Imprimir |
12-24 septiembre de 2010: Festival de las Artes Melanesias, Nueva Caledonia
Fue el pasado domingo 12 de septiembre que se dio inicio oficial a las festividades del 4to festival de las Artes Melanesias en Koné, al noroeste de la Nueva Caledonia, una manifestación rica en colores que se extiende alrededor de doce de días en diferentes sitios del país, tanto en la Tierra Grande como en las islas de Uvea, Lifou y Maré.
Después de las islas Salomón en 1998, Vanuatu en el 2002 y Fidji en 2006, el festival se lleva a cabo por primera vez en las islas del archipiélago caledonio. En total, son al menos 800 delegados los que expondrán sus talentos en todos los ámbitos culturales: danza, música, escultura, pintura, trenzado, moda etc.
Los invitados provienen por consiguiente de todos los rincones de Melanesia, buen pretexto para analizar esos pequeños países desconocidos de Oceanía:
– Islas Fidji: 844 000 habitantes, República independiente desde 1970,
– Papúa Nueva Guinea: 6 610 000 habitantes, Monarquía constitucional independiente desde 1975,
– Islas Salomón: 535 000 habitantes, Monarquía parlamentaria independiente desde 1978,
– Vanuatu: 239 000 habitantes, República independiente desde 1980,
– Nueva Caledonia: 246 000 habitantes, Colectividad sui generis.
El lazo entre esos cinco países es claramente cultural, y muy particularmente un lazo lingüístico: en todas estas islas, las lenguas autóctonas son lenguas melanesianas, que pertenecen a la supra familia de las lenguas austronesias, la más extensa geográficamente junto con la familia indo-europea.
Si se consideran simplemente dos países invitados en el festival, ¡ya hacen más de 900 idiomas, de las más o menos 6000 lenguas con las que cuenta el planeta, con los más o menos 800 grupos lingüísticos de Papúa Nueva Guinea, y unas cien lenguas de Vanuatu!
¡Es decir que la cuestión lingüística es importante aquí! Y los organizadores de las festividades tuvieron muy en cuenta este aspecto fundamental de sus culturas, ya que acogerán entre el 21 y el 22 de septiembre, junto con la Academia de las Lenguas Kanak, un simposio sobre las lenguas melanesias. Rozenn Milin, Directora de Sorosoro, será parte de esto y su intervención se focalizará sobre la documentación audiovisual de las lenguas orales.
Para mayores informes sobre el festival
El sitio de la Academia de las Lenguas Kanak