Imprimir |
Familia de lenguas indoeuropeas
Datos sobre las lenguas indoeuropeas
¿En dónde se hablan las lenguas indoeuropeas?
La mayoría (alrededor de ¾) de los países del mundo tienen una lengua indoeuropea como lengua oficial única o principal.
Este fenómeno se debe ya sea por origen autóctono o por una “herencia” de la colonia. En el primer caso figura el conjunto de países europeos con excepción de 6 (Hungría, Finlandia, Estonia, Turquía, Georgia, Azerbaiyán) y una parte de Asía: Irán, Afganistán, India (salvo los estados del sur donde se hablan las lenguas dravidianas), Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka. En el segundo caso se encuentra África Subsahariana, el conjunto del continente americano y una buena parte de Oceanía.
Es así que las lenguas indoeuropeas cuentan con alrededor de 3 mil millones de hablantes, es la familia con el más grande número de hablantes del mundo.
Lenguas o variantes de lenguas en el ámbito indoeuropeo
En muchos países de Europa y del Subcontinente Indio se plantea un problema delicado el cual debería ser exclusivamente de orden lingüístico, sin embargo muchas veces penetra en el ámbito político. ¿Cual es el estatus de las formas de habla próximas a la lengua oficial?
En todas partes del mundo las lenguas evolucionan, una lengua puede evolucionar de manera distinta si el territorio donde se habla es muy vasto y si el contacto entre las diferentes zonas del territorio es esporádico. Con el paso de los siglos se crean variantes dialectales de la lengua (“no hablan como nosotros, pero los comprendemos”). Después, con el incremento de la profundidad histórica, la comprensión reciproca se pierde y se puede hablar de lenguas distintas aunque sea la misma familia (“no los comprendemos porque hablan otra lengua”). De esta forma el latín evoluciono al francés, español, italiano, etc.
En ausencia de un Estado-nación más o menos centralizado, la diversificación dialectal es la regla. Sin embargo, cuando un Estado-nación se constituye, siempre se dota de una lengua oficial (algunas veces muchas) sobre la base de una (algunas veces varias) de las variantes dialectales que se hablan en su territorio. Por ejemplo, los dialectos de Ile-de-France y del Valle del Loira para el francés, el toscano para el italiano y el castellano para el español. Esta lengua oficial se convierte en un punto de referencia obligatorio para todos los habitantes. Un habla no oficial puede ser fácilmente identificada como “otra lengua” si es completamente diferente (por ejemplo en Francia: el vasco o el bretón); pero si esa habla es cercana (por ejemplo en Francia: el picard “chtimi”, el galo o el morvandiau), se puede decir que hablamos de una lengua distinta y autónoma, o de una variante dialectal de una misma lengua.
En términos generales, los lingüistas tienden a no multiplicar las lenguas. Por ejemplo, la mayoría de ellos dirán que el gallo-romano (es decir, el resultado de la evolución del latín en la parte más grande lo que solía ser Galia) está subdividido en tres conjuntos dialectales: la lengua de oíl, la lengua de oc (u occitano) y el franco-provenzal (o arpitán). En ese contexto, el picardo, el valón o el galo de Bretaña son dialectos de la lengua de oíl (más que francés, el cual es un dialecto de la lengua de oíl exitoso). Sin embargo, muchos militantes de campo e inclusive ciertos lingüistas defienden la autonomía de cada una de esas hablas y hablan de las lenguas de oíl, etc. No es aquí el lugar para entrar en esos debates.
No obstante, se puede censar un cierto número de casos de figuras históricas los cuales muestran la gama de políticas posibles:
- Si dos formas de habla muy próximas (incluso recíprocamente comprensibles) son habladas en países distintos, la tendencia más frecuente es proclamarlas lenguas distintas: es lo que pasó con el noruego con respecto al danés, con el macedonio con respecto al búlgaro, con el eslovaco con respecto al checo, y más recientemente con el con el croata y el serbio que son lingüísticamente una misma lengua. En el mismo orden de ideas, el afrikáans (que es una variante del neerlandés desde un punto de vista lingüístico) es una lengua oficial de un estado soberano de África del sur. En este caso, la variante fue “normalizada” y “oficializada”, contrario a la situación en Bélgica donde el neerlandés y el francés son lenguas oficiales y el valón y el flamenco no lo son.
- En ciertos casos la estrategia opuesta se adopta: se escoge como lengua oficial una variante exógena y se guardan las formas de habla locales con un estatus de variante dialectal. Es la política que sigue Suiza germánica que tiene como lengua oficial el alemán, sin embargo se hablan comúnmente los dialectos alemanes reunidos bajo el nombre de schwytzertütsch.
- Por otra parte, cuando una variante de una lengua oficial se habla en el territorio de un país que tiene otra lengua oficial, hay una tendencia muy fuerte por bautizarla como lengua regional de un país donde se habla: es el caso en Francia del alsaciano y del platt lorrain (que desde un punto de vista lingüístico son dialectos alemanes), del flamenco occidental (dialecto neerlandés), del corso (dialecto italiano). Dicha tendencia es conforme a los criterios de la Carta Europea de las lenguas regionales y minoritarias, adoptada por el Consejo de Europa en 1992. Sin embargo, en la época de la revolución en Alsacia se tenía la reputación de hablar alemán e italiano en Corisca. La escritura es un ámbito donde mejor se hace presente la tendencia de unificación o de autonomía lingüística. Por ejemplo, se puede observar que en Alsacia el alemán “estándar” es la forma escrita del alsaciano (los escritos en alsaciano son muy raros y muy recientes). Entonces, el corso adoptó hace mucho más tiempo una forma escrita que respeta más sus particularidades que el italiano el cual es lingüísticamente muy cercano.
Clasificación
NB: Las lenguas y las agrupaciones dialectales están en negritas, las principales variantes dialectales están en itálica.
Descargue el árbol de las lenguas indoeuropeas (en francés)
Lenguas itálicas
Osco-umbras (rama extinta)
Lenguas romances (latín)
Galo-romano
Francés estándar y “lenguas de oíl”
Francés estándar
Picardo, gallo, normando, burgoñón, potevin-santongés, loreno, valón, franco-condés
Languedociano, provenzal
Limosín, auvernense, vivaroalpino
Gascón, aranés (variante co-oficial en Val d’Aran)
Catalán
Catalán occidental: catalán estándar (barcelonés), baleárico, rusellonés.
Catalán oriental: valenciano, leridiano, andoran
Alguerés
Franco-provenzal o arpitán
Leonés, velayen, bressán
Saboyano, valdotano
Valasán, vaudois, jurassien
Galo-itálico
Lenguas gallo-itálicas
Piamontés, lombardo, ligur, emiliano-romañol.
Ibero-romano
Español
Castellano (español estándar), andaluz
Asturiano, leonés
Aragonés
Portugués
Portugués estándar
Gallego
Italo-romano
Italiano
Italiano estándar (toscano) y toscano vernáculo
Napolitano, siciliano, campañó, calabrés, corso
Veneciano
Sardo
Sardo
Retorrománicas
Romanche
Friulano
Ladino
Daco-rumano
Rumano
Arrumano
Lenguas celtas
Gaélico
Escocés
Manés o manx (en revitalización)
Britónica
Cúmbrico (en revitalización)
Leonés, tregorés, comuallés
Vannetés
Lenguas germánicas
Nórdico antiguo = lenguas escandinavas
Islandés- feroés
Islandés
Feroés
Sueco-noruego-danés
Sueco
Noruego
Danés
Escaniano
Alemán antiguo-alto
Alemán
Alemán estándar
Alemán medio: francique renan, francique moselano, francique luxemburgués, platt thurengiano, platt de Hesse, ripuariano…
Alemán superior: alsaciano germánico, suizo alemánico (o schwytzertütsch), austro-bávaro.
Yídish
Bajo alemán antiguo
Bajo alemán central y oriental
Bajo-francique, bajo-sajón, bajo-alemán oriental.
Neerlandés
Neerlandés estándar
Flamenco…
Afrikáans (derivado del neerlandés)
Anglo-frisón
Inglés
Inglés estándar
Escocés
Frisón
Lenguas helénicas
Griego moderno
Sakoniano
Lenguas balto-eslavas
Lenguas bálticas
Letón
Lituano
Eslavo oriental
Bielorruso
Ucraniano
Ruso
Eslavo del sur
Esloveno
Serbo-croata
Ijekavski ,ekavski
Chekaviano, Kachaviano
Búlgaro-Macedonio
Búlgaro estándar
Macedonio estándar
Eslavo occidental
Polonés
Silesiano
Checo-eslovaco
Checo
Eslavo
Sorabo
Casubio
Albanés
Albanés moderno
Guego, tosco
Armenio
Armenio moderno
Armenio occidental, armenio oriental
Lenguas indo-iranias
Rama iraní
Grupo meridional
Pashto
Waziri
Sarikoli
Yidgha
Shugni
Yazghulami
Grupo norte
Osetio
Yaghnobi
Grupo suroeste (viejo persa)
Persa o farsi
Tayiko
Hazara
Tat
Juhuru
Lurique
Bajtiari
Kumzari
Grupo noroeste
Dilami
Gileki
Mazandaraní
Talysh
Kurdo
Baloutche
Guraní
Zazaki
Rama indo-aria
Grupo Maharashtri
Cingalés
Divehi
Maratí
Konkaní
Palí
Grupo Maghadí
Halbi
Oriya
Asamés
Chitagonés
Bengalí
Grupo Biharí
Magahí
Maithillí
Bhojpurí
Grupo Noroeste
Sindhi
Potwari
Doghri
Lahnda
Pengjabí
Grupo dárdico
Nuristaní
Pashayí
Shina
Cachemiro
Biharí
Grupo pahrí
Nepalí
Palpa
Kumaoní
Garwhalí
Grupo industaní
Hindi
Kariani
Urdu
Dakhiní
Grupo central
Romaní
¿Cuáles son las lenguas indoeuropeas que se encuentran en peligro?
Lenguas itálicas:
Muchas variantes de la lengua de oíl se encuentran en peligro al igual que todos los dialectos del occitano y del franco-provenzal. La mayor parte de los dialectos del italo-romano sin contar el italiano estándar se encuentran en peligro.
Todas las lenguas celtas están en peligro, con excepción del galés, el manés (desaparecido en los años 70) y el córnico (extinto en el siglo 18) que se encuentran en pleno proceso de revitalización con apenas un puñado de hablantes nativos bilingües aparecidos recientemente.
Lenguas germánicas:
Los dialectos del francique, el yídish, así como los dialectos bajos alemanes se encuentran en peligro (con excepción del schwytzertütsch). El feroés, los dialectos frison y los dialectos escoceses se encuentran en peligro.
Lenguas helénicas:
El sakoniano se encuetra en una “situación crítica” y de acuerdo a los criterios de la UNESCO podría extinguirse próximamente.
Lenguas balto-eslavas:
El sorabo y el casubio se encuentran en peligro.
Lenguas indo-iraníes:
Para la rama iraní, las lenguas amenazadas o en peligro de acuerdo a la UNESCO son: el sarikoli, el shugni, el yidga, el yaghnobi, el talysh, el gorani, el yazghulami, el tat y el kumzari; estas tres lenguas son las más amenazadas.
Para la rama indo-iraní, la UNESCO reconoce las siguientes lenguas como amenazadas o en peligro: el nuristaní, el pashaví, el kumaoní y el garwhalí.
Si usted tiene información complementaria sobre esta lengua, no dude en ponerse en contacto con nosotros: contact@sorosoro.org
Hecho disponible para los idiomas hojas dentro de esta familia :