Imprimir |
Oreja
En aja (adja), por Camille B. Sodji: éto
Se habla este idioma en el sur de Benín y del Togo.
Precisión: transcripción fonética por el alfabeto francés y la «o» pronuncia /o/.
En albanés, por Leli: Vesh
Esta lengua se habla en Albania, en Kosovo, en Macedonia, y en Montenegro
En alemán, por Laurie y Mia: Ohr
Se habla este idioma en Alemania, Austria y Suiza.
En inglés, por Muriel: ear
En árabe del Chad, por Abakar Adoum Elhadji: aadân
Se habla este idioma en el Chad.
Variantes: «dân» y «oudoun».
En batanga, por Anthony: ditohi
Se habla este idioma en Camerún.
En bretón (brezhoneg), por Luc y Le boru: skouarn
Se habla este idioma en Bretaña, Francia.
Precisión: el plural «diwskouarn».
En catalán, por Raül y Jordi: orella
Se habla este idioma en Cataluña (España y Francia), en las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana, parte de la Comunidad Autónoma de Aragón (España), en Andorra y a Alghero (Cerdeña).
Pronunciado: urella en catalán oriental, orella en catalán occidental.
En corso, por David: orechja
Se habla este idioma en Córcega, Francia
En criollo casamancés, por Biagui Noël Bernard: woredja
Se habla este idioma en la región de Ziguinchor, Senegal.
En criollo haitiano, por Tam: Zorèy
Se habla este idioma en Haití.
En criollo portugués, por Gomes Dias: oredja
Se habla este idioma en Guinea Bissau, Casamance (Senegal) y Cabo Verde.
En dazaga, por Abakar Adoum Elhadji: Si
Se habla este idioma en el Chad.
Variante: «shî».
En escocés, por James Costa: Lug
Se habla este idioma en Escocia e Irlanda del Norte.
En esperanto, por Samuel GAILLARD: orelo
Se habla este idioma por todo el mundo.
Precisión: «e» se pronuncia «é», el resto como en francés.
En fala, por Eusebio Martin: orella
Se habla este idioma en el norte de Extremadura (España).
En fon, por Camille B. Sodji: to
Se habla este idioma en Benín.
Precisión: la «o» se pronuncia /o /.
En frisio, por Willem: ear
Se habla este idioma en Friese, provincia de los Países Bajos.
En fula (pulaar , fulfude), por Démé: Nofuru, noppi (pl.)
Se habla este idioma en Camerún, República Centroafricana, Chad, Sudán, Nigeria, Níger, Burkina Faso, Malí, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea, en Guinea Bissau, Liberia, Sierra Leona, Ghana, Togo y Benín.
En galés (cymraeg), por Anthony: Clust
Se habla esta lengua en Gales.
Precisión: el plural es «clustiau».
En griego, por Nicolas: αυτί
Se habla este idioma en Grecia.
Pronunciación: /afti/
En italiano, por Stefano Lusito y Silvia: orecchio
Se habla este idioma en Italia.
En japonés, por Lionel Crooson: Mimi
Se habla este idioma en Japón.
En kachoube, por Adóm Hébel: ùchò
Se habla este idioma en la parte norte de la Polonia.
Precisión: pronunciado [wuhue].
En kali’na, por umakalia: panal
Se habla este idioma en la Guayana francesa, en Guyana y en Surinam.
En kanembou, por Abakar Adoum Elhadji: sâ
Se habla este idioma en el Chad.
En kiholo (holu), por Mvwala Katshinga: Ditu
Se habla esta lengua en la República Democrática del Congo y en Angola.
En kinyindu, por Ashpan: u’kutwiri
Este idioma se habla en el este de la República Democrática del Congo.
En kugni, por Alice Blanchard: Dikutu
Se habla este idioma en la República del Congo (Brazzaville)
En latín, por Clara: Auricula
Esta lengua se hablaba en la antigua Roma.
Pronunciación: [aouricoula]
En ligur de Génova, por Stefano Lusito: oegia
Se habla este idioma en Génova, Italia, Europa.
Precisión: se pronuncia /’ nos: dƷun /
En magar, por Marie-Caroline: mekèp
Se habla este idioma en el este y en el sur de la ciudad de Pokhara, Nepal.
En malgache, por Ralalaoherivony Baholisoa: Sofina
Se habla este idioma en Madagascar.
Variantes: tadiñy, sofy.
En mapuche (mapudungun), por Alejandra Vergara: Pilun
Se habla este idioma en el sur del Chile y Argentina (región de la Araucanía).
En maya yucateco, por Rangel jhonnatan: xikin
Se habla este idioma en la península del Yucatán, en México.
En mina, por Camille b. Sodji: éto
Se habla este idioma en el sur de Benín y del Togo.
Precisión: transcripción fonética según el alfabeto francés.
En mongol, por Grasset: Чих
Se habla este idioma en Mongolia.
Precisión: transliteración: «ciki» en mongol clásico.
En neerlandés, por Mia: oor
Se habla este idioma en los Países Bajos.
En nepalí, por Marie-Caroline: Kan
Se habla este idioma en Nepal.
En ngakarimojong, por Nick Jewitt: akit(f.) ngaki (pl)
Se habla este idioma en el este de Uganda.
En noruego (norsk), por Dominique Colonia: Øre
Se habla este idioma en Noruega.
En occitano, por James Costa: Aurelha
Se habla este idioma en Francia, Italia y España.
En papiamento, por Mia: Orea
Se habla este idioma en las islas del Caribe.
En polaco, por Piotrek: ucho
Se habla este idioma en Polonia.
En portugués, por Antonio: Orelha
Se habla este idioma en el Brasil.
En quechua, por Gloria Cáceres: rinri
Se habla este idioma en los pueblos quechua de Perú, Bolivia y Ecuador.
Variación: también se dice «ninri» en Cuzco.
En rumano, por Florica Razumiev: uréche, urechi, s.f.
Se habla este idioma en Rumania y la República de Moldavia.
En sardo, por Marco Corda: Origa
Se habla este idioma en Cerdeña (Italia).
Precisión: es de género femenino.
En escaniano, por Camilla Dahl:øra
Se habla este idioma en Escania (Suecia) y Bornholm (Dinamarca).
Precisión: género neutro.
En shiwa (Lengua bantú A833), por Ollomo Ella: luwe
Este idioma se habla en el noreste de Gabón, las regiones de Booué, Makoku y Avang.
En swahili, por Joumanne Myovella: sikio
Se habla este idioma en Kenia, Tanzania y Uganda.
En tboli, por Marivic: klingu
Se habla este idioma en Cotabato del Sur, Filipinas.
En tchourama, por SOURABIE Foromine: tũɔguu
Se habla este idioma en Banfora, Burkina Faso.
Precisión: plural «tɔnɲã»
En tailandés, por Gilles Delouche: หู
Se habla este idioma en Tailandia.
Precisión: กรรณ
En triqui, por Fidel Mendoza Hernández: Raki’
Se habla este idioma enOaxaca, México
En tuareg (tamasheq, tamahaq), por Ibrahim: tamazouk
Este idioma se habla en Argelia, Libia, Malí, Níger y Burkina Faso.
Precisión: plural «timazouguen».
En turco, por Laurie: Kulak
Se habla este idioma en Turquía.
En vasco (euskera), por Mikel: Belarri
Se habla este idioma en el país Vasco (Francia y España).
En witoto (nipode, mɨnɨca y murui), por Myriam Jimenez: heΦo, héΦo, hepo
Se habla este idioma en La Chorrera, El Encanto y Araracuara (Colombia).
Si usted tiene adicionales de traducción...