Imprimir |
Jueves 28 de octubre de 2010: Coloquio sobre la lengua mapuche en la UAHC de Santiago de Chile.
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano de Santiago de Chile Chile se prepara para acoger un coloquio consagrado a la lengua de los Mapuches (literalmente « Pueblo de la Tierra »), comunidad indígena del centro sur de Chile y del oeste de Argentina.
La lengua mapuche, llamada también mapudungun, es un caso aislado. Cuenta entre 400 000 y 500 000 interlocutores repartidos en 2000 pequeñas reservas, alrededor del doble si se tienen en cuenta los 300 000 Mapuches instalados en Santiago. Pero es necesario precisar esas cifras: la comunidad locutora se moviliza mucho a favor de la defensa de su lengua y de su cultura, sin embargo el mapudungun se transmite relativamente mal en el seno de la comunidad urbanizada, y globalmente, la lengua de los Mapuches tiende a desaparecer poco a poco frente al gigante llamado español.
De esta manera, y reunidos bajo el tema « El estado chileno y el colonialismo sobre los Mapuches / ¿Qué lengua para los Mapuches? » lingüistas, profesores y activistas abordarán la cuestión de la revitalización (en proceso) del mapudungun, así como otras cuestiones más sensibles como la de los derechos colectivos, la de la restitución de tierras, y la de la autonomía del pueblo Mapuche.
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Auditorio
Jueves 28 de octubre, 18h30
Condell 343, Providencia – Metro Salvador
Santiago
Chili
Sitio Internet de la Organización Mapuche
Sitio Internet del Centro de Documentación Mapuche
Algunas palabras en mapudungun