Imprimir |
Escuchar
En ainu, por Andi : nu-re
Se habla el ainu en la isla de Hokkaidō en Japón. También fue hablado en las islas Kuriles hasta el medio del siglo XIX, y más antiguamente en las islas de Honshu y en las islas Sakhalín.
En albanés, por Ermira Qerimi: Me djere, meni.
Se habla albanés en Albania, Kosovo, Grecia, Serbia, Italia,Turquia, Montenegro.
En alemán, por Ulrike Niemann: Zuhören
En árabe, por Sidi Ould Elvil y Sidiya Elvil : إسمع (isma’a); إستمع؛ أنصت (ansite ; istemi’e)
Se habla árabe en el Medio Oriente y en África del Norte.
En arapajó, por François-Régis Rolland : ceh’é3ih-
Este idioma se habla en los Estados Unidos, en los estados de Wyoming (reserva de Wind River) y en Oklahoma.
Precision : Eso significa «escuchar a alguien». Escuchar algo es : ceh’e3it- (el «3» corresponde al sordo «th» en inglés).
En batanga, por Medy Georges: Iboa
Se habla el batanga en Kribi (Camerun).
En bretón (brezhoneg), por Gregor Diskouarn, Gwenn, Choplin y Rozenn: selaou (verbo transitivo, sin preposición).
En algunos casos específicos, no es transitivo y es seguido por «ouzh» o «doc’h» : selaou ouzh o selaou doc’h
Se habla el bretón en Bretaña (Breizh).
En burushaski, por Piar Karim: Dayalas
Se habla el burushaski en el norte del Pakistan.
En cabilio (taqbaylit), por Abbas : Sell
Precisión: se pronuncia como se escribe. En cabilio, el infinitivo del verbo es dado en imperativo.
El cabilio se habla en Argelia.
En catalán (catalá), por Bram Havran Kruk, Itziar Rey Perez, Laurent Conquet y David Bonnet : Escoltar
El catalán es hablado en Cataluña (Catalunya), Cataluña del Norte (Catalunya Nord), en Valencia (País Valencià), en las Islas Baleares (Illes Balears), en la ciudad de Alghero en Italia (Ciutat de l’ Alguer, Itàlia), en el Carxe, y en Franja de Aragón (Franja de Ponent, Aragó).
En chavacano, por Antonio Tena Corredera : Escucha
El chavacano es un criollo que se habla en diferentes partes de Filipinas, como Zamboanga, Cavite ou Davao.
En cherokee, por Zoe Hardy : s-ge.
El cherokee es la lengua nativa de un pueblo indigeno de los Estados Unidos de América.
En córnico o cornuallés, por James Hawken: Goslowes
El córnico se habla en Cornualles (Gran Bretaña).
En criollo de Guinea Bissau, por Luna Mendoza : Rester
Este criollo se habla en Guinea-Bissau, en África.
En criollo antillano, por Widza Hiram : Kouté
El criollo antillano se habla en Guadalupe y Martinica.
En danés, por Marc Volhardt: Lytte – pronunciar [ˈlyd̥ə]
Se habla esta lengua en Dinamarca.
En diola, por Indié Adiola : Ka diantène
El diola se habla en Casamance (Senegal).
En esloveno, por Sabina: Poslušati
El esloveno se habla en Eslovenia.
En español, por Jose Ratblau, Itziar Rey Perez y Bram Havran Kruk : Escuchar
En esperanto, por GoBois: Aŭskulti
Se habla el esperanto en todo el mundo.
En estonio, por Quentin Mandon: Kuulatama
En fala, por Eusebio Martin Marquez : escutal
Se habla esta lengua en España, en el norte de Extremadura.
En finlandés, por Pierre Blanchon : Kuunnella
El finlandés se habla en Finlandia
En francés, por Laura Greta Bode: Ecouter
En fula (o pulaar, o fulfulde), por Tafsir Balde y Oumar : Hedee, heɗaade
El fulfulde, también conocido como fula (pulaar) es hablado por los pueblos Fulɓe de Senegal, Mauritania, Gambia, Guinea-Conakry, Guinea-Bissau, Camerún, Níger, Nigeria, Burkina Faso, Chad, Sierra Leona y Sudán.
En gaélico escocés, por Zoe Harty : éisd
Se habla esta lengua en Escocia.
En gaélico irlandés, por Dariin: Eisteacht
Se habla esta lengua en Irlanda.
En galés (cymraeg), por Rozenn: Gwrando
Se habla esta lengua en Galés (Cymru).
En gallego o galego, por Txerra Rodriguez: Escoitar
En griego moderno, por Paula Escabia Román: ακούω
Se habla esta lengua en Grecia, Chipre, Albania, Turquía, Italia, Francia y EE.UU.
En guarani del Paraguay, por Diana : Hendu (se pronuncia la « h », como la «h» del Ingles).
Se habla el guarani en Paraguay, Argentina y Brasil.
En hausa, por Alio Maïnassara : Saurara
Se habla el hausa en Níger, Nigeria, Benin, Camerún, Burkina, Togo, Sudan, etc.
Se encuentra varios dialectos de hausa en Níger y Nigeria, pero la intercomprensión existe entre los hablantes.
En hungaro, por François-Régis Rolland: Hallgatni
Se habla esta lengua en Hungria, Rumania, Eslovaquia, Vojvodina de Serbia.
En indonesio, por Laurent : Mendengar
Se habla el indonesio en Indonesia.
En islandés, por Maxime Barthélémy y Marc Volhardt: Heyra o Hlusta – pronunciar [l̥ʏsta]
El islandés se habla en Islandia.
En italiano, por Serniclay, Maria, Pierre Blanchon et Mucciante : Ascoltare
Se habla el italiano en Italia et en partes de Austria.
En japonés, por Cédric Bertrand y Lionel Crooson : 聞く (kiku)
En kâmviri, por Tomek : âce o kor te
Se habla el kâmviri en el nordeste de Afganistán, en la provincia de Nuristán. Es uno de los dialectos nuristaní.
En kaqchikel, por Josué Bartolomin : wak´axanïk
El kaqchikel es una lengua maya que se habla en Guatemala. Incluye variantes dialectales porque el área geográfica en la cual se habla es repartida sobre diferentes departamentos donde se habla otras lenguas vernáculas.
En kirguís, por Anvar : yryy
Se habla el kirguís en Kirguistán.
En koutine, por Mahamadou Ibrahima: Kiiri
Se habla esta lengua en las regiones de Faro y Adamaoua (Camerùn)
En kurdo, por Bram Havran Kruk y Perwin : Guhdan, guhdarbike
El kurdo se habla principalmente en Turquía, Iran, Iraq, Siria y Armenia.
En lingala, por Angèle Bongongo: Koyoka
Se habla esta lengua en Kinshasa (Republica Democratica del Congo).
En lituano, por Daiva : Klausyti
Se habla esta lengua en Lituania.
En maaya t’aan (lengua maya), por Bram Havran Kruk: U’uy
En malgache, por Mamy S. Andriamasinoro: Mihaino
El malgache se habla en Madagascar.
En náhuatl clásico, por Romane: caqui
El nahuatl se habla en Mexico.
En nda’nda’, por Tchagoua : Yu’g
Se habla esta lengua en Camerún.
En neerlandés, por Pierre Favresse: Luisteren
En noruego (bokmål), por Tomek : å høre på o å lytte
En occitano, por Eve séguier: Escotar
Se habla esta lengua en el sur de Francia.
En papiamento (criollo neerlandés), por Bram Havran Kruk: Tendé
Se habla el papiamento en Aroba, Bonaire y Curasao.
En polaco, por Maylis Ribette, Piotr Kowalski y Krzysztof Migon : Słuchać
Se habla el polaco en Polonia y en la diáspora polaca (Rusia, Ucrania y Lituania, Europa oriental y occidental, Gran Bretaña, Estados-Unidos, etc.).
En portugués, por Helçio Domingues y Maria Bastos : escutar ou ouvir
El portugués se habla en Portugal y Brasil, pero también en Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, Timor oriental, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe.
En punjabi, por Bram Havran Kruk: ਕੰਨ ਧਰਨਾ (kanen dherna)
Se habla el punjabi en Pakistan y en India.
En quechua, por Gloria Caceres: Uyariy
Se habla el quechua en Peru, Bolivia y Ecuador.
En rumano, por Serniclay et Dana : a asculta
El rumano se habla en Rumanía y Moldavia.
En ruso, por Dominique Dardant y Rolland: слушать
Se habla el ruso en Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Armenia, Georgia, Turkmenistán, Uzbekistán …
En sueco (svenska), por Marc Volhardt y Lars Hagelin: Lyssna
Se habla esta lengua en Suecia y parte de Finlandia.
En taino, por Zurita : awilda
El taino se habla en Puerto-Rico.
En telugu, par G. Uma Maheshwar Rao : vinu
El telugu se habla en India, en el Andhra Pradesh y el Telangana.
En tigrigna, por Sami: Mismae
Se habla esta lengua en Eritrea y al norte de Etiopia.
En toki pona, por Pieter Jansegers : kute
El toki pona se habla en Internet desde el 2001.
Precisión : el acento está sobre la primera sílaba.
En tongano, por Nonga : ‘ofa (love)
El tongano es hablado en la isla de Tonga.
En tupuri, por Ouangbara Dansala : la’age
El tupuri se habla en Chad y Camerún
En turbiasc, por Gispalou: Escoutà
Se habla el turbiasc en el pueblo de Turbic (Francia)
En turco, por Bram Havran Kruk Y y Laurie: Dinlemek
Se habla el turco en Turquia.
En urdu, por Tomek : Sunna
Se habla el urdu en Pakistán y en el norte de la India.
En valencià o valenciano, por Jose Ratblau: Escoltar
En vamalé, por Lena : téna
Esta lengua kanak se habla en Tegenpaik en Nueva-Calédonia.
En vasco, por Bram Havran Kruk y Karmele Aurtenetxe: Entzun o Aditu
En vietnamita, por Ngoc-Anh Tran: Nghe
Se habla esta lengua en Viêt-Nam.
En xârâcùù, por Jean-Guy Boueri : xwata
El xârâcùù es una lengua kanak de Nueva-Calédonia.
En xârâgurè, por Jean-Guy Boueri : xwara
El xârâgurè es una lengua kanak de Nueva-Calédonia, se habla en Thio.
En wixarika (lengua huichol), por Bram Havran Kruk: ‘Enarika
Se habla el wixarika en algunos estados de Mexico: Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Durango.
En wolof, por Esmeralda Casanovas : deglu
El wolof se habla en Senegal, en Gambia y en Mauritania.
En yiddish, por Régine Bloch : צוהערן זיך (tsuhern zikh)
Si usted tiene adicionales de traducción...