Imprimir |
19-20 de junio de 2010: reunión del Consorcio para la formación en documentación y preservación de las lenguas (CTLDC), Eugene, Oregón, Estados Unidos.
Creado en 2009, el Consorcio para la formación en documentación y preservación de las lenguas (Consortium on Training in Language Documentation and Conservation, CTLDC) tendrá su primera gran reunión el próximo 19 y 20 de junio en la Universidad de Oregón, en Estados Unidos.
En el origen de esta nueva organización se encuentran lingüistas conocidas por su compromiso al apoyo de la revitalización de las lenguas en peligro, Carol Genetti de la universidad de California y Margret Florey, lingüista australiana.
Efectivamente, son numerosos los lingüistas implicados que consideran que hoy en día la descripción y la documentación de las lenguas autóctonas es insuficiente y que más allá de su trabajo científico, ellos mismos deben integrarse en las poblaciones cuyas lenguas están estudiando.
Desde el momento en que se toma la decisión de participar activamente en la revitalización lingüística de los pueblos autóctonos se plantean numerosas preguntas: ¿Por dónde empezar?, ¿Cómo enseñar la transmisión de lenguas, a menudo muy minimizadas? ¿Qué herramientas poner al servicio de la población para que ella misma pueda asegurar la revitalización de sus lenguas?, etc…
Para intentar dar respuesta a todas estas preguntas nació el CLTDC. Tendrán lugar una serie de reuniones en los próximos años para reunir al mayor número de lingüistas asentados en todos los continentes.
A los dos días de debate, 19 y 20 de junio en la Universidad de Oregón, en Estados Unidos, les seguirá una segunda reunión del 12 al 16 de noviembre de 2010, en la Tokyo University of Foreign Studies, en Japón. Colette Grinevald, miembro del Consejo científico de Sorosoro, estará presente en la primera reunión y Rozenn Milin, directora de Sorosoro, participará en la reunión de Tokio.
Para saber más sobre el CTLDC: http://www.rnld.org/node/106
La reunión de este mes tiene lugar antes de la segunda edición de InField, en la Universidad de Oregón. InField 2010 propone a los lingüistas, profesores, activistas o miembros de minorías lingüísticas que sigan las conferencias y los talleres en lo que se refiere a la documentación, la protección y la revitalización de las lenguas (del 21 de junio al 2 de julio, en el mismo lugar). Para más información sobre el artículo: «21 junio -30 julio : conferencias y talleres InField 2010″ o en http://logos.uoregon.edu/infield2010/home/index.php