Imprimir |
27 de abril de 2011: el periódico argelino El Watan alerta sobre el decline de la enseñanza de la lengua amazighe
El tamazight, o lengua amazighe, designa las lenguas bereberes, habladas en África del Norte.
En Argelia, parecería que la enseñanza de esta lengua, promovida sin embargo desde 1980, pierde dinamismo. El Watan intenta comprender las causas de este retroceso, a partir del balance establecido cada año por los poderes públicos del país y los militantes de la causa amazighe.
El hecho es efectivamente alarmante: en primer lugar, sobre los 16 wilayas (departamentos, o regiones) escogidos para este experimento de enseñanza, sólo 9 continúan la enseñanza de la lengua.
Otra cifra: en Bugía, la ciudad más grande de Cabilia, las estadísticas muestran que solamente uno de cada dos alumnos goza de esta enseñanza. Y hay que citar también los problemas pedagógicos y socio-profesionales de orden encontrados aquí y allí: en el wilaya de habla bereber de Tizi Ouzou, por ejemplo, los profesores de la escuela primaria deben dar sus cursos en 3 a 4 pueblos diferentes, pasando así mucho tiempo en transporte.
Sin embargo, durante décadas pasadas, las luchas bereberes habían llegado a un cierto número de avances: el tamazight se convirtió en lengua nacional, y dispone de una cadena de televisión pública, cuatro festivales culturales han sido creados, tres departamentos de lengua y cultura amazighes han sido puestos en marcha, así como dos instituciones: la Alta comisaría del amazighité (HCA) y un Centro nacional pedagógico y lingüístico.
La regresión de la enseñanza del tamazight se debería, según numerosas opiniones, a su carácter facultativo. Para que sea eficaz, esta enseñanza debería ser obligatoria y realmente oficial.
Habría que comenzar también por aplicar las leyes existentes, porque como lo subrayó el Sr. Arkoub, miembro de la asociación de profesores de tamazight, «tenemos un texto de orientación para el sistema educativo y una circular para la enseñanza de tamazight, pero estas leyes son pisoteadas, desgraciadamente, por ciertos directores de algunos establecimientos». Una canción muy conocida en muchos de otros países dónde las lenguas minoritarias penan siempre por encontrar su lugar en las escuelas…