Imprimir |
Agua
En aja, por Camille B. Sodji: échi
Se habla esta lengua en las regiones meridionales de Benín y del Togo.
Precisión: la palabra se pronuncia: [eʃi].
En albanés, por Leli: ujë
Esta lengua se habla en Albania, en Kosovo, en Macedonia, y en Montenegro
En alemán, por Lorenzo y Perrine Rempault: wasser
Se habla esta lengua en Alemania, Austria y Suiza.
En árabe, por Perrine Rempault y Rober: el ma
Precisión: maa / mayya.
En arawak (lokono), por Biswana: iniabo
Se habla esta lengua en la Guayana Francesa y en Surinam.
En batanga, por Medy: Madiba
Se habla esta lengua en Camerún.
En bereber (tamazight), por Abdellah Amennou: aman
Precisión : la palabra « aman » es común a todas las lenguas bereberes de à toutes les langues berbères del norte de África (tachelhit, tarifit, tamazight, taqbaylit, tachawit, tumzabit, tasiwit…).
En bielorruso, por Marcin: вaда
Se habla esta lengua en Bielorrusia.
Precisión: la trascripción es: vada.
En bretón, por Sten Charbonneau, Kristian H, Tristan y Michel Ezanno: dour
Se habla esta lengua en la Bretaña (Francia).
En cachemiro, por Hilal Ahmed Sheikh: Puen
Se habla esta lengua en Cachemira, en el norte de India
En catalán, por Fabrice, Cailis-Bonet, Lorenzo y Àlvar: aigua
Se habla esta lengua en España (Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares), en Francia (Pirineos Orientales), en Andorra y en Cerdeña (Italia).
En chino (mandarín), por Kenji: shuǐ
En chukoto, por Weinstein Charles: мимыл
Se habla esta lengua en Chukokta (Rusia).
En córnico, por James Hawken: dowr
Se habla esta lengua en Cornualles (Reino Unido).
En corso, por David: acqua
Se habla esta lengua en Córcega (Francia).
En criollo casamancés, por Bagui Noël Bernard: yagu
Se habla esta lengua en Ziguinchor (Senegal).
En criollo haitiano, por Sylvio: dlo
Se habla esta lengua en Haití.
Precisión: Su forma popular es “djo”.
En danés, por Marc: vand
Se habla esta lengua en Dinamarca.
Precisión: se pronuncia [vanˀ].
En drehu, por Stéphanie Geneix-Rabault: tim
Se habla esta lengua en Lifou (Islas de la Lealtad, Nueva Caledonia).
En ese ejja, por Marine: ena
Se habla esta lengua en Bolivia y Perú.
Precisión: según el contexto, esta palabra también puede significar “lluvia”.
En esperanto, por Mirejo y Aleks: akvo
Se habla esta lengua en el mundo entero.
En feroés, por Marc: vatn
Se habla esta lengua en las Islas Feroe.
En finlandés (suomi), por Suvi-Tuuli Allan y Perrine Rempault: vesi
Se habla esta lengua en Finlandia y en Suecia.
En fon, por Camille B. Sodji: si’n
Se habla esta lengua en Benín.
Precisión: se pronuncia como “sing” en inglés.
En fula (pulaar, fulfulde), por Déme, Seydou y Duunde: ndiyam
Se habla esta lengua en Camerún, en la República Centroafricana, en el Chad, en Sudán, en Nigeria, en Níger, Burkina Faso, en Mauritania, en Senegal, en Gambia, en Guinea, en Guinea Bissau, en Liberia, en Sierra Leona, en Ghana, en el Togo y en Benín.
En francés, por Tania Le Baut: eau
Precisión: se pronuncia [o].
En gaélico escocés, por Perrine Rempault: uisge
Se habla esta lengua en Escocia (Reino Unido).
En gaélico irlandés, por Perrine Rempault: uisce
Se habla esta lengua en Irlanda.
En gallego, por José Gonzalo Calvete Cañón y Arancha: auga
Se habla esta lengua en Galicia.
En griego, por Nikos Safaris: νερό
Pronunciación / Transcripción: [nerό].
En groenlandés (kalaallisut), por Judith y Jean-Michel Huctin: imeq, imaq
Se habla esta lengua en Groenlandia.
Precisión: “imeq” se refiere al agua dulce e “imaq” al agua del mar.
En guaraní, por Daisy Arriola: y
Se habla esta lengua en Paraguay.
Precisión: es su única forma y se pronuncia como la vocal (en guaraní, la “y” es la sexta vocal).
En hausa, por Odile Benoit-Abdelkader: ruwa
Se habla esta lengua en Níger, Nigeria, Sudán y Camerún, y numerosas cuidades del Oeste de África.
En hebreo, por Perrine Rempault y Danielle: ma-ïm
Se habla esta lengua en Israel.
En hindi, por Michel: paani, jal
Se habla esta lengua en la India (sobre todo en el Norte), así como en la Isla Mauricio, en las Islas Fidji, en Trinidad, etc.
Precisión: “paani” designa al agua como recurso cotidiano, mientras que “jal” tiene connotaciones religiosas.
En inglés, por Michel: water
En islandés, por Marc: vatn
Se habla esta lengua en Islandia.
Precisión: se pronuncia [vahtn].
En italiano, por Anne Ploton, Perrine Rempault, y Lorenzo: acqua
Se habla esta lengua en Italia, San Marino, Suiza, El Vaticano y Croacia.
En japonés, por Becky: mizu
En kali’na, por Umakalia y Serge: tuna
Se habla esta lengua en Brasil, en Guyana, en la Guayana Francesa, en el Surinam y en Venezuela.
En kota, por Freddy: insoh
Se habla esta lengua en Gabón
En kurdo (kurmancî, sorani), por Alice: av
Se habla esta lengua en Turquía, en Irán, en Iraq, en Siria y en Armenia.
Precisión: “ اڤ “ en escritura árabe.
En latín, por Jacques Macaire: aqua
Se habla esta lengua en el Vaticano.
En libinza, por Constant Bopima M. Bokoto: mayi
Se habla esta lengua en la República Democrática del Congo.
En lingala, por Tristan: maï
Se habla esta legua en Brazzaville (en la República Democrática del Congo) y en los alrededores del Castillo Rojo (Château Rouge), en París.
En mafa (matakam), por Marckda24: yam
Se habla esta lengua en Camerún y en Nigeria.
En malgache (o malagache), por Hauville, y Luz Salamanca Salas: rano
Se habla esta lengua en Madagascar.
Precisión: Ranoo ranou.
En maltés, por Perrine Rempault: ilma
Se habla esta lengua en Malta.
En mapuche (mapudungun), por Alejandra Vergara: ko
Se habla esta lengua en el Sur de Chile (Araucanía) y en Argentina.
En marquisiano, por Alain Boinot: vai
Se habla esta lengua en las Islas Marquesas, en la Polinesia Francesa.
Precisión: se usa “vai” para agua, “vai maoi” para agua natural, “vai puna” para agua de una fuente natural, “vai oto” para el agua de mar, “vai taitai” pour el agua pura, “vai épo” para el agua sucia, embarrada, “vai piopio” para el agua maloliente, etc. Existen muchas otras formas (según el Dictionnaire Marquisien, 1904).
En maya del Yucatán (yucateco), por Jhonnatan Rangel: ja’
Se habla esta lengua en la Península del Yucatán (México).
En mbere (mbeti), por Lembouka claver: adza
Se habla esta lengua en el Norte del Congo-Brazzaville, concretamente en la depresión existente en el Oeste, y en Gabón.
En mpongwè, por Angela Ontchanga: aningo
Se habla esta lengua en el Gabón.
En mongol, por Jacques Legrand : ус ᠦᠰᠦ
Este idioma se habla en Mongolia, China y Rusia.
Precisión : se pronuncia «us»
En nahuatl clásico, por Romane : atl
Se habla esta lengua en México.
En neerlandés, por Romane : water
Se habla esta lengua en los Países Bajos y Bélgica
Pronunciación : «vater»
En noruego (bokmål), por Marc: van
Se habla esta lengua en Noruega.
En noruego (nynorsk), por Marc: vatn
Esta lengua también se habla en Noruega.
En occitano, por Teiric: aiga
Se habla esta lengua en el Sur de Francia, en el Valle de Arán (España) y en los Valles del Sur de Piamonte (Italia).
Precisión: Existen diferentes variantes según el dialecto.
En papiamento, por Saul: awa
Se habla esta lengua en las Islas del Curasao, Bonaire y Aruba, así como en Saba, San Martín y San Eustaquio (Las Pequeñas Antillas).
En persa, por Perrine Rempault y Alice: âb
Esta lengua se habla en Irán, Afganistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bahréin.
Precisión: en escritura árabe: اب.
En picardo, por Géo: iau, ieu
Se habla esta lengua en Francia (Picardía) y en Bélgica.
En polaco, por Laurie y Marcin: woda
Precisión: se pronuncia [voda].
En poptí (jakaltek), por Colette Grinevald: ha’
Se habla esta lengua en Guatemala.
Precisión: ha’ es un clasificador, por lo que: “ha’ ha’” es el agua, pero “ha’ nhab’” es la lluvia.
En portugués, por Regina Giglio: agua
Se habla esta lengua en Portugal, en Brasil, en Guinea- Bissau, en Cabo Verde, etc.
En punu, por Jean-Louis Mbadinga: mambe
Se habla esta lengua en Gabón y en el Congo-Brazzaville.
En quechua, por Valérie Legrand-Galarza y Gloria Caceres: unu, yaku
Se habla esta lengua en los Andes (Perú, Bolivia y Ecuador).
Precisión: según las regiones, existen diversos dialectos. En Cuzco se usan las dos palabras indistintamente.
En rumano, por Lorenzo: apa
Se habla esta lengua en Rumanía y en Moldavia.
En ruso, por Perrine Rempault y Mcf: voda
Precisión: вода.
En serbio, por Miona: вода
Se habla esta lengua en Serbia y en ciertas regiones de la ex-Yugoslavia.
Pronunciación / Transcripción: voda.
En socotrí, por Vladimir: riho
Se habla esta lengua en la Isla de Socotra (en Yemen).
Precisión: el acento tónico va sobre la primera sílaba.
En soninké, por Bandiougou Drame: Ji
Se habla esta lengua en Mali, en Costa de Marfil, en Gambia, en Mauritania y en Francia
En sueco, por Marc y Perrine Rempault: vatten
Se habla esta lengua en Suecia.
En tahitiano, por Alain Boinot: pape
Se habla esta lengua ciertas islas de la Polinesia Francesa.
Precisión: se dice “pape” para el agua, “pape miti” para el agua del mar, “pape pihaa” para el agua de una fuente natural, “pape haari” para el agua de coco, “pape maohi” para el agua natural, “pape avaava” para el agua amarga, etc. La “e” se `pronuncia como la “è” francesa, según el Dictionnaire de la langue Maorie (1949).
En tailandés (thai), por Gilles Delouche: น้ำ
Se habla esta lengua en Tailandia.
En tarasca (p’urhépecha, michhuaque), por Salvador Garibay Sotelo: itsï
Se habla esta lengua en Michoacán (México).
En tashelhit (tachlhit), por Elmahdi Saidi: aman
Se habla esta lengua en la región de Souss en Marruecos.
En tibetano, pour Juliette Hansen: Chu
Se habla esta lengua en Tibet (China), Nepal y la India.
En tlapaneco (mi’phaa), por Ana Line: iya’
Se habla esta lengua en Tlacoapa y en Gro (México).
En totonaco, por Pedro Pérez Luna: Chuchut
Se habla esta lengua en Pantepec, Puebla (México).
Precisión: Se dice también xcan, tanto en totonaco como en tepehua (una lengua de la misma familia)
En tuareg (tamasheq, tamahaq), por Boutefna: amane
Se habla esta lengua en Argelia, en Mali, en Níger y en Libia.
En turco, por Laurie: su
En ucraniano, por Marcin: вода
Se habla esta lengua en Ucrania.
Precisión: Se pronuncia [voda].
En warlpiri, por Barbara Glowczewski: ngapa, nguku
Se habla esta lengua en el Desierto Central de Australia (comunidades de Lajamanu, Yuendumu, Willowra, Monte Leibig y en las ciudades de alrededor).
Precisión: se recomienda ver la película del director aborigen Warwick Thornton “Samson & Delilah” (ganador de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes en 2010), que acaba de salir en DVD.
Si usted tiene adicionales de traducción...