Imprimir |
Luna
Complete los campos siguientes:
En afrikaans, por Duncan Bennie: Maan
Esta lengua se habla en Sudáfrica y en Namibia.
Precisión: (aa) es una vocal larga.
En albanés, por Leli: Hënë
Esta lengua se habla en Albania, en Kosovo, en Macedonia, y en Montenegro.
En alemán, por Laurie: der Mond
Esta lengua se habla en Alemania, Austria, y Suiza.
Precisión: En alemán, la luna es un sustantivo masculino.
En árabe, por Muhammed: قمر
Esta lengua se habla en Libia.
En arpitano, por Aliance Culturèla Arpitanna: Lena, Luna
Esta lengua se habla en Arpitania (Suiza, Saboya, Francia, Italia).
En asturiano, por Jorge: la lluna
Esta lengua se habla en Asturias, España.
En bable, por Marcos Corujo Marcos: Lluna
Esta lengua se habla en Asturias, España.
En bahasa indonesia, por MLF: bulan
Esta lengua se habla en Indonesia.
En bretón (brezhoneg), por Rozenn y Phine LeDuig: Loar
Esta lengua se habla en Bretaña (noroeste de Francia).
En cabilio argelino, por Camilla : ayyur
Se habla esta lengua en Cabilia (Argelia).
Précision : el «yy» se pronuncia como «gg»
En casubio (kachubo), por Mark: miesãc, ksãżëc. Por Adóm Hébel : miesądz, (genitivo « miesądza »).
Esta lengua se habla en Polonia y en Canadá.
En catalán, por Jordi Bassa y Ester Franquesa: lluna
Esta lengua se habla en los Países Catalanes de España, Italia, Francia y Andorra.
En chino mandarín, por Wang: 月 o 月亮
Esta lengua se habla en China
Precisiónes:
– «yuè» o «yuè liang» en Pinyin; «yɛ» o «yɛ liɑŋ» en alfabeto fonético internacional.
– 月 significa a la vez « luna » y « mes », pero 月亮 indica solamente el astro.
En comorense(shikomor), por Najib: mwezi
Esta lengua se habla en las Comoras.
En corso, por Cheuzeville Hervé: a luna
Esta lengua se habla en Córcega.
En criollo de Casamance, por Biagui Noël Bernard : luŋa
Se habla el criollo de Casamance en Ziguinchor (Casamance, Senegal).
En criollo haitiano, por Patrice Schoelchéry: lalin
Se habla el criollo haitiano en Haïti y por la diáspora haitiana.
Precisión: el criollo haitiano es un criollo a base francesa.
En criollo portugués, por Gomes Dias : Lua
Se habla el criollo portugués en Guinéa Bissau, en Casamance (Senegal) y en Cabo Verde.
Précisión : «luna llena» se dice «Lua cheio».
En croata, por Rolande Slato: mjesec
Esta lengua se habla en Bosnia y Croacia.
Precisiónes:
– j = i
– c final = ts
En dorig, por Alex: sŋar
Esta lengua se habla en Gaua, Vanuatu.
Precisión: como en muchas lenguas, esta palabra significa a la vez « luna » y « mes ».
En esperanto, por Wincenty: Luno
Esta lengua se habla por todo el mundo.
En fiyiano, por Raijieli: Vula
Esta lengua se habla en las Islas Fiji.
En friulano, por Isa: lune
Esta lengua se habla en la región italiana de Frioul.
En futuniano, por Claire: masina
Esta lengua se habla en Futuna.
Precisión: la primera vocal « a « es larga
En galés (Cymraeg), por Rozenn y Anthony Barry: Lleuad, Lloer
Esta lengua se habla en el País de Gales (así como en Patagonia, Argentina)
Precisión: La « ll » se pronuncia colocando la lengua debajo de mandíbula inferior y dejando salir el aire por los lados… Diviértase, ¡sin escupir, por favor!
En gaélico escocés (Gàidhlig), por Seumas: gealach
Esta lengua se habla en Escocia y en Canadá.
Precisión: En gaélico, « lune » es un nombre femenino.
En gallego, por Araceli, Jonatan, Afonso Leal y Ana: lúa
Esta lengua se habla sobre todo en Galicia (España), y también en As Ellas (Cáceres), en el Bierzo (León), en Sanabria (Zamora) y en Eo-Navia (Asturias).
En guaraní, por Veronica: jasy
Esta lengua se habla en Paraguay y en ciertas regiones de Bolivia y de Argentina.
En hindi, por Mona : chanda
Esta lengua se habla en India.
Precisión: la última letra «a» se pronuncia [ə].
En italiano, por Stefano: luna
Esta lengua se habla en Italia y en Suiza.
Precisión: Como en español, esta palabra es la base del primer día de la semana: (lunes)
En japonés, por Pierre Rudloff: 月
Esta lengua se habla en Japón.
Precisión: つき en hiragana; tsuki en alfabeto latino.
En kiholo (holu), por Mvwala Katshinga: Ngoonde
Se habla esta lengua en la República Democrática del Congo(RDC) y en Angola.
En lingala, por Ména: sanza
Esta lengua se habla en el Congo-Brazzaville y en el Congo-Kinshasa.
En livio (aunuksenkarjala), por Romain: Kuu
Esta lengua se habla en la República de Carelia, Federación de Rusia
Precisión: pronunciado /kuu/
En macedonio (македонски), por Marija: месечина
Esta lengua se habla en Macedonia (Македонија).
Precisión: lengua eslava.
En malayo, por Adam Eng: bulan
Esta lengua se habla en Malasia y en Indonesia.
En malgache, por Rakoto: volana
Esta lengua se habla en Madagascar.
Precisión: pronunciar [voulana’], la última a se pronuncia muy poco.
En mapudungun, por Alejandra Vergara-Brugere: Küyen
Esta lengua se habla en el Sur de Chile y en Argentina (Araucania).
En maya yucateco, por Jhonnatan Rangel: uj
Esta lengua se habla en la Península de Yucatán en México.
En motimbu, por Essinguejao: Ngonde
Esta lengua se habla en Gabón.
Precisión: dialecto pigmeo.
En neerlandés, por Jamal: maan
Esta lengua se habla en los Países Bajos.
En nengone, por Christoph: Cekol
Esta lengua se habla en Maré, Nueva-Caledonia.
En noruego, por Pierre Rudloff: måne
Esta lengua se habla en Noruega.
En occitano aranés, por Maria: ua
Esta lengua se habla en el Valle de Arán, España.
Precisión: « u » pronunciada como en francés.
En penan oriental, por Ian Mackenzie: laséh
Esta lengua se habla en Sarawak, Borneo.
Pronunciación:
– “ h” aspirada como en inglés;
– las dos sílabas son acentuadas.
En polaco, por Andrzej, Justyna y Aleksandra: księżyc
Esta lengua se habla en Polonia.
Precisión: se pronuncia « kchejets ».
En portugués, por Antonio Carlos de Carvalho: lua
Esta lengua se habla en Portugal y en Brasil.
En pulaar (fulfude, peul), por Démé : lewru
Esta lengua se habla en Camerún, en República Centroafricana, en Tchad, en Sudán, en Nigeria, en Níger, en Burkina Faso, en Mali, en Mauritania, en Senegal, en Gambia, en Guinea, en Guinea Bissau, en Liberia, en Sierra Leona, en Ghana, en Togo y en Benín.
Precisión: plural: lebbi; otro sentido: mes
En quechua, por Gloria Caceres: killa
Esta lengua la hablan las poblaciones quechua de Perú, de Bolivia, y de Ecuador
En rumano, por Florica Razumiev: Lúnă (lúni), s.f.
Esta lengua se habla en Rumanía y en la República de Moldavia.
Precisión:
– Astru ceresc (luna)
– Perioadă de timp (mes)
En ruso, por Sabrina: Луна
Esta lengua se habla en Rusia.
Precisión: se pronuncia « luna ».
En sardo, por Marco: luna
Esta lengua se habla en Cerdeña, Italia.
En silesiano, por Bart: miysiónczek
Esta lengua se habla en Alta Silesia (Polonia, Rep. Checa, Eslovaquia).
Precisión: el silesiano cuenta con numerosos dialectos que ahora mismo están en proceso de codificación.
En tamahaq, por Ibrahim: ayor
Esta lengua se habla en Argelia, en Mali, en Níger, en Libia y en Burkina Faso.
Precisión: también puede significar «mes lunar».
En tamazight del Rif, por Jamal: thaziri
Esta lengua se habla en las montañas del Rif.
En turka, por Sourabie Foromine: Hyargaaaguu
Esta lengua se habla en Burkina Faso, en Banfora.
Precisión: existe otra posible traducción.
En turco, por Laurie: ay
Esta lengua se habla en Turquía.
Precisión: « ay » significa también « mes ».
En valenciano, por Cire: Lluna
Esta lengua se habla en los Países valencianos, Comunidad valenciana, España.
En vasco (euskera), por Iratxe, Jonatan, Mikel Asurmendi y Karmele aurtenetxe: ilargia
Esta lengua se habla en el País Vasco ( »Euskal Herria », España y Francia) y en Navarra (España)
Precisión: significa « luz de los muertos »
Iraide propone la variante « ilargi »
En walisiano, por Mazelle: Te mahina (palabra a palabra « La luna »).
Esta lengua se habla en Wallis (de Wallis & Futuna).
Precisiónes:
– pronunciar la « h »;
– se puede traducir por «Masina» o «Maina» en otras islas del Pacífico Sur.
En wolof, por Cheikh SALL: Weer
Esta lengua se habla en Senegal.
Precisión: la doble « e » se pronuncia como una « e » abierta.