Imprimir |
El tamazight
Página realizada por Salem Mezhoud, Investigador-Consultor, Universidad de Londres, UNESCO
Datos sobre la lengua tamazight
Nombre de la lengua:
Tamazight: nombre con el cual las mismas poblaciones califican su lengua (endónimo)
Berebere: nombre dado por las personas exteriores (exónimo).
(Nota: “gh” se pronuncia como la r parisina. En la transcripción actual en caracteres latinos, se transcribe regularmente por la letra γ).
La palabra bereber podría descender de la denominación «bárbaro», designación por parte de los romanos para los pueblos que no se integraban a su imperio (y que los griegos utilizaban antes de ellos). Fue, más tarde, retomada por los árabes, aunque los escritos de la Edad Media en lengua árabe utilizaban principalmente el término mazigh.
Amazigh es el nombre que los bereberes se daban, y empiezan de nuevo a atribuirse ellos mismos. El término casi había desaparecido del uso común y no era utilizado más que en ciertas regiones (Atlas Medio marroquí y tuareg) hasta los años 1930-1940, época en la cual regresa a los medios nacionalistas, en particular en Argelia.
Después de la independencia de Argelia, el Movimiento Cultural Bereber, al rechazar la terminología oficial árabe-islámica, generalizó los términos Amazigh para designar al pueblo y el de tamazight para la lengua bereber. Este término se convirtió actualmente en el símbolo de la reivindicación cultural, política y lingüística de todas las comunidades bereberes de África del Norte.
NB: Amazigh es un nombre masculino, cuyo plural es Imazighen. La palabra amazigh es también a menudo utilizada en francés como adjetivo que acuerda en francés para dar amazighe en femenino y amazighs, amazighes en plural (masculino o femenino).
Tamazight, la lengua, es de género femenino.
Nombres alternativos:
Diversos nombres regionales o dialectales:
Nombres exónimo: cabilio, chaoui, tashelhit, tuareg, mozabite, rifeño etc.
Nombres endónimos: taqbaylit, tashawit, tumzabt (tamzabit) tashelhiyt, tamasheq, tarifit etc. Estos términos, frecuentemente de origen árabe y con connotación peyorativa, designan a los dialectos regionales y, por razones históricas, han remplazado la palabra genérica Amazigh.
Clasificación:
La lengua bereber pertenece a la gran familia afroasiática, familia cuya existencia está lejos de ser establecida de manera satisfactoria: el parentesco entre las lenguas de este grupo no es segura y las investigaciones comparativas quedan incompletas y diversas. Y si la hipótesis de la existencia de esta familia común hace hoy consenso, su nombre está lejos de tener la aprobación de todos. En efecto, la familia afroasiática también ha sido también llamada camítico-semítico, o incluso en inglés, Lisramic.
Es necesario notar que la denominación «camítico-semítico» ha sido abandonada en los países anglosajones dónde se efectúa la mayoría de la investigación, pero que persiste en Francia y en ciertos países europeos. Señalemos que si la familia lingüística semítica está perfectamente establecida, no existe, en cambio, ninguna familia «camítica». Las lenguas no semíticas (tal como el bereber) pertenecen a lo que se llama normalmente la rama africana del afroasiático.
La referencia bíblica (Cam, su hermano Sem y su hijo Cus, particularmente), atestiguada desde el siglo XVIII, también da testimonio del carácter no científico de la denominación «camítico-semítico» y del peligro de su utilización que permite conclusiones fáciles. De hecho, ha dado lugar a denominaciones erróneas, y a veces racistas, que ahora son desacreditadas: por ejemplo, hamita, copiado de semita, denotaría la existencia de una pertenencia étnica común.
En realidad, el tamazight le pidió palabras prestadas masivamente al fondo lexical y a la fonología de dos lenguas semíticas presentes sobre su territorio desde hace varios siglos, al papel político y cultural importante: el púnico y árabe. Deberíamos pues abstenernos de toda conclusión temprana, teniendo como base estos datos.
Área geográfica:
El tamazight es hablado en toda África del Norte y la zona sáhara-sahel.
Aunque haya formado en la Antigüedad un conjunto homogéneo yendo de Egipto a las Islas Canarias, su área lingüística está interrumpida, en nuestros días, por largas bolsas de hablantes de árabe o bilingües árabe-berberisco: actualmente, las comunidades hablantes de tamazight (o hablantes de amazigh) están presentes en Egipto, en Libia, en Túnez, en Argelia, en Marruecos, en Mauritania, en Malí, en Níger, en Burkina Faso y, de manera limitada, al norte de Nigeria y de Camerún.
Principales dialectos:
Por razones históricas y geográficas, el tamazight está fuertemente dialectalizado. El desarrollo separado de los dialectos ha sido favorecido por dos factores principales: primeramente por el aislamiento geográfico de las diferentes comunidades lingüísticas, y enseguida por la utilización del árabe «dialectal» como lingua franca en las zonas de contacto, generalmente urbanas.
Los principales dialectos son: taqbaylit (Cabilia, Argelia), tashawit (Aurés, Argelia), tamzabit o tumzabt (M’zab, Sáhara argelino), tarifit (riff marroquí), tamazight, tashelhit (Atlas Medio y alto marroquíes), tamaheqt, tamasheq, tamajeq (tuaregs de Argelia, de Malí y de Níger respectivamente).
Un cierto número de otros dialectos de importancia variable, está esparcido sobre todo el territorio norafricano de Egipto (Oasis de Siwa), de Libia (Monte Nefusa, Ghadames), de Túnez (Djerba), así como de Argelia (Tashenwit, Tagargrent) y de Mauritania (ver más abajo).
Debido al aislamiento de los dialectos en sus áreas geográficas respectivas, los dialectos sufrieron desarrollos paralelos, pero separados sobre los planos sintáctico, fonológico y lexical. La inmensa mayoría de los dialectos tomaron palabras de manera masiva del vocabulario árabe (o semítico, si se tiene en cuenta el púnico), del latino, del francés, y en una menor medida, de otras lenguas mediterráneas (español, italiano, turco). El tamasheq también pidió palabras prestadas del hausa y del peul.
Este desarrollo separado creó algunas veces barreras en la comprensión mutua, debido, en gran parte, a la ausencia de comunicación y de familiaridad entre los dialectos. De ahí viene la idea preconcebida de hablares «bereberes ininteligibles entre ellos (añadiéndose a la connotación despectiva de la palabra dialecto). Los lingüistas reconocen, sin embargo, la unidad de todos estos dialectos y su pertenencia a una lengua tamazight única.
Numero de locutores:
Los medios oficiales de todos los países de la región generalmente subestiman la importancia de las poblaciones berberófonas. Al día siguiente de las independencias, no era raro para los gobiernos, impregnados ideología árabe-islámica, de ir hasta negar la misma existencia de los berberiscos, o de relegarlos al nivel de objetos de folclor turístico consagrados a desaparecer una vez (r)establecida la «arabidad» en toda la región.
Se acostumbra entonces situar a los berberófonos así:
– 25 al 30 % de la población total de Marruecos (cerca de 32 millones en 2011);
– 17 al 20 % del total de la población argelina (entre 35 y 37 millones en 2011);
– El 1 % de la población tunecina.
Estas cifras no están basadas en ningún dato efectivo, ya que ningún censo lingüístico se ha efectuado nunca dondequiera que sea en la región. No obstante, están repetidos y difundidos constantemente, incluyendo a los especialistas beréberes mismos en una preocupación de proyectar una imagen «objetiva».
Estos datos oficiales se encuentran de hecho lejos de la realidad, por varias razones:
– estas cifras toman en consideración habitualmente sólo a las poblaciones de las zonas totalmente amazigófonas y no incluyen a los emisores de las zonas bilingües;
– zonas enteras (Chenoua, Beni Snous y ciertas regiones de Ouarsenis, el Gourara) figuran raramente en las estadísticas;
– los amazigófonos de la diáspora no están contabilizados.
Tomando en consideración estos datos, el número de berberófonos podría alcanzar el 70 % en Marruecos, y el 50 % en Argelia. El número de hablantes de tamazight en una docena de países podría pues situarse entre 45 y 50 millones.
Estatus de la lengua:
En Malí y en Níger, desde la independencia, varias lenguas locales han sido reconocidas como lenguas nacionales, entre las cuales están el bereber (en su variante tamasheq, o tamajeq); el francés sigue siendo lengua oficial.
Otros países de la región, en el norte y en Mauritania, han adoptado la ideología árabe-islámica así como una política de arabización que, en la inmensa mayoría de los casos, se duplicaba con una ofensiva anti bereber virulenta. Ésta se dirigía claramente hacia la erradicación del tamazight, y a la introducción y la generalización de árabe clásico (estándar) como lengua materna y lengua de comunicación y educativa a todos los niveles.
Una resistencia popular feroz entonces se cristalizó, en Argelia en particular, alrededor de movimientos sociales de importancia creciente, tales como la Primavera bereber (tafsut imazighen) salida de Cabilia en abril de 1980, la formación de la Liga argelina de los Derechos humanos (1985), la huelga de las carteras (en los años noventas), la creación de «arouches» (comités regionales democráticos e independientes estructuras estatales), y finalmente la «Primavera negra» del 2001. Esta movilización permanente de la población obligó al gobierno argelino a moderar su posición y a efectuar revisiones de su política. Desde el 2002, el tamazight es reconocido por la Constitución argelina (por enmienda del artículo 3°) como lengua nacional (siendo el árabe la única lengua oficial).
En Marruecos también, la movilización popular se desarrolló de manera significativa y culminó por el reconocimiento del tamazight como lengua nacional y oficial en el momento del referéndum constitucional de julio del 2011. Ningún otro país de África del Norte concede hasta el día de hoy este día estatuto oficial en tamazight.
En Libia, las poblaciones beréberes del Nefusa desempeñaron un papel de primer plano en la revolución del 2011 y deberían pues exigir un cierto reconocimiento de su cultura y de su lengua.
Vitalidad y transmisión:
El abandono de tamazight como lengua materna (en beneficio de árabe dialectal) arrancó al principio de la época colonial. Este balanceo lingüístico se aceleró durante los primeros años de la independencia (1956 para Marruecos y Túnez, 1962 para Argelia), particularmente con éxodo rural y el uso de árabe norafricano como lingua franca en las zonas urbanas. Luego fue más despacio en los años 1970, particularmente en Cabilia, gracias a la movilización del Movimiento Cultural Beréber con la conciencia y la resistencia que emanaron de esto.
El tamazight goza hoy de una revitalización importante en Cabilia, en el Rif, el Alto y el Atlas Medio marroquíes (Tashelhit, Tamazight), en Sahel (Tamasheq) y, cada vez más, en Libia. Este movimiento toca en prioridad a los alumnos de los institutos de segunda enseñanza y a los alumnos de escuela primaria, y es posible que la transmisión de la lengua a las jóvenes generaciones sea asegurada.
En cambio, en varias regiones de Argelia, los dialectos tamazight (tashenwit, tasnusit, tagragrent) continúan sufriendo los ataques de los medios de comunicación oficiales y de la burocracia de Estado y corren el riego de extinguirse. Esto también es el caso en Mauritania y, hasta recientemente, en Túnez y en Libia. Los sobresaltos democráticos en estos países dan paso a enormes posibilidades para el renacimiento de la cultura y de la lengua amazighs.
Medios de comunicación:
En la casi totalidad del territorio norafricano, a excepción de Malí y de Níger, la ausencia de estatus jurídico provocó por todas partes una ausencia de tamazight en los medios de comunicación oficiales, excepto algunas emisiones para la radio argelina. Los amazigófonos se han así expresado por medio de publicaciones clandestinas durante las dos primeras décadas después de la descolonización.
A partir de la Primavera Amazigh en 1980, los gobiernos, bajo presión, comenzaron a hacer concesiones, en particular en Argelia y en Marruecos.
En la estela de los motines de octubre de 1988, el multi-partismo y la libertad de expresión hicieron su entrada al campo público en Argelia. Fueron creados periódicos en lengua tamazight, publicaciones diversas vieron la luz del día y las cadenas de televisión comenzaron a transmitir en tamazight. Después de 1988, algunas emisiones en tamazight invirtieron en la televisión de Estado.
Marruecos, en su caso, también acabó introduciendo la lengua tamazight en sus medios de comunicación y sus establecimientos de enseñanza: la octava cadena de televisión marroquí, denominada Tamazight, arrancó en enero de 2010 y transmite totalmente en esta lengua.
En París una cadena Privada y Bereber TV, transmite en tamazight desde el 2000.
En Libia, por fin, programas en tamazight son difundidos en la cadena de televisión Libya tv desde el verano del 2011.
Enseñanza:
La enseñanza de tamazight en las escuelas primarias de Cabilia ha sido arrancada de las autoridades argelinas por la población en consecuencia de la larga sucesión de conflictos y confrontaciones dirigidos por el Movimiento Cultural Bereber (MCB) y los partidos políticos implantados en la región. Esta enseñanza permanece insuficiente y los amazigófonos de otras regiones no tienen acceso.
En Marruecos la enseñanza primaria del tamazight fue implementada en todo el país en el 2002.
También en Marruecos, el Instituto Real de la Cultura Amazigh (IRCAM) vio la luz en octubre del 2001. Este establecimiento de investigación es el fruto de la realización por parte del rey Mohammed VI de una promesa hecha por su padre, Hassane II, durante la primavera bereber en abril de 1980 en Argelia.
El gobierno argelino creó en 1994 una Alta Comisaría para la Amazighidad, relacionada con la Presidencia y cuyo objetivo oficial es promover la lengua y la cultura amazigh. Las universidades de Bgayet (ex- Bugía y oficialmente Bejaia) en Cabilia poseen departamentos de lengua y cultura tamazight. La universidad de Batna en Aurés, dispensa una enseñanza limitada de la lengua.
Escritura y literatura:
La escritura y la literatura amazigh existieron, en cierto modo, antes de la enseñanza de la lengua.
En primer lugar, la escritura referente al tamazight se nombra tifinagh, y desciende de la escritura líbico-bereber de la Antigüedad. Hasta un período reciente se preservaba sólo entre los tuareg, quienes hacían un uso diario. La renovación amazigh al norte (Cabilia, Marruecos) se interesó muy rápidamente en este patrimonio que, bajo formas modificadas (el neo–tifinagh), sirvió de base a toda la reivindicación amazigh.
La escritura tifinagh es utilizada ahora en la enseñanza en Argelia paralelamente con el alfabeto latino. En Marruecos, es la escritura adoptada oficialmente por el IRCAM para la transcripción del tamazight.
El alfabeto latino sigue siendo sin embargo el instrumento preferido de numerosos escritores y catedráticos de universidad, sobre todo debido a su universalidad y debido a la existencia de equipo informático y de imprenta accesible.
En cuanto a la literatura, existe desde el siglo XIX, a veces adaptada por la tradición oral muy abundante, y transcrita en letras latinas.
Una nueva literatura escrita apareció a partir de los años 60. Obras originales tales como novelas o cuentos (particularmente en cabilio), traducciones de grandes textos europeos y adaptaciones de obras clásicas siguen apareciendo a pesar de la falta de estímulo, incluso obstáculos deliberadamente sembrados por los medios oficiales con el fin de impedir el éxito del renacimiento amazigh.
Precisiones históricas
La lengua tamazight ocupaba históricamente todo el norte de África, a excepción de Egipto, y una parte del Sáhara.
En el transcurso de la historia, compartió a menudo este territorio con otras lenguas, particularmente, en la Antigüedad, el egipcio vecino, el griego, el fenicio (púnico) y el latín. Más tarde esto fue con el árabe y el francés.
En todos los casos, los bereberes adoptaron la lengua extranjera como medio de expresión escrita: Septimio Severo, Caracalla, Tertuliano, San Cipriano, San Agustín se expresaron en latín; Ibn Tumart, Ibn Firnás (Armen Firman), al Jazuli, Ibn Battuta en árabe.
Desde 1830, el francés se convirtió en lengua de comunicación de toda África del Norte, excepto de Libia.
Precisiones etnográficas
La arabización de África del Norte a partir de la Edad Media no se debe a la presencia de una comunidad árabe. Se debe más bien al prestigio de la lengua árabe como lengua litúrgica convertida más tarde en lengua cultural y científica, como el latín lo era en el mismo momento en Europa. De hecho, el substrato árabe de la población norafricana es ínfimo, siendo la «arabidad» sólo un fenómeno lingüístico.
Paradójicamente, la conquista francesa también favoreció la arabización, por un conjunto de razones: la ignorancia de los conquistadores de las realidades sociológicas norafricanas, los prejuicios orientalistas tales como los heredados de la conquista de Egipto, las aspiraciones de Napoléon III para igualar a su tío ilustre particularmente proclamándose «rey de los árabes», la utilización de intérpretes, de guías luego de administradores arabófonos en un medio bereber participaron ampliamente en la arabización lingüística del país y contribuyeron anclando el mito de África del Norte árabe en el imaginario francés, luego europeo.
Precisiones sociolingüísticas
La presencia de lenguas extranjeras en África del Norte favoreció el desarrollo del multilingüismo e incitó a los tamazight a tomar palabras prestadas de las lenguas próximas, muy particularmente del árabe y del francés, provocando un cierto empobrecimiento de su propia lengua.
Este empobrecimiento fue, en cierta medida, rechazado por la fuerte dialectalización del tamazight: ciertas comunidades conservaron un léxico propio abandonado por otras en provecho de los préstamos y asegurado la salvaguardia de un vocabulario abundante que habría podido desaparecer.
Al final, si ciertos dialectos particulares sufrieron una erosión lexical, el conjunto de la lengua amazigh posee, cumulativamente, un vocabulario muy rico en gran parte ya censado en un número importante de diccionarios, de manuales y de gramáticas.
Por otro lado, la extensión y la diversidad del territorio y de las culturas hicieron posible la creación de léxicos especializados, propios a cada comunidad (montaña, oasis, llanuras, costas) y grupo socioeconómico (arboricultura, ganadería, pesca, nomadismo). Esta riqueza léxica común añadida a una literatura oral antigua y sofisticada representa un potencial considerable para toda empresa de estandarización del tamazight.
Precisiones lingüísticas
El grado de inteligibilidad mutua varía según los dialectos, pero distinguimos grosso modo dos grupos principales:
– Uno en el norte que va del Rif marroquí a los confines egipcio-libios;
– El otro en el sur que va de Agadir y del Alto Atlas marroquí hasta el desierto malí y nigerio, acercándose de Chad y de Camerún.
La principal distinción entre estos dos grupos es la lenición de las vocales en los dialectos del norte, es decir, para simplificar, un fenómeno fonológico que consiste en transformar las consonantes oclusivas en fricativas en el mismo punto de articulación, mientras que las consonantes de los dialectos meridionales siguen siendo oclusivas:
Grupo sur (tashelhit, tamasheq etc.): | b, k, d, g, t | API : [b], [k], [d], [g], [t] |
Grupo norte (aqbaylit, tarifit etc.): | b, k, d, g, t | API : [v], [x], [ð], [ɣ], [θ] |
Ejemplos:
Tashelhit | Taqbaylit (prononciation) | Español |
Tamart | θamarθ | mentón, barba |
taghma | θaghma | muslo |
idmaren | iðmaren | pecho |
tigzz’elt | θigz’elt | riñón |
akal | axal | tierra, país |
babatsent | vavaθsent | su padre |
gma | ɣma | mi hermano |
Las divergencias sintácticas y morfosintácticas, aunque más pronunciadas entre los dialectos tuareg (tamajeq, tamaceq) y los del norte, se encuentran de manera variable entre los otros dialectos:
Tashelhit | Taqbaylit | Español |
man aghrum a rad tawit ? | anwa aghrum ar a(d) tawid’ ? | ¿Qué pan te llevarás? |
man tigemmi a tesghit ? | anwa axxam i tughed’ ?
(anta tazeqqa) i tughed’ ? |
¿Qué casa has comprado? |
manta irzem taghult ? | anta i illin tawwurt ? | ¿Quién (femenino) ha abierto la puerta? |
mami tfkit tabrat ? | i wumi tefkid’ tabratt ? | ¿A quién le has dado la carta? |
Fuentes, ligas, bibliografía
Basset, André. 2004 [1952] La langue berbère, Paris, L’Harmattan.
Basset, André. 1948. La langue berbère au Sahara. Paris, Cahiers Charles de Foucauld.
Bougchiche, Lamara. 1997. Langues et littératures berbères des origines à nos jours. Biobibliographie internationale, Paris, Ibis Press/Awal.
Bounfour, Abdallah. 1994. Le nœud de la langue. Langue, littérature et société berbères au Maghreb, Aix-en-Provence, Edisud.
Bounfour, Abdallah. 1999. Introduction à la littérature berbère. I, La Poésie. Paris/Louvain, Editions Peeters
Camps, Gabriel. 1987 [1980]. Berbères. Aux marges de l’Histoire. Toulouse, Editions des Hespérides, 1. Réédité sous le titre : Berbères. Mémoire et identité, Paris, Editions Errances.
Chaker, Salem. 1998. Berbères aujourd’hui. Réédition revue et augmentée. Paris, L’Harmattan.
Chaker, Salem. 1995. Linguistique berbère. Etudes de syntaxe et de diachronie. Louvain, Paris, Peeters.
EL Mountassir, Abdallah. 2003. Dictionnaire des verbes Tachelhit-Français. Paris, L’Harmattan.
Foucauld, Charles de. 2005 [1951-1952]. Dictionnaire touareg-français (dialecte de l’Ahaggar). 4 tomes. Paris, Imprimerie Nationale. Réédition, L’ Harmattan.
Galand, Lionel. 1979. Langues et littérature berbères. Vingt-cinq ans d’études berbères. Paris, CNRS.
Galand-Pernet. 1998. Littératures berbères : des voix, des lettres. Paris, Klincksieck, PUF.
Mammeri, Mouloud. 1980. Poèmes kabyles anciens. Paris, La Découverte.
Mezhoud, Salem et Yamina El Kirat. 2011 [2009] Introduction régionale (Afrique du Nord et Moyen – Orient. Atlas des langues en danger dans le monde. Paris, UNESCO.
Mezhoud, Salem. 2010. Ideologies of Unification and the Practice of Revitalization. Tamazight saw it all …or almost. Proceedings of XIV Conference of the Foundation for Endangered Languages. FEL and University of Wales Trinity Saint David 13-15 September 2010
Nait-Zerrad, Kamal. 2001. Grammaire moderne du kabyle. Paris, Karthala.
Quitout, Michel. 1997. Grammaire berbère (rifain, zayane, chleuh, kabyle). Paris, L’Harmattan.
Taifi, Miloud. 1992. Dictionnaire tamazight-français (variante zayane du Maroc central). Paris, L’Harmattan.
Sitios web :
Centro de Investigaciones Bereberes. INALCO.
IRCAM. Sitio oficial del Instituto Real de la Cultura Amazigh. Marruecos
Universidad Laval, Quebec, Canadá. Organización lingüística en el mundo. África
Informacion berebere y cabilia
Temoust – Supervivencia tuareg
La depeche de Kabylie : Le journal des hommes libres (El periódico de los hombres libres).
Le Rif on line, le site de l’activité amazigh et de rif en temps réel.
NB : No dude en agregar a esta ficha todo documento susceptible de contribuir con información suplementaria (mapas poemas, proverbios, ejemplos en la lengua, fotos etc.)
Si usted tiene información complementaria sobre esta lengua, no dude en ponerse en contacto con nosotros: contact@sorosoro.org