Imprimir |
Cola
En alemán, por Gaston: Schwanz
Se habla esta lengua en Alemania, Bélgica, Austria, Suiza oriental.
En arawak (lokono), por Biswana: Itôko
Se habla esta lengua en la Guayana Francesa y en Surinam.
En armenio, por Lilith: Potch (պոչ)
Se habla esta lengua en Armenia.
En ateso (o teso), por Apuda Ignatius Loyola : Eula, Ekori
Se habla esta lengua en el noreste de Uganda y en el oeste de Kenia
En batanga, por Medy: M’popa
Se habla esta lengua en Camerún.
En bretón (brezhoneg), por Stefan, Mona Maze, Ifig y Rozenn: Lost
Se habla esta lengua en la Bretaña (Francia).
Precisión: la palabra es masculina. Plural: «lostoù». Pronunciación: [‘lᴐst]
En burushaski, por Piar Karim: i-smul (‘su cola’)
Se habla esta lengua en el norte de Pakistán, en la región de Gilgit-Baltistán y en Srinagar
Precisión: esta idioma es una lengua aislada
En cabilio (taqbaylit), por Idir : Taratiwt
Se habla esta lengua bereber en Argelia.
En cachemiro, por Hilal Ahmed Sheikh:Lett
Se habla esta lengua en Cachemira, en el norte de India
En catalán, por Marta: Cua
Se habla esta lengua en España (Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares), en Francia (Pirineos Orientales), en Andorra y e Italia (Cerdeña).
En chukoto, by Weinstein Charles: Nalgyn’ojn’yn
Se habla esta lengua en Chukokta (Rusia).
En chino (mandarin), por Brahim: Weiba (尾巴)
Se habla esta lengue en China.
En cingalés (sinhala), por Zackiya: Natta
Se habla esta lengua en Sri Lanka.
En coreano, por Cy Kim: Kho-Ree (꼬리)
Corea del Sur y del Norte.
En esperanto, por Aleks, Mirejo y Aaron: Vosto
Se habla esta lengua en el mundo entero.
Precisión: «vosto» en el sentido de «la cola / el rabo de un animal» ; «vico» (pronunciar «vitso») en el sentido de «hacer la cola».
En francés, por Michel: Queue
En fula (pulaar, fulfulde), por Seydou: Laacol, Samme
Se habla esta lengua en Camerún, en la República Centroafricana, en el Chad, en Sudán, en Nigeria, en Níger, Burkina Faso, en Mauritania, en Senegal, en Gambia, en Guinea, en Guinea Bissau, en Liberia, en Sierra Leona, en Ghana, en el Togo y en Benín.
Precisión: el plural es «Laaci» y «Cammeeje»
En inglés, por Michel: Tail
En italiano, por Valérie Rey: Coda
Se habla esta lengua en Italia, San Marino, Suiza, El Vaticano y Croacia.
En japonés, por Kervern: Shippo (尻尾)
Se habla esta lengua en Japón.
Precisión: cola, punta, extremidad.
En kiyombe (yombe), por José Maria Masanga: Nkila
Se habla esta lengua en Congo-Brazzaville, en la República Democrática del Congo y en Angola.
Precisión: «Kinkila»
En libinza, por Constant Bopima M. Bokoto: Monkondo
Se habla esta lengua en la República Democrática del Congo.
En lingala, por Angèle Bongongo: Mukila
Se habla esta lengua en Congo-Brazzaville, en la República Democrática del Congo y en la República Centroafricana.
En malgache (malagache), por Rasoloniaina Brigitte: Rambo
Se habla esta lengua en Madagascar.
Precisión: la palabra es común a todos los dialectos del malgache, pero la vocal final puede ser pronunciada [u] o [o].
En mapuche (mapudungun), por Alejandra Vergara: Quelen
Se habla esta lengua en el Sur de Chile (Araucanía) y en Argentina.
En neerlandés (flamenco), por Gaston: Staart
Se habla esta lengua en Holanda y en Bélgica.
En occitano, por Teiric: Coa
Se habla esta lengua en el Sur de Francia, en el Valle de Arán (España) y en los Valles del Sur de Piamonte (Italia).
Precisión: se pronuncia «co»
En portugués, por Regina Giglio: Calda
Se habla esta lengua en Portugal, Brasil, Guinea-Bissau, Cabo Verde, Angola, Mozambique y Timor.
Precisión: en el lenguaje popular «rabo».
En picardo, por Géo: Tcheue
Se habla esta lengua en Francia y en Bélgica.
En punu, por Jean-Louis Mbadinga: Muyile
Se habla esta lengua en el suroeste de Gabón.
Precisión: la «u» se pronuncia como es español
En quechua, por Gloria Caceres: Chupa
Se habla esta lengua en Perú, en Bolivia, en Ecuador.
En ruso, por Philo Mpasi: Rvost (XBOCT)
Se habla esta lengua en la Federación Rusa, Bielorussia, Kazajistán, Kirgyzstan, Uzbekistán, Tayikistán, Ucrania, en los países caucásicos y bálticos.
En tamil (tamij), por Zackiya: Vaal
Se habla esta lengua en el Sur-Este de la India, en Sri Lanka, en Singapur, en Malasia, etc.
En vasco(euskara), por Pierre Bantasan: Buztan
Se habla esta lengua en el País Vasco (España y Francia).
En walisiano, por Mazelle Lino: Hiku
Se habla esta lengua en la Isla de Wallis (Wallis y Futuna).
Si usted tiene adicionales de traducción...