Imprimir |
14-17 de noviembre de 2011 : coloquio «La escuela plurilingüe en Ultramar» en Pape’ete, Tahití
2011 es el año de Ultramar en Francia, que concluirá del 14 al 18 de diciembre próximos con los Estados Generales del Multilingüismo en Cayena, Guyana Francesa.
Otra fecha importante a tener en cuenta es del 14 al 17 de noviembre, fecha en la que se celebrará en Tahití el coloquio sobre la escuela plurilingüe que lleva como subtítulo “Aprender varias lenguas, varias lenguas para aprender”.
En las colectividades francesas de Ultramar, la mayoría de los niños nacen y crecen en entornos familiares y sociales donde se emplean una o varias lenguas, autóctonas o procedentes de migraciones. El francés es, sin embargo, la única lengua oficial y la principal lengua de escolarización, lo que conlleva sus problemas: las lenguas de origen de los alumnos cuentan a menudo con un estatus poco valorado en la sociedad y esto puede tener repercusiones en su motivación y su autoestima, disminuyendo así sus oportunidades de éxito escolar.
Se hablará de todo ello en el coloquio de Tahití, donde se presentarán los resultados de la experiencia ECOPOLM (Escuela Plurilingüe en Ultramar), y varias novedades como el dispositivo “dos enseñanzas, dos lenguas” o las Bb-lecturas (ver nuestro vídeo con Marie-Adèle Jorédié) en Nueva Caledonia. También se abordarán entre otros asuntos los problemas de grafía, los contenidos escolares, las prácticas didácticas, la formación del profesorado, las relaciones familia-escuela, las representaciones interculturales en un entorno plurilingüe y pluricultural, etc.
El coloquio está abierto a todos los investigadores y docente-investigadores, a los profesionales de la enseñanza pública y privada, a las diferentes academias de la lengua, a familias y profesionales del mundo editorial, públicos o privados.
Entre los participantes, se encuentran varios investigadores que los internautas de Sorosoro conocen bien: Odile Lescure, que guía nuestros trabajos de campo en Guyana Francesa, Jacques Vernaudon, por su blog “Las lenguas kanak en la escuela en Nueva Caledonia”, Weniko Ihage, Director de la Academia de las Lenguas Kanak, Gérard Lavigne, por su blog “Contar en su lengua para contar aún mejor en la otra”, y Michel Launey, miembro del Consejo Científico de Sorosoro y autor de un blog sobre “La enseñanza en lengua materna en la Francia de Ultramar”.
Pinche aquí para ver el programa completo