Imprimir |
12 de febrero 2010: ¡Novedades en nuestra web!
Ahora, cada semana, el viernes, le informaremos de la nueva información que tengamos, ¡para lo que no se pierda nada de nuestro trabajo!
Videos
Esta semana, en el siguiente video, publicamos una serie de canciones filmadas en Gabón, con el invitado estrella de la Sra. Ozuwe, que canta en el idioma mpongwe.
Las fichas de idioma
Se han añadido muchas páginas de texto, que informarán de los idiomas de varios países:
– Nueva Caledonia: el jawe, el nêku, el nêlêmwa-nixumwak, el nemi, el nengone, el numèè-kwényïï, el voh-koné (idiomas de la familia austronesia)
– Polinesia: el idioma del Sur, el mangarévien, el marquisien, el pa’umotu (idiomas de la familia austronesia)
– África Occidental: hausa (lengua afro-asiática)
– Senegal y Guinea-Bissau: wolof (lengua Níger-Congo)
– Gabón y Camerún: baka (lengua ubanguiana)
– México y Estados Unidos: el kikapú (idioma algonquino) y el kumeeyay (lengua Yuman-Cochin)
– Guyana y Surinam: el ndjuka (criollo)
– Argentina y Chile: el mapuche (un lenguaje no clasificado)
– Francia: el bretón (lengua celta)
Algunas noticias también en el sitio en español: dos familias de lenguas se han añadido, la familia de lenguas caucásicas del sur y la familia de lenguas caucásicas del noroeste.
Por no hablar de la versión en Inglés también con dos nuevas familias: las lenguas araua y las lenguas chocó.
¡Gracias a todos los que ayudaron nos proporcionan los datos: Unión Latina, Ofis ar Brezhoneg, Paulino Pascual, Ana Tamsir Stefan Dienst y Daniel Aguirre.
Y … todavía hay mucho por hacer, ¡así que confiamos en que colaboréis con vuestra red de lingüistas profesionales y aficionados para completar las fichas sobre las lenguas del mundo!
Feliz lectura.