Imprimir |
Ebrio
En albanés, por Leli: i dehur
Esta lengua se habla en Albania, en Kosovo, en Macedonia, y en Montenegro
En alemán, por Laurie: Betrunken
Se habla esta lengua en Alemania, Austria y Suiza.
En árabe (Argelia), por Nadja : Sakra:n, Xa:bat
Se habla esta lengua en la África del Norte, principalmente en Argelia
Precisión: La» x» es una fricativa velar, y se pronuncia como la «ch» de l’alemá n achtung. La «t» es una dental enfática.
Variante: mʃaʕʃaʕ significa «un poco ebrio» (Pronunciado /msha3sha3/. La /3/ es una fricativa pharyngeal).
En arawak (lokono), por Biswana: Somolen
Se habla esta lengua en la Guayana Francesa y en Surinam.
En bretón (brezhoneg), por Mona Maze: Mezv
Se habla esta lengua en la Bretaña.
Precisión: pronunciado ‘mé(z)o.
En catalán, por Coral: Embriac (-ga)
Se habla esta lengua en España (Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares), en Francia (Pirineos Orientales), en Andorra y en Cerdeña (Italia).
Precisión: borratxo, ebri, pitof, pilloc.
En chukoto, por Weinstein Charles: e’qimlul’yn
Se habla esta lengua en Chukokta (Rusia).
En comorense (shikomori), por Dalila Ahamad: Lewa
Se habla esta lengua en las Islas Comoras.
Precisión: también significa «estar mareado» / «tener mareos»
En ese ejja, por Marine: Ewoo
Se habla esta lengua en Bolivia y Perú.
Precisión: acento sobre el primero o, los dos o forman sílabas distintas.
En esperanto, por GoBois y Mirejo: Ebria
Se habla esta lengua en el mundo entero.
Precisión: en esperanto «beber» es «trinki» y «embriagarse» es «drinki».
En fala, por Eusebio Martín: Ebriu, Borrachu(a)
Se habla esta lengua en el Norte de Extremadura (España).
En francés, por Michel: Ivre, Soûl(e)
En fula (pulaar, fulfulde), por Seydou: CigirDo
Se habla esta lengua en Camerún, en la República Centroafricana, en el Chad, en Sudán, en Nigeria, en Níger, Burkina Faso, en Mauritania, en Senegal, en Gambia, en Guinea, en Guinea Bissau, en Liberia, en Sierra Leona, en Ghana, en el Togo y en Benín.
Precisión: Pl.= «sigirBe». D y B = d y b glotalizadas. Palabra utilizada en Massina, en Malí. Palabra tomada del arabe [skr], razón por la cual hay diversas pronunciaciones: «cingirDo», «cingruDo» (el -ng pudiendo ser pronunciado como una -n velar); en las regiones con influencia del fula (de Senegal, después de la conquista por Al-Hadj Omar y los Foutanké), tenemos también «manndilaaDo» (pl. «manndilaaBe») tomado del wólof «màndi»; Este recurso de tomar palabras se explica por el hecho de que los fula, originalmente pastores, eran unos bebedores de leche y no hacían cerveza de mijo como las poblaciones de cultivadores.
En inglés, por Michel: Drunk, Intoxicated
En kali’na, por Serge: T+wetiye
Se habla esta lengua en Brasil, en Guyana, en la Guayana Francesa, en Surinam y en Venezuela.
Precisión: la «e» se pronuncia como en español
En kiholo (holu), por Mvwala Katshinga: Kukwatana
Se habla esta lengua en la República Democrática del Congo y en Angola.
En kinyarwanda, por Mwembe: Gusinda, Kunyobwa
Se habla esta lengua en Ruanda.
En latín, por Jacques Macaire: Ebrius
Se habla esta lengua en el Vaticano.
Precisión: «El que se ha llenado (el estómago)». Quizas sería interesante cotejarlo con sobrius (sobrio)
En libinza, por Constant Bopima M. Bokoto: molàngwà
Se habla esta lengua en la República Democrática del Congo.
En malgache (o malagache), por Ralalaoherivony Baholisoa: Mamo, Atry
Se habla esta lengua en Madagascar.
En mapuche (mapudungun), por Alejandra Vergara: Ngollife, Ngollin
Se habla esta lengua en el Sur de Chile (Araucanía) y en Argentina.
Precisión: /ng/ nasal.
En maya yukateko, por Lucely Cab Ku y Jhonnatan Rangel: Kala´an
Se habla esta lengua en la Península del Yucatán (México).
En neerlandés (flamenco), por Pierre Favresse: Dronken
Se habla esta lengua en Holanda y en Bélgica.
En noruego (bokmål), por Tomek: Beruset or full
Se habla esta lengua en Noruega
En occitano, por Teiric: Ebri (-ia), Bandat (-da), Embriac (-ga)
Se habla esta lengua en el Sur de Francia, en el Valle de Arán (España) y en los Valles del Sur de Piamonte (Italia).
En papiamento, por Saul: Bebí, Patapata, Burachi
Se habla esta lengua en las Islas del Curasao, Bonaire y Aruba, así como en Saba, San Martin y San Eustaquio (Pequeñas Antillas).
Precisión: En Aruba «bebí» no lleva acento.
En picardo, por Géo: Seu , Pafe, Brindezingue
Se habla esta lengua en Francia (Picardía) y en Bélgica.
En portugués, por Regina Giglio: Bêbado(a)
Se habla esta lengua en Portugal, Brasil, Guinea-Bissau, Cabo Verde, Angola, Mozambique y Timor.
En punu, por Jean-Louis Mbadinga: Dilangui
Se habla esta lengua en el suroeste de Gabón.
En quechua, por Gloria Caceres: Machasqa runa
Se habla esta lengua en Perú, en Bolivia, en Ecuador.
En rama, por Colette Grinevald : Taikmaalu
Se habla esta lengua en Nicaragua.
Precisión: en realidad un verbo en el tiempo pasado, «el ha bebido».
En rumano, por Florica Razumiev: Cárte, Cărți s. f.
Se habla esta lengua en Rumanía y en Moldavia.
Precisión: cărți [Kərtsi]
En swahili (kiswahili), por Mwembe: Kulewa
Se habla esta lengua en Kenya, Uganda, Tanzania, y la República Democrática del Congo.
En totonaco, por Pedro Pérez Luna: Qotni
Se habla esta lengua en Pantepec, Puebla (México).
En tuareg (tamasheq, tamahaq), por Ibrahim: Iswa
Se habla esta lengua en Argelia, en Mali, en Níger, en Libia, y Burkina Faso.
Si usted tiene adicionales de traducción...