Imprimir |
Mayo de 2011: Entrevista con la autora quechua Gloria Cáceres Vargas para la publicación de Wiñay suyasqayki, Te esperaré siempre, una colección de relatos bilingües quechua-español
Gloria Cáceres Vargas nació en Perú en Colta, en el departamento de Ayacucho. A partir de los 7 años, su niñez se desarrolló entre la región de Lima y su ciudad natal. Sus estancias en Colta son un recuerdo maravilloso, teniendo por escenario su lengua y su cultura quechua. Más tarde, luego de que se convirtiera en profesora, se encuentra con un lingüista chileno que trabaja con lenguas autóctonas de Costa Rica, y es ahí que se produce la revelación: debe hacer algo ella misma por su lengua materna, el quechua.
Gloria, su primer acto « militante » fue aprender a escribir el quechua, ¿y enseguida enseñarlo?
Así es, aunque ya estaba a cargo de la enseñanza de la lengua en la Universidad Nacional de Educación. Me inscribí en la especialidad “lingüística quechua”. Y obtuve una Maestría en Ciencias de la Educación gracias a una investigación sobre la Morfosintaxis del quechua de mi pueblo. A partir de 1991, orienté mi trabajo de enseñanza e investigación hacia la enseñanza del quechua. Organicé conversaciones, talleres de sensibilización a la cultura y a la lengua, y concursos para aprender a escribirlo.
La inmensa mayoría de los estudiantes en la Universidad eran migrantes o hijos de migrantes de las zonas andinas. Algunos hablaban el quechua y otros solo lo entendían. Y cuando aprendieron a escribirlo, empezaron a escribir poemas, relatos, canciones, etc., en quechua. Fue una experiencia maravillosa porque fue un reencuentro consigo mismos.
Y cuando se puso usted misma a escribir en quechua, ¿cuál fue su motivación?
La falta de materiales impresos en lengua quechua. Si bien mis alumnos ya estaban leyendo y escribiendo textos breves en quechua, ¡no tenían que leer! no había libros escritos en quechua o al menos bilingües. No teníamos un manual o una gramática elemental de la lengua. Esta carencia y el interés de mis estudiantes me motivó a preparar materiales educativos, manuales y cuadernos de trabajo en quechua, a recuperar las adivinanzas quechuas –watuchis, cuentos, relatos de tradición oral, poemas, etc. en quechua, los que más adelante fueron recogidos en mi primer libro bilingüe (quechua-español) “Riqsinakusun, Conozcámonos”.
Enseguida paso a la escritura original, à la literatura, ¿por qué?
En la actualidad no hay mucho material en lengua nativa. Existen relatos de la tradición oral, cuentos, mitos, leyendas que explican el origen de todo lo inmediato que circunda al hablante, pero es insuficiente para asegurar el futuro de la lengua.
No debemos verla solamente como una lengua para cantar el pasado grandioso que tuvimos en la época de los Incas, sino tomarla como lengua vehicular en la que el hombre exprese sus inquietudes y sentimientos actuales. Así, es necesario promover la producción de literatura en lengua quechua, considerarla como una lengua literaria, moderna y actual. Siendo el quechua una lengua tan expresiva y rica en todo sentido, hay que tratar de mantener su vigencia a través de la escritura de poemas, de relatos, tratados, etc. Es necesario incitar a la traducción de textos literarios de escritores peruanos y universales. Es fundamental porque es una manera de conocer y aprehender no solo lo que es inmediato sino proyectarse al conocimiento de otras realidades.
¿Y que ha escrito usted misma?
Por el momento, escribo poesía y relatos originales.
Hace algunos años, cuando era repetidora de la lengua quechua en el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) en París, el Dr. César Itier me dio sus consejos y apoyo desinteresado para publicar un segundo libro, una colección de poemas llamada Munakuwaptiykiqa, Si tú me quisieras.
Y he aquí hoy Wiñay suyasqayki, Te esperaré siempre, un libro de relatos de personas que migran a otras ciudades y siguen con la misma visión bucólica de su terruño, sueñan con regresar, aunque la vida continúe y aunque ellos mismos cambien luego de sus experiencias.
¿Por qué publicar siempre obras bilingües?
Escribo primero en quechua porque es mi lengua materna y luego la traduzco porque todavía no sabemos leer solo en quechua, aun los mismos hablantes nativos. Y esto se debe que hemos sido escolarizados solo en español, pero ahora está cambiando en muchos lugares donde se puede apreciar la presencia de los programas de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
¿Qué es esta Educación Intercultural bilingüe?
Actualmente la legislación peruana permite que los jóvenes que provienen de áreas andinas y amazónicas puedan acceder a las universidades sin examen de ingreso, para lo cual deben ser presentados por su comunidad a la universidad que elijan, con el compromiso de regresar a su comunidad cuando se gradúen para ejercer su profesión.
A partir de los 2000 en la Universidad Nacional de Educación, empieza a funcionar Especialidad de Educación Bilingüe Intercultural – EBI, destinada a estos jóvenes. El dominio de su lengua nativa, sea andina (quechua y/o aimara) o amazónica (cualquiera de las 16 familias lingüísticas) ha sido el requisito primordial para formarse como profesores. En este marco, la Universidad Nacional de Educación acogió estudiantes nativos huitotos, awajun, ashaninkas, ese-ejas, quechuas, aymaras, etc. Para estos estudiantes, al comienzo no fue fácil porque era otro ambiente, pero lo lograron y regresaron a sus comunidades para ejercer la docencia. Y quien mejor que ellos para revitalizar, mantener, transmitir su lengua a las nuevas generaciones.
¿Y cuáles son los resultados de esta política?
Hoy en día, muchas generaciones de docentes bilingües ya han recibido sus títulos. En las escuelas donde trabajan, los niños adquieren primeramente las cuatro habilidades básicas (hablar, comprender, leer y escribir) en quechua u otra lengua nativa, ya sea andina o amazónica. El español es luego ensenado como lengua segunda.
Sin embargo, en la práctica, no es uniforme: en ciertos lugares, los progresos son evidentes en la preservación de la lengua nativa y paulatinamente asumir un bilingüismo equitativo, donde el hablante puede expresarse de manera óptima en ambas lenguas. En otros lugares hay todavía un gran rechazo hacia todo lo indígena. Y finalmente ciertas zonas son muy conocidas por estar en completo proceso de una castellanización en desmedro de las lenguas nativas.
Bibliografía Gloria Cáceres Vargas
1. Riqsinakusun. Conozcámonos, 1996. Colección de adivinanzas quechua (watuchis), canciones, poemas, historias cortas. Bilingüe quechua-español.
2. Munakuwaptiykiqa, Si tú me quisieras, 2009. Colección de poemas que «canta la fragilidad del amor y la soledad del ser humano en un universo contradictorio, misterioso e inquietante» (César Itier). Bilingüe quechua- español.
3. Wiñay suyasqayki, Te esperaré siempre, 2010. Libro de relatos sobre aquéllos qua emigran hacia las ciudades con la nostalgia en el corazón y la esperanza de regresar a su pueblo. Bilingüe quechua-español.
Dónde se pueden adquirir los libros de Gloria Cáceres Vargas
En París:
– Librería El Salón del Libro, calle des Fossés Saint-Jacques, 75005 – París.
Teléfono: 09 51138695
– Tienda peruana El Inti, 17, calle de Picardie, 75003 – París.
Teléfono: 01 42782582
En Lima:
– Librería Viceroy
– Librería Times, San Isidro
Por mail: Gloria Cáceres Vargas