Imprimir |
Uno
En abbey, por Sylvie oulaye: Kon
Se habla esta lengua en le Sur de Costa de Marfil, en Abgoville.
En ainu, por Marie Sevela: Sinep
Se habla esta lengua en Japón.
Precisión: dialecto saru.
En aja (adja), por Camille B. Sodji: Déka
Se habla esta lengua en el sur de Benín y del Togo.
Precisión: se pronuncia la « d » como los americanos pronuncian “ter” al final de “water”.
En albanés, por Leli: Një
Esta lengua se habla en Albania, en Kosovo, en Macedonia, y en Montenegro
En alemán, por Laurie: Eins
Se habla esta lengua en Alemania, Austria y Suiza.
En amharic, por Pierre Favresse: And
Se habla esta lengua en Etiopía.
Precisión: esta lengua semítica es una de las ochenta principales lenguas del país. Es la única lengua africana con su propio sistema de escritura y se escribe de izquierda a derecha.
En araki, por Alex: Mohese
Se habla esta lengua en Vanuatu.
En armenio, por Nersissian: Mek (ՄԵԿ), Mi (ՄԻ)
Se habla esta lengua en Armenia.
Precisión: “mek” (el numeral), “mi” (artículo indefinido, o también para precisar la cantidad: “una vez”: “mi angam”).
En arpitán, por Fanfoué: Yon
Se habla esta lengua en Saboya (Francia), en Italia y en Suiza.
En asturiano (bable), por Nerea: Un
Se habla esta lengua en España : norte et oeste de la provincia de Castilla y León, Principado de Asturias , región limítrofe de Galicia, Terra de Miranda do Douro ( norte de Portugal).
En batanga, por Medy: Yoho
Se habla esta lengua en Camerún.
En bislama, por Alex: Wan
Se habla esta lengua en Vanuatu.
Precisión: criollo con base inglesa.
En bretón, por Huguen: Unan
Se habla esta lengua en la Bretaña (Francia).
En camboyano (jemer, khmer), por Pierre Favresse: Moouy
Se habla esta lengua en Camboya.
En catalán, por Rosa-Maria Llavoré: U
Se habla esta lengua en España (Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares), en Francia (Pirineos Orientales), en Andorra y e Italia (Cerdeña).
Precisión: El artículo indefinido es: “un».
En comorense (shikomori), por Dalila Ahamad: Moja
Se habla esta lengua en las Islas Comoras.
En criollo de Guinea Bissau, por Ramiro Naka: N’son
Se habla esta lengua en Guinea-Bissau y en el mundo lusófono.
Precisión: criollo con base portuguesa.
Variantes: unson, son.
En danés, por Marc: En, Et
Se habla esta lengua en Dinamarca, Groenlandia y las Islas Feroe.
Precisión: « y » es neutro, y « en » corresponde al género común.
En dazaga, por Abakar Adoum Elhadji: Tro’n
Se habla esta lengua en el Chad.
En drehu, por Stéphanie Geneix-Rabault : Cas
Se habla esta lengua en Lifou (Islas de la Lealtad, Nueva Caledonia).
En esperanto, por Samuel Gaillard: Unu
Se habla esta lengua por todo el mundo.
Precisión: designa al número uno, pero no al artículo indefinido, que no existe en esperanto.
En fala, por Eusebio Martín: Un
Precisión: Unha (f), Unhos (m.pl.), Unhas (f.pl.).
En finés, por Marc: Yksi
Se habla esta lengua en Finlandia.
En fon (fongbe), por Vissiennon: Dokpo
Se habla esta lengua en Benín.
Precisión: es la lengua más hablado en Benín.
En francés, por Tania Le Baut: Un
En fula (pulaar, fulfulde), por Déme: Goo, Gooto, Gootel
Se habla esta lengua en Camerún, en la República Centroafricana, en el Chad, en Sudán, en Nigeria, en Níger, en Burkina Faso, en Mali, en Mauritania, en Senegal, en Gambia, en Guinea, en Guinea Bissau, en Liberia, en Sierra Leona, en Ghana, en el Togo y en Benín.
En futuniano, por Claire: Tasi
Se habla esta lengua en Futuna (Wallis y Futuna).
Precisión: “tasi” va precedido del clasificador numeral “toka”, si se cuentan seres humanos.
En galés (cymraeg), por Anthony: Un
Se habla esta lengua en el País de Gales (Cymru).
En guaraní, por Clara: Petei
Se habla esta lengua en el Sur de Brasil, en Paraguay, en Uruguay, en Argentina y en Bolivia.
Precisión: Designa al adjetivo numeral uno y no al pronombre.
Prononciation: la “i” es nasal.
En haitiano (criollo ), por Patrice Schoelchéry : Yonn
Este idioma se habla en Haití y la diáspora haitiana
Précision : « yonn» es el número 1. El artículo indefinido «uno» se dice «yon».
En hebreo, por Marie Sevela: Ekhad
Se habla esta lengua en Israel.
En hindi, por Giri Galla: Ek (एक)
Se habla esta lengua en la India.
En islandés, por Marc: Einn, Ein, Eitt
Se habla esta lengua en Islandia.
Precisión: “einn” es masculino, “ein” es femenino y “eitt” es neutro.
En inglés, por Muriel: One
Precisión: Se dice “one” cuando se refiere al número, pero “a” o “an” cuando es artículo indefinido.
En italiano, por Max: Uno
Se habla esta lengua en Italia.
Precisión: tanto adjetivo numeral como artículo indefinido.
Variantes argóticas: nu (Sur de Italia); vǖn (norte de Italia).
En japonés, por Marie Sevela: Ichi
Pronunciación: itchi.
En kachube, por Adóm Hébel: Jeden
Se habla esta lengua en el Norte de Polonia.
Variante: ‘rôz’.
En kali’na, por umakalia: Ow+
Se habla esta lengua en la Guayana francesa, en Surinam, en la Guayana y en Venezuela.
En kâmviri, por Tomek: Ev
Se habla esta lengua en el noreste de Afganistán, en la provincia de Nuristán
Precisión : kâmviri es una lengua nuristaní
En kanembou, por Abakar Adoum Elhadji: Toullo
Se habla esta lengua en el Chad.
Variante: “lakkou”.
En kaqchikel, por Gelber: Jun
Se habla esta lengua en Comalpa, Departamento de Chimaltenango (Guatemala).
En kichwa, por catalina álvarez: Shuk
Se habla esta lengua en Perú, en Ecuador, en Bolivia y en Colombia.
En kiholo (holu), por Mvwala Katshinga: Uoshi, Mboshi
Se habla esta lengua en la República Democrática del Congo y en Angola.
En kikongo, por Angèle: Mosi
Se habla esta lengua en la República Democrática del Congo.
Precisión: se habla esta lengua en la provincia del Bajo-Congo, donde los Bakongo. También se habla en distintos pueblos de la provincia de Bandundu.
En kinyarwanda, por Mwembe: -Mwe
Se habla esta lengua en Ruanda.
Precisión: según la clase social: “umwe”, “kimwe”, “rimwe”, etc.
En kinyindu, por Asphan: Ng’uma
Se habla esta lengua en el Este de la República Democrática del Congo y sobre todo en LWINDI, en la Provincia de Sur-Kivu.
Precisión: El kinyindu es la lengua del pueblo autóctono de Nyindu. La palabra “Ng’uma” significa en español “uno”, y se pronuncia ng’uma o guma según el género y el nombre de la palabra al que se refiera.
En kiswahili, por Mwembe: Moja
Se habla esta lengua en Kenia, en Tanzania, en Uganda, en Ruanda, en Burundi y en la RDC.
En kitetela (tetela), por Angèle Bongongo: Otoyi
Se habla esta lengua en el distrito de Sankuru, provincia de Kasai Oriental, República Democrática del Congo.
Prononciation: oto-i.
En kurdo (kurmancî, sorani), por Alice: Yek
Se habla esta lengua en Turquía, en Irán, en Irak, en Siria y en Armenia.
En libinza, por Constant Bopima M. Bokoto: Yawii
Se habla esta lengua en la República Democrática del Congo.
Precisión: la palabra concuerda con el sustantivo al que acompañe. El prefijo “y-” es neutro o determinante de objetos, mientras que para decir “un hombre”, se diría “moto wawii”.
Variantes: -awii, -oko.
En lingala, por mailho: Moko
Se habla esta lengua en el Congo y en la República Democrática del Congo.
Precisión: su género es invariable, es tanto adjetivo numeral, como artículo, “moko” va detrás de la palabra a la que se refiere.
En luganda, por Mwembe: -Mu
Se habla esta lengua en Uganda.
Precisión: según la clase social: “emu”, “omu”, etc.
En magar, por Marie-Caroline: Kat
Se habla esta lengua en el Este y el Sur de Pokhara, Nepal.
En mahorés (shiamoré), por Frederic Renn: Moja
Se habla esta lengua al sur de la isla de Mayotte.
En malgache, por Hoby y Alain: Isa, Iray
Se habla esta lengua en Madagascar.
Prononciation: iss.
Precisión: “Iray” es el adjetivo numeral. El artículo indefinido es “ny”.
En mapuche (mapudungun), por Alexander: Quiñe
Se habla esta lengua en las provincias de Río Negro y Neuquén, Argentina.
En maya yucateco, por jhonnatan Rangel: Jun
Se habla esta lengua en la Península del Yucatán, México.
En mina, por Camille B. Sodji: Déka
Se habla esta lengua en el Sur de Benín y del Togo.
Precisión: se pronuncia la « d » como los americanos pronuncian “ter” al final de “water”.
En mosina (vurës), por Alex: Tiwial
Se habla esta lengua en Vanuatu.
En neerlandés, por Pierre Favresse: Een, Eén
Se habla esta lengua en Holanda y en el norte de Bélgica (aunque existen diversos dialectos).
Precisión: se trata del adjetivo numeral 1 cuando se escribe con un(os) acento(s): Eén – één
En nepalí, por Marie-Caroline: Ek (एक)
Se habla esta lengua en Nepal.
En ngakarimojong, por Nick Jewitt: Apei (f.), Epei (m.), Ipei (n.)
Se habla esta lengua en el Noreste de Uganda.
En normando, por Normanring: Eun (m.), Eune (f.)
Se habla esta lengua en Normandía y en las Islas Anglo-Normandas.
En noruego, por Dominique Colonia: En, Et
Se habla esta lengua en Noruega.
Precisión: “en” es el artículo masculino, “y” es el artículo neutro.
En polaco, por Laurie: Jeden
Se habla esta lengua en Polonia.
En portugués, por Regina Giglio: Um
Se habla esta lengua en Portugal, en Brasil y en Cabo Verde.
En punu, por Jean-Louis Mbadinga: Imossi
Se habla esta lengua en Gabón y en Congo-Brazzaville.
En quechua, por Juan Jose Bellido: Huq
Se habla esta lengua en los Andes, en Perú, en Bolivia y en Ecuador.
Mario Enrique La Riva Málaga propone la variante “agua”.
En rama, por Colette Grinevald: Saiming
Se habla esta lengua en Nicaragua.
En ruso, por Hoby: Adine (ОДИН)
Se habla esta lengua en Rusia.
En serbo, por Miona: Jedan (један)
Se habla esta lengua en Serbia y en algunas regiones de la Ex-Yugoslavia.
Precisión: “jedan” es el masculino, “jedna”, el femenino y “jedno”, neutro.
En sakalava, por Alain: Arek
Se habla esta lengua en el Norte de Madagascar.
Precisión: es el adjetivo numeral.
En shuar, por catalina álvarez: Chikichik
Se habla esta lengua en Ecuador y Perú (región amazónica).
En sureth, por poizat: Kha (m.), Da (f.)
Se habla esta lengua en Iraq y en Irán.
En tanema, por Alex: Mmwano
Se habla esta lengua en Vanikoro y en las Islas Salomón.
Precisión: quedan apróximadamente unos tres hablantes de esta lengua.
En telugu, por Manchikanti: Okati
Se habla esta lengua en el estado de Andhra Pradesh, en el centro-sur de la India.
En tailandés (thai), por Gilles Delouche: หนึ่ง
Se habla esta lengua en Tailandia.
Precisión: En tailandés, hay clasificadores, para “un”, cardinal: sustantivo + หนึ่ง + clasificador ; para “un”, indefinido: sustantivo + clasificador + หนึ่ง.
En tuareg (tamasheq, tamahaq), por Ibrahim: Ien
Se habla esta lengua en Argelia, en Libia, en Mali, en Níger y en Burkina Faso.
Precisión: en femenino, “iet”.
En turco, por Laurie y Poizat: Bir
Se habla esta lengua en Turquía, en Medio-Oriente y en Asia central.
En vasco (euskara), por karmele: Bat
Se habla esta lengua en el País Vasco (Euskal Herria), en España y Francia.
Si usted tiene adicionales de traducción...