Imprimir |
12 de octubre de 2010: Lanzamiento de una radio en lenguas indígenas en Venezuela.
Una radio, en lenguas indígenas, será inaugurada en Venezuela, el 12 de octubre de 2010, luego de la Jornada nacional de la Resistencia indígena.
Adiketsuya, « el sonido correcto », será difundida en lenguas Whotüja, Jivi et Curripaco. Esta permitirá que las poblaciones aledañas totalmente aisladas comuniquen entre ellas y con la ciudad, particularmente con fines sanitarios.
Así, los habitantes de la región podrán ser prevenidos de una inundación eventual y comunicar con paramédicos. Por petición general¸ se prevén cursos de educación sexual, teniendo por objetivo la reducción del número de embarazos precoces.
Mas allá de su utilidad para la salud de los habitantes de la región, esta radio tiene también objetivos culturales. Su intención es que vivan en la ondas todas los aspectos de esas culturas en peligro actualmente.
La idea de una radio FM proviene del médico francés, Jean Chiappino, quien se preocupo por establecer el contacto a distancia con esas personas, que recientemente sufrieron de una ola de paludismo. El proyecto pudo concretizarse enseguida gracias al apoyo de Radio France International (RFI) y al financiamiento de la Unión Europea.
Para mayores informes, la revista francesa Télérama ha dedicado una doble página a esta iniciativa.