Imprimir |
Presentación de la Unión Latina por Daniel Prado
Como se los habíamos anunciado hace algunas semanas, el coloquio de la Unión Latina “Presencia, peso y valor de las lenguas romances en la sociedad del conocimiento” tuvo lugar el pasado viernes 30 de abril, en las instalaciones de la Organización Internacional de la Francofonía en Paris.
La semana pasada, Daniel Prado, Director del Departamento de terminología e industrias de la lengua de la Unión Latina, nos visitó en los locales de la fundación Chirac. En esta ocasión, entrevistado por Rozenn Milin, nos presenta la organización internacional, nos explica el contexto de su origen, su misión y sus objetivos actuales.
Imagen y sonido : Nicolas Giuliani
Montaje : Caroline Laurent
El programa del coloquio contó con intervenciones de lingüistas y otros expertos sobre la presencia de las lenguas latinas, sobre que se está haciendo en materia de observación de su presencia y de su vitalidad en diferentes sectores. Esta jornada también fue la ocasión de presentar la nueva versión del sitio de la Unión Latina.
Creado en el 2001, el sitio PortaLingua estaba consagrado esencialmente a la descripción de las lenguas habladas en los países donde al menos una lengua latina o romance es lengua oficial. De esta forma, el sitio estaba constituido por una base de datos en forma de fichas descriptivas con un poco más de 120 lenguas de Europa, de África o de América Latina. A partir de ahora, el sitio toma una nueva orientación.
La nueva versión de PortaLingua tiene por vocación llegar a ser un “observatorio” del comportamiento de las lenguas “en la sociedad del conocimiento”: ciberespacio, ciencias, técnicas, organizaciones internacionales, traducciones… El sitio propone cuatro rubricas que evolucionaran:
- “Peso de las lenguas”: se trata de una “clasificación” de las lenguas del mundo en función de diversos factores, elaborados por los lingüistas Alain y Louis-Jean Calvet. Esta función es interactiva y permite a cada uno evaluar las lenguas que le interesan.
- “Ciberteca” da cuenta de la manera en que las lenguas están representadas en el ciberespacio, un espacio en el cual es primordial para todas las lenguas estar presentes hoy en día.
- “Observatorio” vigila y analiza el lugar de la presencia de las lenguas latinas comparándolas con otras lenguas del mundo y recolectando un máximo de datos estadísticos.
- “Actualidades” (noticias, revistas, publicación…)
El contenido de la antigua versión del sitio no se perderá del todo. La información permanecerá accesible algunas semanas en línea antes de ser definitivamente transferidas a sorosoro.org, a quien la Unión Latina generosamente donó esta parte de su base de datos.