Imprimir |
21 de junio – 30 de julio: Talleres InField 2010, Eugene, Estado de Oregón, Estados-Unidos
Después de una primera edición en 2008, InField (Institute for Field linguistics and linguistic documentation – Instituto para la lingüística de terreno y la documentación de las lenguas) organiza este año una nueva serie de talleres en la Universidad de Oregón en Estados-Unidos.
El objetivo de InField 2010 es de proveer a los lingüistas, docentes, activistas y miembros de las minoridades lingüísticas una formación en el dominio de la salvaguardia, de la documentación y de la revitalización de las lenguas.
Se trata de un programa muy vasto y denso propone Infield 2010. Les proponemos aquí un resumen, y por otro lado podrán encontrar el detalle en: http://logos.uoregon.edu/infield2010/home/index.php
Infield 2010 inicia así con dos semanas de talleres, del 21 de junio al 2 de julio, los cuales permitirán trabajar sobre temas tan diversos como las etapas de la documentación lingüística, la metodología de terreno, las técnicas de explotación de los datos recogidos, la utilización de herramientas tales que cajas de herramientas (Toolbox) o ELAN, el montaje de expedientes de peticiones de financiamiento, las preguntas de pedagogía, de ética etc.
Seguirá una semana de laboratorio, del 5 al 9 julio, que permitirá a los participantes trabajar en sus propios proyectos beneficiando de la asistencia y de los consejos de los miembros del equipo de Infield.
Del 5 al 30 de julio se propondrán 4 semanas de practica (field training) las cuales permitirán aplicar las enseñanzas de las dos semanas del taller. Este ejercicio se realizara a partir de datos sobre las lenguas ouïgour (familia de lenguas turcas), wapishana (familia arawak) y paiute del norte (familia de lenguas uto-aztecas), y en presencia de locutores nativos. Mettre des liens internes sur notre site aux pages de ces familles si nous en avons des fiches.
Paralelamente, del 25 al 27 de junio, los participantes podrán así mismo asistir a una serie de conferencias sobre varias lenguas amerindias (lenguas athabaskane, salish y hokan).
****************
Al margen de esas semanas de talleres, los participantes podrán así mismo participar en la 13a edición del Instituto de verano del NILI (Northwest Indian Language Institute – Instituto de Lenguas Indias del Noroeste) del 21 de junio al 2 de julio, así como al 17 simposio por la estabilización de las lenguas autóctonas (Stabilizing Indigenous Languages Symposium, SILS) organizado de la misma manera por el NILI, del 25 al 27 de junio.
Ver también nuestro artículo sobre estas manifestaciones.
Por otro lado, el reciente Consortium on Training in Language Documentation and Conservation (CTLDC) estará presente antes del Infield. Más información sobre el artículo «19-20 de junio de 2010: reunión del Consorcio sobre la formación en documentación y preservación de las lenguas (CTLDC) ».