Imprimir |
Septiembre de 2010: Publicación de un Índex de la Diversidad Lingüística por los investigadores Dave Harmon y Jonathan Loh
La diversidad lingüística en el mundo está declinando, es un hecho. Pero cuando se trata de poner cifras a esta tendencia, es difícil encontrar datos confiables y constantes de una fuente a la otra.
Entre las publicaciones que aparecen periódicamente sobre este tema, se revela la aparición de un nuevo Índex de la Diversidad Lingüística, creado por los lingüistas Dave Harmon et Jonathan Loh. Este índex podría ser, según los investigadores, la mayor base de datos sobre la demografía de las lenguas del mundo.
En total, son más de 150 páginas de textos, cifras, cuadros y graficas, sin olvidar una bibliografía muy vasta, que muestran un inventario preciso y permiten percibir de manera concreta la amenaza que pesa sobre la diversidad lingüística.
Los autores trabajaron sobre una muestra representativa de 1500 lenguas. Hicieron un repertorio y compararon el número de locutores de diferentes grupos de lenguas, en diferentes escalas geográficas, en un periodo de 40 años.
Entre los datos y las cifras que retuvieron nuestra atención se encuentran:
– La diversidad lingüística declino globalmente en un 20% entre 1970 y 2005
– Con relación en las lenguas indígenas, se cuenta una caída de 60 % de la diversidad en América, de 30 % en el Pacífico (incluyendo a Australia) y de casi 20% en África.
Para más información, el Índex de la Diversidad Lingüística se puede descargar gratuitamente en el sitio de Language Documentation and Conservation (Documentación y conservación de las lenguas)