Imprimir |
Miércoles 19 de enero: estreno de la película «Traducir» acerca del oficio de traductor, por la realizadora de documentales israelí Nurith Aviv, París
«Barqueros apasionados que escogieron la sombra del texto para ponerlo mejor en evidencia». Es con esta hermosa fórmula que el crítico de cine del periódico Le Monde Jacques Mandelbaum describe lo que son los traductores, en su informe entusiasta de la película de la israelí Nurith Aviv, intitulada «Traducir«.
Este documental, en cartelera a partir de este miércoles en el cine Les 3 Luxembourg en París, es la última ventana de una trilogía totalmente dedicada a la lengua hebrea con lo que implica de consideraciones históricas, culturales, religiosas y políticas. La primera ventana («De un lengua a otra«, 2004) hablaba del bilingüismo y de la doble pertenencia cultural, fenómenos comunes en un país de inmigración como Israel. Luego la segunda («Lengua sagrada, lengua hablada«, 2008) interrogaba el hebreo como lengua resucitada, mucho tiempo reservada para el estudio de los textos sagrados.
Con Traducir, película-Babel, la realizadora les concede la palabra a traductores de diferentes países (Francia, España, Estados Unidos), quienes se expresan cada uno en su lengua para contar su experiencia(experimento) de barqueros de la literatura hebraica a través de los siglos: el Midrash (análisis judío de la Biblia), la poesía hebraica medieval, la literatura moderna y contemporánea etc.
«Traducir», de Nurith Aviv (Israel, 1h10)
A partir del 19 de enero
Cine 3 Luxembourg
67, calle Monsieur-le-Prince,
Paris 6ème
Leer la crítica de Le Monde (en francés)