Imprimir |
Cielo
En ainu, por Marie Sevela: kanto
Se habla esta lengua en Japón.
Precisión: dialecto saru.
En albanés, por Leli: Qiell
Esta lengua se habla en Albania, en Kosovo, en Macedonia, y en Montenegro
En alemán, por Pierre Favresse y Maria: himmel
Se habla esta lengua en Alemania, Austria y Suiza.
En amharic, por Pierre Favresse: sämay
Se habla esta lengua en Etiopía.
En árabe, por Saidi Elmahdi: sama
En armenio, por Nersissian: երկինք
Se habla esta lengua en Armenia.
Transcripción al alfabeto latino: “yerkinq”.
En arpitán (franco-provenzal), por Nicole Margot: cièl
Se habla esta lengua en Saboya y en el Este de Francia, en Suiza romanda, en el Valle de Aosta y en algunos valles de Piamonte (en Italia).
Precisión: a veces, la l no se pronuncia.
En batanga, por Medy: Loba
Se habla esta lengua en Camerún.
En bielorruso, por Marcin: неба
Esta lengua se habla en Bielorrusia.
Precisión: nieva.
En bretón (brezhoneg), por Luc Morvan, Bernez, Kristian y Mona Maze: oabl
Esta lengua se habla en la Bretaña (Francia).
En un sentido religioso, se dice: “Neñv”.
En catalán, por Caillis-bonet Florence y Fabrice Corrons: cel
Se habla esta lengua en España (Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares), en Francia (en los Pirineos Orientales), en Andorra y en Cerdeña (Italia).
En checo, por Ilona : nebe
Se habla esta lengua en República Checa.
En chucoto, por Weinstein Charles: и’и’н
Se habla esta lengua en Choukotka (Rusia).
En córnico, por James Hawken: ebrenn
Se habla esta lengua en Cornualles (Reino Unido).
En corso, por David: celu
Se habla esta lengua en Córcega (Francia)
En criollo casamancés, por Biagui Noël Bernard: sew
Se habla esta lengua en Ziguinchor (Senegal).
En drehu, por Stéphanie Geneix-Rabault : hnengödrai
Se habla esta lengua en Lifou (Islas de la Lealtad, Nueva Caledonia).
En elip, por Patrick Ahinaga: kumon
Se habla esta lengua en el centro de Camerún.
En esperanto, por Nicole Margot, Cvi Solt, Aleks y Mirejo: ĉielo
Se habla esta lengua en el mundo entero.
Precisión: Si no se puede teclear la letra ĉ, se puede remplazar el acento circunflejo por una h, tras la c: “chielo”.
Pronunciación: tchielo, con el acento tónico sobre la e.
En ese ejja, por Marine: eya
Se habla esta lengua en Bolivia y Perú.
En fala, por Eusebio Martín: ceu
Se habla esta lengua en el Norte de Extremadura (España).
Precisión: el plural es: “Ceus”.
En francés, por Tania Le Baut Ayuso: ciel
En franconiano, por Bina Meusl: himml
Se habla esta lengua en Franconia, Alemania.
Precisión: esta lengua tiene muchas variaciones, por lo que existen muchas otras traducciones.
En fula (pulaar, fulfude), por Seydou: kammu
Se habla esta lengua en Camerún, en la República Centroafricana, en el Chad, en Sudán, en Nigeria, en Níger, Burkina Faso, en Mauritania, en Senegal, en Gambia, en Guinea, en Guinea Bissau, en Liberia, en Sierra Leona, en Ghana, en el Togo y en Benín.
Déme y Duunde proponen la traducción: “asamaan” (asamân).
En gbaya kara ‘bodoe, por roulon-doko: yík-zân, zân
Se habla esta lengua en la República Centroafricana, en la región de Bouar.
Precisión: “zân” designa el exterior y por consiguiente, al “cielo”; mientras que el segundo término significa literalmente, “superficie del exterior”, pero solo se refiere al cielo.
En griego, por Nicolas: ουρανός /ouranόs
Se habla esta lengua en Grecia.
En hebreo, por Cvi Solt y Marie Sevela: שמים
Se habla esta lengua en Israel.
Pronunciación: [shama’im]
En húngaro, por Cvi Solt y Anna Sörés: ég
Se habla esta lengua en Hungría y en Europa Central.
En inglés, por Michel y Cvi Solt: sky
En islandés, por Christopher Smith: himinn
Se habla esta lengua en Islandia.
En italiano, por Pierre Favresse y Maria: cielo
Se habla esta lengua en Italia.
Se pronuncia tchelo
En japonés, por Pierre Rudloff, Marie Sevela y Becky: 空
Se habla esta lengua en Japón.
Pronunciación: [sora].
En kali’na, por Serge: kapulutu
Se habla esta lengua en Venezuela, el Surinam, en la Guayana Francesa, en la Guyana y en Brasil.
Precisión: la p se prononcia b, y la t se prononcia d.
En kaqchikel, por Gelber: ka’aj
Se habla esta lengua en Comalapa, en el Departamento Chimaltenango, Guatemala.
En khmer, por Pierre Favresse: meik
Se habla esta lengua en Camboya y en ciertas partes del Sur de Vietnam.
En kiholo (holu), por Mvwala Katshinga: Wulu
Se habla esta lengua en la República Democrática del Congo y en Angola.
En libinza, por Constant Bopima M. Bokoto: Likolo
Se habla esta lengua en la República Democrática del Congo.
Precisión: cuando el cielo se confunde con las nubes, se traduce por “mampata”.
En malgache (malagache), por Ralalaoherivony Baholisoa: lanitra
Se habla esta lengua en Madagascar.
En maori, por Sarah: rangi
Se habla esta lengua en Nueva-Zelanda.
Precisión: esta palabra designa también al “Paraíso”.
En mapudungun, por Alejandra Vergara: wenumapu
Se habla esta lengua en Chile y en Argentina (Araucanía).
En marquisiano, por Alain Boinot: ani, aki
Se habla esta lengua en las Islas Marquesas, en la Polinesia Francesa.
Precisión: también significa “Paraíso” (referencia: grammaire et dictionnaire de la langue des iles Marquises, 1904).
En maya del Yucatán (yucateco), por Jhonnatan rangel: ka’an
Se habla esta lengua en la Península del Yucatán, México.
Variante: “chaknike’en ka’an”
En neerlandés, por Pierre Favresse y Nathalie: hemel
Se habla esta lengua en Holanda y en Flandes (al Norte de Bélgica) .
En noruego, por Dominique Colonia: himmel
Se habla esta lengua en Noruega.
En occitano, por Teiric: cèl, cèu
Se habla esta lengua en el Sur de Francia, en el Valle de Arán (España) y en los Valles del Sur de Piamonte (Italia).
Precisión: existen otras variantes, según el dialecto.
En picardo, por Géo: Ech tans
Se habla esta lengua en Francia (Picardía) y en Bélgica.
Variante: l’ciel
En polaco, por Marcin: niebo
Se habla esta lengua en Polonia.
En portugués, por Alexis: céu
Se habla esta lengua en Portugal, Brasil, Guinea-Bissau, Cabo Verde, etc.
En punu, por Jean-Louis Mbadinga: nzambi
Se habla esta lengua en Gabón y en el Congo-Brazzaville.
En quechua, por Gloria Caceres: hanaq-pacha
Se habla esta lengua en los Andes (Perú, Bolivia y Ecuador).
Precisión: “hanaq-pacha” significa “el gran cielo”.
Variante: “silu” (del español).
En romanche, por Nicole Margot: tschiel
Se habla esta lengua en el catón suizo de los Grisons.
Precisión: el romanche es una de las cuatro lenguas nacionales de Suiza, con el alemán, el francés y el italiano. En el cantón de los Grisons, donde se habla, se divide en cuatro dialectos: Suprasilvano, subsilvano, supramirano, alto engadino y bajo engadino.
En 1982, el lingüista Heinrich Schmid propuso bajo responsabilidad de la “Lia rumantscha” (Liga romanche) una forma estandarizada, el rumantsch-grischun (RG), que supuso poder escribir esta lengua. Se publica diariamente en esta lengua y en sus dialectos un periódico: “la Quotidana”.
En rumano, por Florica Razumiev: cer, ceruri, s. n.
Se habla esta lengua en Rumanía y en la República de Moldavia.
En ruso, por Marie Sevela: nebo
En serbio, por Miona: nebo
Se habla esta lengua en Serbia y en ciertas regiones de la ex-Yugoslavia.
Precisión: небо en cirílico.
En swahili (suajili), por Pierre Favresse: mbingu
Se habla esta legua en Kenia y en Tanzania.
Precisión: este idioma es segunda lengua y se habla (o se comprende) en todos los países de África Central y del Este.
En tahitiano, por Alain Boinot: ao, rai
Se habla esta lengua en la Polinesia Francesa.
Precisión: significa también “Paraíso” (referencia Grammaire et dictionnaire Tahitiens 1949)
En tailandés (thaï), por Gilles Delouche : ฟ้า ท้องฟ้า
Se habla esta lengua en Tailandia.
En tashelhit (tachlhit), por Elmahdi saidi: ignna
Se habla principalmente esta lengua en la región de Souss, en Marruecos.
En tibetano, pour Juliette Hansen: Namkha
Se habla esta lengua en Tibet (China), Nepal y la India.
En toura, por Singo: tènta
Se habla esta lengua en la región de Man y de Biankouma, en Costa de Marfil.
En tuareg (tamasheq, tamahaq), por Boutefna: aganna
Se habla esta lengua en Argelia, en Libia, en Mali, en Níger y en Burkina Faso.
Precisión: también significa “lluvia”.
Ibrahim sugiere también la traducción “aguina”.
En ucraniano, por Marcin: НЕБО
Se habla esta lengua en Ucrania.
Pronunciación: [nebo].
En urdu, por Tomek: Asmaan
Se habla esta lengua en Pakistán y el norte de India
En vasco, por Pierre: zeru
Se habla esta lengua en España y en Francia.
Pronunciación: seru
Felix sugiere también las traducciones: “zerua” y “ortzi”.
En vilamoviciano, por Marcin: hymół
Se habla esta lengua en Wilamowice, Polonia.
Pronunciación: hémuu.
En zulú, por Jacques Macaire: izulu
Se habla esta legua en la Provincia de KwaZulu-Natal, en África del Sur.
Precisión: el zulú es una de las lenguas más habladas en África. “Ama zulú” significa “pueblo del cielo”.
Si usted tiene adicionales de traducción...