Imprimir |
Padre
En aja (adja) por Camille b. Sodji: éda
Se habla este idioma en el sur de Benín y del Togo.
Precisión: transcripción fonética de acuerdo con el alfabeto francés.
En albanés, por Leli: Atë
Esta lengua se habla en Albania, en Kosovo, en Macedonia, y en Montenegro
En alemán, por Laurie: Vater
Se habla este idioma en Alemania, Austria y Suiza
Precisión: V se pronuncia «f».
En ayoreode uruode, por Alfonso Otaegui: Daye
Se habla este idioma en el Paraguay y Bolivia.
En balengu, por Virginia Ekwere: mba’
Se habla este idioma en Camerún occidental. Es una variante de la lengua nda’nda’ hablada por los Bamileke de los grassfields.
Precisión: la a’ es glotal.
En batanga, por Anthony: angwè
Se habla este idioma en el Camerún
En bretón, por Luc: Tad
Se habla este idioma en Bretaña (Francia).
Pronunciación: / ta: t /
En catalán, por Xavi: Pare
Se habla este idioma en Cataluña (España).
En chino (mandarín), por Sabrina y Tieri Liu: 父亲
Se habla este idioma en China, Taiwán, Singapur, etc…
Precisión: 爸爸,爹,叔等地域和关系亲疏的变化。
Pronunciación: foutchin
En criollo casamancés, por Biagui Noël Bernard: Pape
Se habla este idioma en la región de Ziguinchor, Senegal.
En criollo haitinao, por Patrice Schoelchéry : papa
El criollo haitiano se habla en Haití, en la diáspora haitiana, y en la diáspora criolla de base franceza.
Precisión: «papá» también se utiliza en «papa nou», que significa «Padre nuestro» (en el cristianismo), y también se utiliza por ciertos espíritus de vudú como «Papá Loko».
En dazaga, por Abakar Adoum Elhadji: abbe
Se habla este idioma en el Chad
En escocésfaither
Se habla este idioma en Escocia
En esperanto, por Tieri Liu: Patro
Se habla este idioma en el mundo
En fala, por Eusebio Martin: pairi
Se habla este idioma en el norte de Extremadura.
Precisión: Papa. Taita (antigua forma).
En finés, por Tapio: Isä
Se habla este idioma en Finlandia.
En fon, por Camille B. Sodji: to
Se habla este idioma en Benín
Precisión: la «o» se pronuncia como en «mal».
En francés, por Tania Le Baut: père
En franconiano, por Bina Meusl: Vaddä
Se habla este idioma en Bad Rodach, Franconia, Alemania.
Precisión: ISO 639-3 código de idioma vmf – no estandarizado, por lo que es posible encontrar otras grafías en otras regiones.
En fula (pulaar, fulfude),por Déme: Baaba, abba
Se habla este idioma en Camerún, República Centroafricana, Chad, Sudán, Nigeria, Níger, Burkina Faso, Malí, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea, en Guinea Bissau, Liberia, Sierra Leona, Ghana, Togo y Benín.
En gallego, por Sonia: pai
Se habla este idioma en Galicia (noroeste de España).
En galés, por Anthony: Tad
Se habla este idioma en Gales.
En galés escocés, por Kris: Athair
Se habla este idioma en Escocia.
En guaraní, por Clara: Ru
Se habla este idioma en el sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y Bolivia.
Precisión: Se pronuncia Ru. Uno de los principales dioses guaraníes se llama «ñanderu» (ñande = nuestro / ru = padre).
En ibibio, por Virginia Ekwere: ete
Se habla este idioma en el estado del Estado de Akwa Ibom, Nigeria. El Ibibio es el cuarto mayor grupo lingüístico en el país.
Precisión: el tono de la primera «e» es descendente, el de la segunda, ascendente.
En japonés, por Pierre Rudloff: 父
Se habla este idioma en el Japón.
Pronunciación: chichi.
Precisión: utiliza si hablando de su propio padre a otra persona (manera respetuosa). Cuando se habla de su padre, ya sea el padre de alguien, hay que decir: お父さん («» otôsan»)
En kachoube, por Adóm Hébel: òjc
Se habla este idioma en la parte norte de la Polonia.
En kali’na, por umakalia: iyum
Se habla este idioma en en la Guayana Francesa, en Guyana y en Surinam.
En kâmviri, por Tomek: Tot
Se habla esta lengua en el noreste de Afganistán, en la provincia de Nuristán
Precisión : kâmviri es una lengua nuristaní
En kaqchikel, por Gelber: Tata, tat’aj
Se habla este idioma en Comalapa, departamento de Chimaltenango, Guatemala.
En kanembou, par Abakar Adoum Elhadji: aba
Se habla este idioma en el Chad
En kinyarwanda, por Mwembe: data (mi padre), so (tu padre), se (su padre)
Se habla este idioma en Ruanda.
En kinyindu, por Ashpan: daata
Se habla este idioma en el este de la República Democrática del Congo.
Precisión: la palabra anterior es equivalente a «mi padre». Se dice «ish’oo», para “tu padre» y «ish’ee» para “su padre”.
En kiswahili, por Mwembe: Baba
Se habla este idioma en el Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda, Burundi y República Democrática del Congo.
Precisión: mi padre: «babangu»
En lingala, por Mwembe: Tata
Se habla este idioma en la República Democrática del Congo.
En magar, por Marie-Caroline: Boy
Se habla este idioma en el este y en el sur de la ciudad de Pokhara, Nepal.
Precisión: en el alfabeto fonético internacional: /boj/
En malgache, por Ralalaoherivony Baholisoa: Ray
Se habla este idioma en Madagascar.
Variantes: aba, baba.
En maya yucateco, por Rangel jhonnatan: yuum
Se habla este idioma en la península del Yucatán, México.
Variantes: «taat» o «taatáa».
En mina, por Camille B. Sodji: éto
Se habla este idioma en el sur de Benín y en Togo.
Precisión: transcripción fonética según el alfabeto francés.
En mongol, por cosson y Grasset: аав
Se habla este idioma en Mongolia.
Precisión: «abu» en mongol clásico. El mongol se escribe con el alfabeto cirílico.
Pronunciación: aw.
En nahuatl, por Tomek: Tatli
Se habla esta lengua en México
En neerlandés, por Marieke: Vader
Se habla este idioma en los Países Bajos y Bélgica.
Variantes: Papa, heit, pa
En nepalí, por Marie-Caroline: Babu
Se habla este idioma en el Nepal
Precisión: «buva.»
En normando, por Normanring: pé
Se habla este idioma en Normandía y las islas Anglo-Normandas.
En noruego (norsk), por Dominique Colonia: far
Se habla este idioma en Noruega.
En occitano provenzal:por París y James: paire
Se habla este idioma en el sur de Francia, España e Italia.
Precisión: dice «pair» en occitano gascón.
En polaco, por Laurie: Ojciec
Se habla este idioma en Polonia.
Precisión: se pronuncia «oïtchiets.»
En portugués, por Antonio y Joao Batista da Silva: pai
Se habla este idioma en Portugal, Brasil y algunos países africanos.
En quechua, por la Mina: Taiti
Los pueblos quechua de Perú, Bolivia y Ecuador hablan este idioma.
Gloria Cáceres ofrece la variante: «tayta».
En rumano, por Florica Razumiev: tátă, tați.
Se habla este idioma en Rumania y en la República de Moldavia.
Pronunciación: tatə / tatsi
En tailandés, por Gilles Delouche: พ่อ
Se habla este idioma en Tailandia.
Precisión: บิดา ชนก
En tchourama, por SOURABIE Foromine: tɩtii
Se habla este idioma en Banfora, en Burkina Faso.
Variaciones de esta palabra: » tǝw » y “tiiyǝw”.
En totonaco, por Silverio María Cruz: Tatá
Se habla este idioma en Pantepec, Puebla (México).
Variante: Tata
En tuareg (tamasheq, tamahaq), por Boutefna e Ibrahim: abba
Este idioma se habla en Argelia, Libia, Malí, Níger y Burkina Faso.
Precisión: «ti-k», tu padre, “tis”, su padre.
En ucraniano, por Marcin: БАТЬКО
Se habla este idioma en Ucrania.
Pronunciación: batko.
En urdu, por Tomek: Walid o baap
Se habla esta lengua en Pakistán y el norte de India
En vasco (euskera), por Luci y Nekane: Aita
Se habla este idioma en el país Vasco (Francia y España).
En wilamowice, por Marcin: Foter
Se habla este idioma en Wilamowice, Polonia.
En yipunu, por Marcellino: tadji (ta-te)
Se habla este idioma en el sur de Gabón.
Si usted tiene adicionales de traducción...