Agenda
No olvide la conferencia sobre «Las lenguas en peligro, en voz y en imágenes«, en Quito, Ecuador, del próximo 7 al 9 de septiembre. Un tema apasionante para todos los sorófilos, y un lugar excepcional, ¡a todos nos gustaría ir!
Y si usted está en París, todavía tiene hasta el 2 de octubre del 2011 para ver la formidable exposición «Maya, del alba al crepúsculo» (Maya, de l’aube au crépuscule) en el museo del muelle Branly.
Nuevos videos
Estamos de nuevo en compañía del poeta y profesor Mohamed Hamza para hablar del tamasheq, la lengua beréber de los tuareg en África del Norte. Nuestro video esta semana se refiere a las palabras del desierto, donde uno aprende por ejemplo los diferentes sentidos de la palabra «Ténéré»…
Actualidades
9 de agosto del 2011: artículo en el Times of India sobre una investigación lingüística que pretende estudiar más de 800 lenguas en la India.
9 de agosto del 2011: publicación de las becas de National Science Foundation (NSF) y del National Endowment for the Humanities, Estados Unidos.
Agenda
15 de septiembre del 2011: fecha límite para propuestas de conferencias para la 5a Conferencia Lingüística del ASEAN, en Kuala Lumpur (Malasia).
Sin olvidar…
La palabra de la quincena, que todavía espera todas las traducciones y comentarios sobre las percepciones culturales de los colores: “Verde”.
Y un Soroquiz actualizado en nuestra página de inicio…
¡Les deseamos una excelente semana a todos!
El equipo de Sorosoro
Con el apoyo de