Imprimir |
Ojo
En alemán, por Laurie: Auge
Se habla esta lengua en Alemania, Bélgica, Austria, Suiza oriental.
En aluku, por Aurore J : A ayn
Se habla esta lengua en algunos pueblos de Guayana francesa, a lo largo del río Maroni.
En árabe, por Shamima: ‘Aïn (عين)
Se habla esta lengua en los países árabes.
En armenio, por Lilith: Atchq (աչք)
Se habla esta lengua en Armenia.
En ateso (o teso), por Apuda Ignatius Loyola : Akongu
Se habla esta lengua en el noreste de Uganda y en el oeste de Kenia
En aymara, por Carlos: Naira
Se habla esta lengua en Bolivia, Perú, y el norte de Chile.
En bahasa indonesia, por Leoaljabbar : Mata
Se habla esta lengua en Indonesia.
En batanga, por Medy: Diyô
Se habla esta lengua en Camerún.
En bavariano, por Barbara Abdelilah-Bauer: Aïgall
Se habla esta lengua en Alemania, Austria, Italia, Suiza, República Checa y Hungría.
En bretón (brezhoneg), por Kristian y Sylvain Berhault: Lagad
Se habla esta lengua en la Bretaña (Francia).
Precisión: el plural es «an daou lagad» (literalmente «los dos ojos»).
En burushaski, por Piar Karim: a-lcyin (mi ojo)
Se habla esta lengua en el norte de Pakistán, en la región de Gilgit-Baltistán y en Srinagar
Precisión: esta idioma es una lengua aislada
En cabilio (taqbaylit), por Idir : Titt
Se habla esta lengua bereber en Argelia.
Precisión: plural ‘alen’ o ‘tituchin’
En cachemiro, por Hilal Ahmed Sheikh:Ach
Se habla esta lengua en Cachemira, en el norte de India
Pronunciación : /etʃ/
En camboyano (jemer, khmer), por Michel Antelme: ភ្នែក /pʰnɛːc/
Se habla esta lengua en Camboya, Vietnam, Laos, y Thailandia.
Variantes : /pʰnɛːʔ/, /pʰneːc/, /pʰneːʔ/
En chukoto, by Weinstein Charles: Lylalgyn
Se habla esta lengua en Chukokta (Rusia).
En comorense (shikomori), por Dalila: Matso
Se habla esta lengua en las Islas Comoras.
Precisión: variante anjouana.
En coreano, por Cy Kim: Nun (눈)
Se habla esta lengua en Corea del Sur y del Norte.
En córnico, por James Hawken: Lagas
Se habla esta lengua en la región de Cornualles (Reino Unido).
En criollo de Guayana Francesa, por Tijé: Wéy
Se habla esta lengua en Guayana Francesa.
En criollo haitiano (kreyol haitien), por Aurore J: Je
Se habla esta lengua en Haití.
En dalabon, por Maïa Ponsonnet: Mumu-no
Se habla esta lengua en la Tierra de Arnhem, en el norte de Australia.
Precisión: Mumu-no también significa «semilla».
En ese ejja, por Marine: Ekojja
Se habla esta lengua en Bolivia y Perú.
Precisión: se pronuncia [e’koxa].
En esperanto, por Gobois y Javier Vásque: Okulo
Se habla esta lengua en el mundo entero.
En fala, por Eusebio Martín: Ollu
Se habla esta lengua en el Norte de Extremadura (España).
En francés, por Michel: Œil
Precisión: el plural es «yeux».
En fula (pulaar, fulfulde), por Seydou y Déme: Yitere
Se habla esta lengua en Camerún, en la República Centroafricana, en el Chad, en Sudán, en Nigeria, en Níger, Burkina Faso, en Mauritania, en Senegal, en Gambia, en Guinea, en Guinea Bissau, en Liberia, en Sierra Leona, en Ghana, en el Togo y en Benín.
Precisión : «gite» para el plural.
En gaélico irlandés, por Paddy: Súil
Se habla esta lengua en Irlanda.
En gallego, por Arancha: Ollo
Se habla esta lengua en Galicia (España).
En hindi, por Michel: Aankh (आंख)
Se habla esta lengua en la India (sobre todo en el Norte), así como en la Isla Mauricio, en las Islas Fidji, en Trinidad, etc.
En húngaro (magiar), por Pierre: Szem.
Se habla esta lengua en Hungría, Rumania, Eslovaquia, países limítrofes de Hungría.
Precisión: se pronuncia «Sèm».
En inglés, por Michel: Eye
En islandés, por Maxime: Auga
Se habla esta lengua en Islandia.
En italiano, por Valérie Rey: Occhio
Se habla esta lengua en Italia, San Marino, Suiza, El Vaticano y Croacia.
En kiholo (holu), por Mvwala Katshinga: Disu
Se habla esta lengua en la República Democrática del Congo y en Angola.
Precisión: Holu es une lengua bantú del grupo K.
En kinyarwanda, por Mwembe: Ijisho
Se habla esta lengua en Ruanda.
Precisión: el plural es «amaso».
En lakhota, por Abraham Torres: Ista
Se habla esta lengua en los Estados-Unidos (Dakota del Norte y del Sur) y en Canada.
En libinza, por Constant Bopima M. Bokoto: Djio
Se habla esta lengua en la República Democrática del Congo.
En lingala, por Constant Bopima M. Bokoto y Angèle Bongongo: Lisu
Se habla esta lengua en Congo-Brazzaville, en la República Democrática del Congo y en la República Centroafricana.
Precisión: el plural es «Misu».
En luganda, por Mwembe: Liiso, Eriiso
Se habla esta lengue en Uganda.
Precisión: el lural es «amaaso».
En malgache (malagache), por Ralalaoherivony Baholisoa: Maso, Fañete
Se habla esta lengua en Madagascar.
En mapuche (mapudungun), por Alejandra Vergara: Nge
Se habla esta lengua en el Sur de Chile (Araucanía) y en Argentina.
En maya yukateko, por Jhonnatan Rangel: Ich
Se habla esta lengua en la Península del Yucatán (México).
En miraña (dialecto del bora), por Carmensusana Tapia: Iatyi´
Se habla esta lengua en Colombia y Perú.
En mpongwè, por Malekou: Intcho
Se habla esta lengua en Gabón.
Precisión: el plural es «atcho».
En massa (masana), por Moussa: Arta
Se habla esta lengua en Chad y Camerún.
En nahuatl, por Abraham Torres: Ixtelotli
Se habla esta lengua en Mexico.
En ndambomo, por Pither: Dishi
Se habla esta lengua en Gabón.
Precisión: perfil tonal alto-bajo ; el plural es «mishi».
En neerlandés (flamenco), por Pierre Favresse: Oog (het)
Se habla esta lengua en Holanda y en Bélgica.
En noruego (bokmål), por Dominique Colonia: Øye
Se habla esta lengua en Noruega.
En occitano, por Teiric: Uèlh
Se habla esta lengua en el Sur de Francia, en el Valle de Arán (España) y en los Valles del Sur de Piamonte (Italia).
En otomi (hñähñu), por Luis Vega Cardón y Raymundo: Da
Se habla esta lengua en el Valle del Mezquital, estado de Hidalgo, México.
En polaco, por Laurie : Oko
Se habla esta lengua en Polonia.
En portugués, por Laura: Olho
Se habla esta lengua en Portugal, Brasil, Guinea-Bissau, Cabo Verde, Angola, Mozambique y Timor.
En punu, por Florentin Mousavou: Disu
Se habla esta lengua en Gabón.
Precisión: el plural es «Misu». La «u» se pronuncia como es español
Jean-Louis Mbadinga propone la ortografía «Dissu»
En raramuri (tarahumara), por Abraham Torres: Busi
Se habla esta lengua en Mexico (Chihuahua).
En rumano, por Lorenzo: Ochi
Se habla esta lengua en Rumanía y en Moldavia.
En ruso, por Philo Mpasi: Glaz (Глаз)
Se habla esta lengua en la Federación Rusa, Bielorussia, Kazajistán, Kirgyzstan, Uzbekistán, Tayikistán, Ucrania, en los países caucásicos y bálticos.
En quechua, por Juanjo, Leoaljabbar, Valérie Legrand-Galarza, Gloria Caceres y Ktryn Santillan: Ñawi
Se habla esta lengua en Perú, en Bolivia, en Ecuador.
En sajá (yakuto), por Daria: Kharakh
Se habla esta lengua en la República de Sajá (Rusia).
En senufo, por Yaya Berthe: Wù Niré
Se habla esta lengua en el sur de Malí, el norte de la Costa de Marfil, y en Burkina Faso cerca de Bobo.
En sueco, por Lars Hagelin: Öga
Se habla esta lengua en Suecia y Finlandia
En swahili, por Leoaljabbar: Jicho
Se habla esta lengua en Kenya, Uganda, Tanzania, y la República Democrática del Congo.
En tuareg (tamasheq, tamahaq), por Moussa Ousmane: Tchitt
Se habla esta lengua en Argelia, en Mali, en Níger, en Libia y Burkina Faso.
En turco, por Laurie: Göz
Se habla esta lengua en Turquía.
En vasco (euskara), por Pierre Bantasan: Begi
Se habla esta lengua en el País Vasco (España y Francia).
En walisiano, por Mazelle Lino: Mata
Se habla esta lengua en la Isla de Wallis (Wallis y Futuna).
En wixarika (huichol), por Abraham Torres: Hüxi
Se habla esta lengua en Mexico (Sierra Madre occidental).
Si usted tiene adicionales de traducción...