Imprimir |
30 de noviembre de 2011 : Fecha límite para someter las contribuciones a la Asamblea europea del plurilingüismo
Del 10 al 12 de octubre de 2012 se celebrará en Roma la Asamblea europea del plurilingüismo.
El objetivo de esta Asamblea es mostrar que el plurilingüismo es la condición de un verdadero y auténtico intercambio: transforma las fronteras, ya sean físicas, políticas, religiosas, intelectuales o artísticas, en zonas de intercambio, enriquecimiento y creatividad, una creatividad que se nutre de la alteridad asumida y reconocida.
Como en años anteriores, las conferencias se articularán alrededor de cuatro temas: la educación, la economía, la política y la cultura.
• En el eje educativo se discutirá sobre la resolución del 23 de noviembre de 2008 del Consejo de Educación, Cultura y Juventud sobre el plurilingüismo en el entorno escolar. Esta resolución recuerda el objetivo de que los europeos dominen al menos dos lenguas además de su lengua materna y propone el principio de diversificación de la oferta lingüística desde la más tierna infancia. La Asamblea evaluará este punto 4 años más tarde.
• El nivel económico tiene también un lugar propio en la Asamblea. En un contexto mundializado caracterizado por el neoliberalismo triunfante, la competencia existente entre todos los actores de la economía y la generalización de los intercambios en inglés, surgen cuestiones sobre cómo la diversidad cultural y lingüística puede ser una fuente favorable para la creatividad y la competitividad, y no un freno al desarrollo.
• En el plano político, el futuro de las lenguas está ligado a los entresijos del poder. Aquí se considera que, a una escala secular, la decadencia del inglés es inevitable y que el futuro es multi y plurilingüe. Las tendencias de la tecnología que nos llevan hacia la uniformización provocan una necesidad de diferenciación y de identidad que se expresa especialmente a través de la lengua.
• Por último, el eje cultural, que tratará la circulación del saber, de las ideas y de los imaginarios. El cine, las industrias culturales, la edición bajo todas sus formas, las conferencias y congresos internacionales, entre otros, serán objeto de debate, y en especial la Web, un fantástico espacio plurilingüe.
Se aceptarán las propuestas de contribuciones hasta el 30 de noviembre de 2011.
– Contarán con un resumen de una página y una biografía.
– Las intervenciones en sí no podrán superar los 18 000 caracteres máximo, incluidos los espacios, resúmenes y bibliografías.
– El tiempo impartido para cada comunicación oral está estrictamente limitado a 7 minutos.
La Asamblea tiene como objetivo aprehender problemas concretos y buscar soluciones realizables. Las contribuciones conllevarán un análisis de la situación, una presentación de las problemáticas, que idealmente estarán ejemplificadas con experiencias o casos precisos, y propuestas concretas.
Para una mayor información y acceder a la convocatoria de contribuciones completa (disponible en francés, inglés, alemán e italiano).