Imprimir |
“Punto de etapa” de lanzamiento en el museo del quai Branly
El seis de octubre, Sorosoro organizaba un “Punto de etapa” un poco más de un año después de su lanzamiento en el museo del quai Branly. Era la oportunidad propicia para sacar un primer balance de acciones llevadas desde 2008 y de lanzar el muy nuevo sitio Internet de Sorosoro y el canal SorosoroTV.
En el programa de aquel día, unos lingüistas, claro, como Colette Grinvevald, que llamó la atención del público explicando en qué consistía el trabajo de los lingüistas de terreno, y presentando rápidamente los primeros rodajes de Sorosoro en Guatemala; en cuanto a Jean-Marie Hombert, describió la misión realizada en Gabón en junio de 2009, y presentó algunas películas rodadas entre los Punus y los Akéle; por fin, Stéphane Robert presentó el programa Sénélangues cuyo copartícipe es Sorosoro, y que tiene previsto documentar una veintena de idiomas en una duración de cuatro años en Senegal.
Fue Claude Hagège quien clausuró la mañana con su acostumbrado brío, y habló de la diversidad de los idiomas, del modo como algunos decaen, también de la manera como algunas recobran vitalidad, y de la necesidad de promover una educación y unos medias en estos idiomas para darles la oportunidad de sobrevivir y desarrollarse.
Last but not least, en cuanto al Presidente Chirac, habló con fuerza de la igualdad de las culturas y de los idiomas, y de la necesidad de preservarlos como idiomas vivos. Apeló a los Estados para que cada uno tomara conciencia de sus responsabilidades e hizo votos para “que una nueva forma de conciencia colectiva, atenta a la diversidad, respetuosa a la aportación de cada uno para el progreso común llevara ventaja a la arrogancia del pensamiento único”.