Imprimir |
16 de marzo: Estreno en cines de la película « Au bistro du coin », en francés y doblada en 6 lenguas regionales, Francia
Dirigida por Charles Nemes, « Au bistro du coin » es una comedia que, como su nombre lo dice, se desarrolla… en un bar, con todos los que acostumbran ir. Escrita por Fred Testot y Brigitte Tanguy, revisada par Lionel Dutemple, uno de los autores de los Guignols de l’info, la película hace de esta manera vivir una galería de personajes coloridos a través de una serie de pequeñas historias que se yuxtaponen y se cruzan a través de la misma única jornada.
El meollo de la historia es la movilización de los habitantes del barrio para montar un espectáculo a favor de la gente sin hogar. Pero es sobre todo la oportunidad para poner en escena discursos apasionados, bellas altercaciones y amistades improbables.
La gran particularidad de esta película es sobre todo que se estrena simultáneamente en… 7 lenguas: en francés, pero también en bretón, en alsaciano, en chti, en corso, en criollo y en occitano. El productor Sébastien Fechner explica que este procedimiento es gracias a Fred Testot, uno de los autores, de origen corso: «Muy pronto, nos dijimos que sería gracioso doblar la película en corso y, entre una cosa y otra, nos dijimos «¿Y por qué no lo hacemos en bretón? ¿Y en alsaciano? ¿Y en chti? ¿Y en occitano? etc.» Y al final, estas ideas que nos parecían descabelladas dieron ganas entre nuestros interlocutores y nos lanzamos al agua. Resultado: la película va a ser distribuida simultáneamente en seis lenguas regionales y en francés, lo que provocó que aplazáramos el estreno para terminar el conjunto de esas versiones.»
Pero lo que parece simple en el papel, no lo es forzosamente en la práctica. Para empezar, el costo de cada versión es de 90 000 €, y encontrar tal cantidad para realizar versiones en lenguas regionales en estos tiempos de crisis no es fácil. Después, hizo falta crear centros de doblaje en las lenguas en donde éstas no existían, formar gente, equipar estudios y… ¡rehacer los créditos al que se debió agregar 300 nombres!
Tenemos curiosidad, en Sorosoro, por conocer la opinión de los internautas apasionados por las lenguas acerca de esta iniciativa ¡tan poco ordinaria!