Imprimir |
Agosto-septiembre 2010: un número de los Cuadernos de Ciencia et Vida sobre “Los orígenes de las lenguas”
¡Si no lo han hecho aún, corran a buscar a su vendedor de periódicos para conseguir el último número de los Cuadernos de Ciencia y Vida! Después de haber tratado hace un tiempo la cuestión de la escritura, en esta ocasión los Cuadernos se dedican completamente a las lenguas. En total es un centenar de páginas a través de la historia de las lenguas, su geografía y su sociología que aquí se propone.
Dentro de los “invitados estrella” de este número encontramos dos lingüistas eminentes que conocemos bien: Colette Grinevald, especialista en lenguas de América Latina y miembro del Consejo Científico de Sorosoro, y Jean-Marie Hombert, que trabaja con las lenguas de África y que dirigió una de nuestras misiones de rodaje en Gabón el año pasado.
Es Jean-Marie quien, al principio de la revista, abre el debate sobre el origen de las lenguas, mientras que Colette concluye el final del número hablando de la revitalización de las lenguas en peligro, un tema que realmente aprecia…
Mientras tanto, nos meteremos de lleno a la controversia lanzada por el lingüista Merrit Ruhlen acerca de la existencia de una lengua madre de todas las lenguas de la tierra; de esta forma nos acercaremos a las lenguas antiguas, el latín y el griego, por supuesto, pero también el sumerio, el egipcio, sin olvidar un artículo apasionante sobre el origen de las lenguas austronesias, reconstruidas gracias al genoma de una bacteria que responde al dulce nombre de Helicobacter pylori…; finalmente daremos un tour al mundo por medio de mapas y de árboles genealógicos para conocer mejor la diversidad lingüística en Europa, en Asia, En África, en América…
Y lo sentimos por nuestros amigos no francófonos, que no tendrán la oportunidad de descubrir estas páginas apasionantes, ya que los Cuadernos de Ciencia et Vida se encuentran únicamente disponibles en francés.